Cuartos de Final Día 1 / Francia e Italia jugarán las semifinales tras un día totalmente variado

Con El Pireo como sede única para lo que queda de torneo, los equipos que habían terminado en las dos primeras posiciones de sus respectivos grupos buscaban acercarse al codiciado título continental, pero también, por el camino, conseguir una plaza de un Pre-Mundial que les podía dar la plaza para el torneo intercontinental del año que viene. José Ramón Alba a pie de pista

Francia – Lituania: La Galia sigue dominando en Grèce (80-63)

El partido inició con ambos equipos tratando de mostrar dureza y aprovechar sus errores desde los primeros minutos, siendo el conjunto galo con un parcial de 17-5, liderado por Janelle Salün, Migna Touré y Valeriane Ayayi, quiénes se convirtieron en la fuerza dominante de los primeros compases del juego, pese a que Juste Jocyte o Laura Juskaite lo intentasen de todas las formas posibles para poder evitar un primer gran golpe que parecía querer sentar precedente para el resto de la contienda, con un 35-14 al final del primer cuarto que parecía ir en esa dirección, con un segundo cuarto denso y sin muchas sorpresas, en un ‘SEF’ mucho más vacío al no estar las anfitrionas en competición. Noemi Brochant y Marie-Paule Fompossi se sumaron a la fiesta ‘bleu’ para seguir dominando la contienda, con las bálticas tratando de sumar a base de tiros libres, pero la exigencia en el contacto del equipo francés (que acabó provocando que Vilius Stanisauskas recibiese una técnica por una señalización no realizada) fue clave a la hora de robar y contratacar para dejar un marcador de 56-31 al descanso.

La segunda mitad empezó con una polémica falta en ataque y la expulsión por dos técnicas del seleccionador lituano, tras el cual hubo una pequeña reacción de su equipo con Laura Juskaite como referencia pero sin llegar a impactar lo suficiente para dar la campanada frente a un equipo que sumaba más de 10 triples anotados por tercer partido consecutivo en el torneo, mostrando la estabilidad de quién quiere ganar todo lance que se cruce por el camino. Finalmente, el marcador fue de 80-63.

Italia – Turquía: El tiempo extra decanta el encuentro (76-74)

Partido igualado de inicio con dos conjuntos que buscaban sacar sus mejores recursos, con Teaira McCowan siendo la referencia turca cuando estaba centrada y con Jasmine Keys liderando el buen hacer italiano, que fue cogiendo ventaja gradualmente pese a Olcay Çakir Turgut y Alperi Onar trataban de igualar el nivel que Constanza Verona, Mariella Santucci y Francesca Pasa sumaron a su equipo en momentos puntuales. Olbis Andre, Lorela Cubaj, Elif Bayram y Tilbe Senyurek marcaron tendencia cuando ambos equipos empezaron a cambiar el liderazgo en tras acometer el conjunto de la Estrella y la media luna un parcial de 17-4 en el proceso, que terminó dejando un marcador de 31-35 al descanso.

Tras la reanudación, un primer golpe de la selección dirigida por Ekrem Memnum llegó a poner un marcador de 33-42 a su favor gracias a un buen trabajo coral pero, Lorela Cubaj mediante, el envite volvió a la volubilidad vista en la primera parte en cuanto a rachas de dominio variado, que terminaron dejando un empate a 50 al final del tercer cuarto, que dio pie a un dominio por parte del equipo azzurro pese a los esfuerzos rojiblancos por pelear cada momento, con Sevgi Uzun aguantando el tipo cuando el balón más quemaba, con robos de balón y canastas clave como el -1 a 37.1 para el final del partido. Unos tiros libres de Cecilia Zandalasini, otro fallado de la propia Uzun que, tras un fallo clamoroso en un saque de banda de Keys, con 5,8 para el final del tiempo regular, que aprovechó la también jugadora de Fenerbahçe y la Phoenix Mercury para empatar a 68 el partido con una canasta ‘At The Buzzer’ y añadirle cinco minutos más al partido.

Finalmente, una prórroga que se decidió por ver quién cometía menos errores, con la tensión y los nervios de no querer perder la oportunidad de pasar a unas semifinales continentales, con Cubaj y Uzun haciéndose fuertes en los momentos clave, además de una Goksen Fitik que quería seguir siendo el factor extra del equipo y una Zandalasini que a 16,7 ponía otra vez la situación que, esta vez sí, terminó siendo de 76-74 para cerrar un partido de altos vuelos

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

El Río Breogán incorpora a Francis Alonso

Siguiente Artículo

Bilbao Basket se lanza a por el máximo anotador de la Bundesliga, Justin Jaworski

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados