Cambios, por Tim Shea

¡Guau! ¡Cómo han cambiado las cosas! Hubo una época en la que, en este preciso momento de la temporada de baloncesto, mi mente estaba centrada únicamente en las distintas finales de la Pro League que se celebraban por todo el mundo. La ACB en España, la Euroliga y, por supuesto, la NBA. Ya no. Pero… hay un pero

De hecho, como confirmarían los historiadores, el baloncesto ha sido, para muchos, y no uso esta palabra a la ligera, plagiado. Sinceramente, echo de menos el baloncesto de antaño, cuando la televisión era la puerta de entrada anticipada, en color, a grandes competiciones en directo. Recuerdo esas épicas “finales” entre los Boston Celtics y Los Angeles Lakers, los Detroit Pistons y los Chicago Bulls, e incluso el enfrentamiento del Real Madrid CF contra el FC Barcelona en la final de su país. 

Recordar a figuras legendarias como Magic Johnson, MJ, Shaquille O’Neal, Larry Bird, Isiah Thomas, Tim Duncan, Scottie Pippen, Charles Barkley y Kareem Abdul-Jabbar, junto con Fernando Martin y Audie Norris, sin olvidar a los grandes que les precedieron, como Wilt Chamberlain, Oscar Robertson, Jerry West, Walt Frazier y Earl “La Perla” Monroe, evoca nostalgia y recuerdos de habilidades y experiencia que, a juzgar por las tendencias actuales, quizá nunca se vuelvan a ver. De hecho, aquella era del baloncesto, llena de jugadores de posición excepcionalmente habilidosos —verdaderos pívots, aleros versátiles, escoltas especializados y bases auténticos—, ahora parece un recuerdo lejano. 

El baloncesto actual es ampliamente ignorado por la generación anterior, que le ha dado la espalda y se niega a invertir tiempo en verlo, considerándolo una aberración. El estilo actual ha dado paso a una forma de baloncesto diferente, más abierta, donde incluso el clásico tiro de dos puntos se menosprecia. Desafortunadamente, ¡se ha vuelto una realidad que los “hombres de las estadísticas” casi prohíben su uso! Créanme cuando les digo que, lamentablemente, se han convertido en los verdaderos monarcas y gobernantes del deporte. 

Profundicemos en los detalles de cómo estos cambios han impactado la participación de la audiencia desde el año 2000. 

 En el año 2000, las Finales de la NBA alcanzaron una audiencia televisiva de 11.6 en hogares, lo que corresponde a una cuota del 21% de todos los hogares con televisión en EE. UU. 

 Para 2025, la audiencia había caído significativamente. El primer partido registró una audiencia de 4.7. 

 *(El primer partido de las Finales de la NBA de 2025 promedió una audiencia de 4.7 y 8.91 millones de espectadores en ABC, lo que lo convirtió en el primer partido menos visto de la era de los medidores Nielsen (desde 1988), fuera del nadir de audiencia de la liga impulsado por la COVID-19 en 2020 y 2021, según Sports Media Watch). 

El Juego 2 tuvo una calificación de 4.5 y el Juego 3, de 4.8, ¡todos ellos reflejando algunas de las calificaciones más bajas en la historia de las Finales! 

 Esto representa una caída general de la audiencia televisiva de las Finales de la NBA en hogares estadounidenses, que ha disminuido aproximadamente un 60% desde el año 2000. 

 ¡Un 60%! 

 Lo que nos lleva a la pregunta: 

 ¿Por qué ha disminuido tan drásticamente el porcentaje de audiencia de las Finales de la NBA? 

 Creo que se debe a varios factores clave: (Pero quizás no sea tan grave como parece). 

 Cambios en el consumo de medios 

 Cancelación del cable: Millones de hogares han cancelado la televisión por cable o satélite tradicional en favor de los servicios de streaming. 

 Fragmentación de la atención: Los aficionados ahora consumen resúmenes, clips y comentarios a través de YouTube, TikTok, Instagram y Twitter en lugar de ver los partidos completos en vivo. 

 Migración del streaming: Muchos espectadores ven sus series a través de plataformas legales o internacionales que no contribuyen a los índices de audiencia tradicionales de la televisión estadounidense. 

 El cambio en las preferencias de entretenimiento 

 Auge de otras formas de entretenimiento: Los videojuegos (p. ej., Fortnite, Call of Duty, Roblox) y el contenido a la carta (Netflix, Disney+, etc.) compiten por la atención. 

 Desconexión de los espectadores más jóvenes: Los grupos demográficos más jóvenes tienden a preferir el contenido corto, interactivo o a la carta en lugar de sentarse a ver largas transmisiones deportivas en vivo. 

 Los aficionados de mayor edad han abandonado por completo el deporte moderno. 

 La globalización de la audiencia 

 La popularidad de la NBA es cada vez más global. Si bien la audiencia internacional (p. ej., China, Europa) puede haber crecido, los índices de audiencia de la televisión estadounidense no captan a esas audiencias. 

Dinámica de los enfrentamientos y el poder estelar 

 Las Finales del 2000 contaron con equipos de grandes mercados y estrellas globales (p. ej., Shaquille O’Neal, Kobe Bryant en los… Lakers). 

 Algunas Finales recientes no han contado con la misma combinación de franquicias icónicas o superestrellas carismáticas que atraen a la audiencia casual. 

Los métodos de medición cambiantes 

 Las clasificaciones tradicionales de Nielsen no consideran completamente: 

 Audiencia de streaming 

 Visualización móvil o fuera de casa (bares, oficinas, etc.) 

 Interacción en redes sociales 

 

Debemos analizar qué ha cambiado en la NBA desde el año 2000, ya que el juego ha adquirido una dinámica radicalmente diferente. 

 Ofrezco un desglose detallado de lo que ha cambiado: 

 Estilo de juego 

 Revolución de los triples 

 En el año 2000: Los equipos promediaban unos 13 intentos de triples por partido. 

 En 2025: ¡Los equipos suelen intentar entre 35 y 45 triples por partido! 

El juego evolucionó del juego de poste y los tiros en suspensión de media distancia a la apertura de la cancha y la priorización de tiros eficientes (triples y bandejas). 

 Ritmo y apertura 

 La NBA moderna se caracteriza por un ritmo más rápido, más posesiones y ataques abiertos. 

 Los pívots ahora lanzan triples (p. ej., Jokic, Wembanyama, Porzingis), mientras que en el año 2000 la mayoría de los pívots operaban cerca de la canasta. 

 live del juego de poste aislado 

 En el año 2000, estrellas como Shaq o Duncan dominaban la zona. 

 Los ataques actuales se basan más en el movimiento del balón, los bloqueos y continuación (pick-and-rolls) y la acción de conducción con drible. 

 Análisis y estrategia 

 El análisis de datos influye en casi todas las decisiones de los entrenadores, desde la selección de tiros hasta los patrones de sustitución. 

 Énfasis en los “puntos esperados por tiro”: los equipos evitan los dobles largos, favorecen los triples desde las esquinas, los tiros en la zona y los tiros libres. 

 Roles y versatilidad de los jugadores 

 Baloncesto sin posiciones: Las etiquetas tradicionales como base, escolta, alero, ala-pívot y pívot son menos rígidas. Los jugadores cambian defensivamente y desempeñan múltiples roles en ataque. 

 Puntos altos que driblan y pasan: Los jugadores altos como Giannis, Jokic y Wembanyama son creadores de juego, no solo rematadores. 

 Defensa 

Se acabó el handchecking: Las reglas defensivas cambiaron (especialmente después de 2004) para limitar el juego físico en el perímetro y promover la anotación. 

 Defensas con muchos cambios: Los equipos cambian los pick-and-rolls más que nunca para contrarrestar el espaciamiento y el tiro. 

 Tecnología y desarrollo 

 La tecnología portátil, la gestión de la carga, la ciencia nutricional y el entrenamiento durante todo el año han cambiado la forma en que se preparan los jugadores. 

 La gestión de la carga de trabajo (descansar a los jugadores) es común ahora, algo inusual en el 2000.   

Globalización del talento 

 La liga cuenta con muchas más estrellas internacionales: Jokic, Doncic, Giannis, Wembanyama, SGA, etc. 

 En el 2000, había menos estrellas internacionales (Dirk y Yao estaban emergiendo). 

 Entretenimiento y cultura 

 La NBA actual combina el deporte con las redes sociales, la moda, la música y el activismo por la justicia social de maneras que no eran tan prominentes en el 2000. 

 Es importante destacar que, en los últimos años, la NBA ha mostrado un menor enfoque en el mercado nacional (EE. UU.), dirigiendo su atención hacia el mercado internacional. Este cambio explica en parte la caída de los índices de audiencia de la televisión estadounidense, ya que estos no consideran la audiencia mundial. Por ejemplo, se sabe que hay millones de espectadores en China. Las métricas del pasado, al igual que el baloncesto de antaño, ya no son relevantes. Así de simple. 

Como escribió Bob Dylan, “Las cosas han cambiado”. 

Un extracto: “La gente está loca y los tiempos son extraños, estoy encerrado, estoy fuera de alcance, solía preocuparme, pero las cosas han cambiado…”. 

 https://www.youtube.com/watch?v=L9EKqQWPjyo 

Y  TODAVÍA ME ENCANTA ESTE JUEGO. 

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

La incógnita Giannis Antetokounmpo: su futuro vuelve a quedar en el aire

Siguiente Artículo

Changes, by Tim Shea

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados