Todo comienza el 12 de mayo, cuando se conozco el orden de las elecciones, y después los días 25 y 26 de junio, en el Barclays Center de New York, donde a buen seguro todos los focos se centraran en estos cuatro jugadores, el favorito al número 1 Cooper Flagg, Dylan Harper, el bahameño VJ Edgecombe, y Ace Bailey
Cooper Flagg (Duke)
Origen: Estados Unidos
Posición y altura: Alero, 2.06 m
Edad: 18 años
Estadísticas: 19.2 puntos, 7.5 rebotes, 4.2 asistencias y 1.4 tapones
Comparaciones: Giannis Antetokounmpo con mejor tiro exterior, Scottie Pippen
Flagg se perfila como uno de los proyectos más completos y prometedores de los últimos años, con una capacidad de impacto en ambos extremos del campo. Aunque llegó a Duke con grandes expectativas, mostró un compromiso defensivo notable, manteniendo la misma energía en ataque y defensa—aunque su carga ofensiva era significativa. Es un defensor versátil que puede marcar desde bases hasta interiores, combinando su físico privilegiado con una fuerte mentalidad competitiva. Sus números en rebotes, tapones y robos reflejan esa solidez.
En ataque, Flagg es más efectivo que llamativo. Su manejo de balón es avanzado para su estatura y su potencia al atacar el aro lo hace difícil de frenar, especialmente desde los codos o el poste bajo, donde explota los desajustes con facilidad. Además, su tiro de tres puntos está en constante evolución y logró un 38% de acierto en triples, sumando un excelente 85% en tiros libres.
No solo es anotador, sino también un pasador destacado. Promedió casi cinco asistencias cada 36 minutos, con una relación de 2-1 entre asistencias y pérdidas, lo que indica buena visión de juego y capacidad para encontrar compañeros. Su tamaño le da ventaja para pasar sobre defensores y debería convertirse en una amenaza frecuente de triple-doble en la NBA.
Sus defectos son mínimos. Aunque había dudas sobre su tiro exterior, demostró solvencia en Duke. Su toque cerca del aro y sus movimientos con balón pueden mejorar, pero es sumamente efectivo sin ser un especialista del pick and roll. Probablemente no será el creador principal de una ofensiva como Luka Doncic o Shai Gilgeous-Alexander, pero brillará dentro de un ataque estructurado, al estilo de Giannis Antetokounmpo o Jayson Tatum.
Dylan Harper (Rutgers)
Origen: Estados Unidos
Posición y altura: Base, 1.98 m
Edad: 19 años
Estadísticas: 19.4 puntos, 4.6 rebotes, 4 asistencias y 1.4 robos
Comparaciones: Cade Cunningham con más altura, Jalen Brunson
Harper es uno de los mejores creadores del Draft, con habilidades avanzadas para penetrar y definir en la pintura. No solo tiene tamaño y fuerza, sino que combina un manejo refinado con un excelente toque cerca del aro, lo que lo convierte en una amenaza constante. Su porcentaje de acierto en la zona restringida (70%) es una de las mejores marcas registradas en la NCAA para un jugador de su perfil. En la NBA, debería consolidarse como un maestro del pick and roll, gracias a su capacidad para generar ventajas y provocar faltas (casi siete tiros libres cada 36 minutos).
Su evolución como pasador será clave. Si bien sus menos de cinco asistencias cada 36 minutos no impresionan, compartió titularidad con otro base en Rutgers, además de Ace Bailey, lo que limitó su volumen de juego como organizador. Su lectura de juego es superior a lo que reflejan los números.
Defensivamente, tiene potencial, aunque su concentración varía. Sus manos rápidas y buena anticipación le permiten recuperar balones con frecuencia, y su altura le da versatilidad para marcar múltiples posiciones. Además, ser hijo de Ron Harper, un especialista defensivo, refuerza su proyección en este aspecto.
Su mayor desafío es el tiro de tres. Su 33% en triples y 31% en dobles largos no lo convierten en un francotirador confiable. Sin embargo, tiene buen alcance, mecánica estable y el potencial de mejorar con el tiempo. Debe ganar regularidad en su acierto, algo que ya empezó a hacer en la recta final de la temporada NCAA.
VJ Edgecombe (Baylor)
Origen: Bahamas
Posición y altura: Escolta, 1.96 m
Edad: 20 años
Estadísticas: 15 puntos, 5.6 rebotes, 3.2 asistencias y 2.1 robos
Comparaciones: Amen Thompson, Victor Oladipo
Edgecombe es el mejor atleta del Draft. Su velocidad, explosión y capacidad de salto son excepcionales, y podría competir en el alto nivel físico de la NBA. Actualmente, aprovecha estos atributos principalmente en defensa, donde su intensidad y versatilidad lo hacen destacar. Si sigue desarrollando sus habilidades, puede convertirse en un especialista defensivo capaz de marcar la diferencia.
Ofensivamente, todavía tiene margen de crecimiento, pero mostró avances prometedores. Su tiro de tres puntos ha mejorado y terminó con un 39% de acierto en la conferencia Big 12, lo que sugiere un buen desarrollo a futuro. También tiene una mecánica eficiente y un 80% en tiros libres, reforzando su potencial como triplero en situaciones de catch and shoot.
Aunque su capacidad atlética es elite, Edgecombe no tiene un gran manejo de balón ni genera tiros con facilidad desde el drible. Probablemente se convierta en un jugador complementario de gran impacto, pero no en el organizador principal de una ofensiva NBA.
Ace Bailey (Rutgers)
Origen: Estados Unidos
Posición y altura: Alero, 2.08 m
Edad: 19 años
Estadísticas: 17.6 puntos, 7.2 rebotes, 1.3 asistencias y 1.3 tapones
Comparaciones: Jayson Tatum, Brandon Ingram
Bailey se distingue por su capacidad de anotación y su gran efectividad en la media distancia. Posee un excelente control del juego y una mecánica que le permite lanzar por encima de los defensores con comodidad. En la NCAA, fue el tercer perimetral con más conversiones en la media distancia (92 en 30 partidos), con un espectacular 46% de acierto en estos intentos.
Su tiro de tres también tiene potencial, aunque su volumen todavía puede mejorar (34.6% en triples). En la NBA, deberá transformar parte de sus dobles largos en más intentos desde el perímetro para maximizar su impacto.
Bailey tiene un techo muy alto, pero también dudas sobre su estilo de juego. En Rutgers, priorizó la anotación sobre el juego colectivo, reflejado en sus solo 38 asistencias en 30 partidos. Además, su concentración defensiva fue irregular, y su equipo ni siquiera clasificó al Torneo NCAA, a pesar de contar con dos talentos de élite en este Draft.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net