El remozado Monbus Obradoiro de Lucas Faggiano y Alex Barcello se presentaba en la jornada entre semana con la intención de seguir invictos desde la llegada de estos dos jugadores y de sumar su tercera victoria consecutiva. Al igual que contra Zamora, a pesar de la poca diferencia clasificatoria, Hestia Menorca apuntaba a ser una nueva víctima propiciatoria para un equipo que tendrá luego el derbi en Ourense y la visita de Movistar Estudiantes. Pero los santiagueses han vivido la experiencia en su retorno a la Primera FEB de sufrir, e incluso perder, contra rivales con plantillas con menos potencial. Los de Félix Alonso siguen con el objetivo del factor cancha en mente, y más tras las derrotas de Betis y Palencia la jornada pasada, y para ello no se pueden permitir ningún pinchazo. La primera parte volvió a demostrar que en esta Primera FEB no se gana solo por nombres. En la segunda parte necesitó que sus dos cañoneros sumaran una gran actuación con Davison y Barcello sumando la mayoría de los puntos obradoiristas. Los de Felix Alonso siguen ganando, pero el entrenador tiene mucho trabajo que hacer para establecer la mejor rotación con una plantilla tan amplia
Hestia Menorca gana un horrible primer cuarto (13-14)
Félix Alonso repetía el quinteto de las dos últimas jornadas, dejando en el banquillo a jugadores como Brodziansky, Barcello o Faggiano, con los recuperados Millán Jiménez y Álvaro Muñoz sentados a su lado. Ambos equipos comenzaban el partido espesos en ataque y a los dos minutos se veía un raquítico 2 a 2 en el marcador, gracias a la canasta de Lukovic y los libres de Davison. Arteaga también anotaba en la zona gallega para que Menorca siguiera en ventaja. La presión ordenada por Javier Zamora provocaba ataques precipitados del Obra, que empataba gracias a un contraataque de Quintela. Barcello y Faggiano entraban para intentar cambiar la dinámica del ataque gallego. Balvin ponía por primera vez arriba a los locales por medio de dos tiros libres y Barcello culminaba el 6 a 0 con otro contraataque. Los robos de balón estaban dando puntos fáciles a los gallegos a falta de buen juego en este inicio. Su defensa si que atascaba por completo la ofensiva menorquina, que ya iba a menos de punto por minutos. Un mate de Balvin provocaba el primer tiempo visitante al poner el 10 a 4. McDonnell rompía la dinámica tras las instrucciones de Zamora y anotaba un buen triple tras una buena jugada. Brodziansky le devolvía la moneda con otro triple, pero Llorente confirmaba que la tónica había cambiado con una nueva canasta visitante. Tras varios fallos por ambos equipos, Llorente ponia la ventaja en la mínima con un triple y Dike devolvía el liderazgo en el marcador a los baleares con una canasta en la zona.
Monbus Obradoiro no consigue despegarse a pesar de la buena primera parte de Davison y Balvin (31-28)
El segundo cuarto comenzaba con mejor movimiento de balón de ambos quintetos, pero con el mismo desacierto y sin que se moviera el marcador en el primer minuto. Davison rompía la dinámica con su primer triple. Por parte balear era David Gómez el que anotaba un gran dos más uno en el rebote ofensivo. Brodziansky conseguía por fin una jugada clara en la zona y demostraba su buen juego al poste. Félix Alonso tiene el trabajo de buscar las mejores rotaciones en lo que queda de temporada y daba entrada a Micovic, que era el único jugador que aún no había pisado la cancha. Álvaro Muñoz no acertaba ninguno de sus dos libres en un partido que estaba siendo un auténtico sufrimiento para el espectador. Nacho Varela adelantaba a los gallegos con una buena penetración y Cone conseguiía su primera canasta en juego con un triple para el 20 a 22. Davison sumaba su segundo acierto desde la línea de tres tras el tiempo muerto de Félix Alonso para seguir con el intercambio de liderato entre ambos equipos. Balvin sacaba falta en el rebote ofensivo, pero se dejaba un libre por el camino. El público de la Caldeira do Sar mostraba su enfado con los árbitros por lo que juzgaba un diferente criterio en dos jugadas seguidas con Davison y Figueras de protagonistas. El ex Obradoiro empataba desde la línea. Davison si veía como se señalaba falta a su favor en la siguiente jugada y sumaba su décimo punto gracias a su infalibilidad en los libres. David Gómez y Micovic intercambiaban canastas en la zona y Arteaga le ganaba la partida a Balvin en el rebote ofensivo para un nuevo empate. El partido seguía absolutamente igualado, pero ahora si se veía un mejor ritmo anotador. Arteaga protestaba mucho al ver como le señalaban la tercera falta en el duelo interior que vivía con Balvin y que lo llevaba al banquillo. El gigante checo anotaba los dos y seguía con la tónica de ser el jugador más valorado del equipo de las últimas jorndas. Un buen contraataque tras rebote permitía a Faggiano sumar uno de sus tiros libres y dejar al Obra por encima en el marcador al descanso.
Un Davison infalible distancia al Obra, pero los baleares no se rinden (57-49)
La segunda parte comenzó con un robo de Quintela y asistencia para la canasta de Faggiano. Las mejores acciones del Obra seguían llegando desde la defensa y ahora era Davison el que robaba y sacaba la falta. El americano sumaba ya 12 puntos con 6 de 6 en tiros libres, poniendo la máxima en 7 puntos. Dike estrenaba el marcador para los visitantes gracias también a una falta personal. Llorente veía como se le señalaba una también dando tres tiros libres a Davison, que seguía infalible. Figueras respondía con un triple, pero Davison seguía cogiendo la responsabilidad con acierto y ahora anotaba un tiro de media distancia en suspensión. Los menorquines no estaban dispuestos a dar su brazo a torcer y Lukovic sumaba el segundo triple seguido de su equipo. Davison anotaba una nueva canasta, siendo el líder absoluto del ataque con nueve puntos consecutivos. Balvin se apuntaba a la fiesta y ponía el 44 a 36. Figueras seguía haciendo daño y reducía otra vez desde el tiro libre. Menorca entraba en bonus y Brodziansky lo aprovechaba. Figueras encontraba a Dike en el bloqueo y continuación, con Cone sumando un tiro libre en la jugada siguiente. Davison volvía a levantar al público con un gran triple en jugada individual. El ex de Alicante sumaba ya 22 puntos y 27 de valoración quedando más de 16 minutos por jugarse. Y la cuenta seguía aumentando con dos nuevos libres que situaban por fin la diferencia en la decena. Golden Dike seguía haciendo un buen trabajo en la zona y reducía a traves de un primer libre y Lukovic aprovechaba el rebote para anotar en la zona. Brodziansky daba la réplica también bajo el aro y ahora era Molins el que recibía falta y anotaba desde la línea. Al sentarse Davison, Barcello lo sustituía como generador, también aprovechaba su viaje a la línea de libres y anotaba una gran canasta en la siguiente jugada. Gómez conseguía su segundo dos más uno y el Obra no acertaba en su último ataque.
Barcello sustituye a Davison como anotador infalible y Menorca no puede seguir el ritmo (83-67)
Barcello demostraba el lujo que es tener a dos anotadores como Davison y él, abriendo el último cuarto con un triple. David Gómez enfriaba al público de Sar al conseguir su tercer dos más uno. Barcello sumaba su noveno punto seguido y luego el número 12 con un nuevo triple. Y la racha no paraba, con otro tiple más para situarse ya con 17 puntos y perseguir a Davison en la lucha por ser el máximo anotador del partido. Balvin y Lukovic se enfrascaban en su lucha particular, con el visitante sacando más rendimiento. Brodziansky se convertía en el tercer jugador en anotar en dobles dígitos al acertar con un nuevo triple y poner el 71 a 54. Barcello asistía desde el suelo a Balvin para que el checo se pusiera a solo un rebote de su tercer doble doble consecutivo. Hestia Menorca había hecho todo lo posible por pelear el partido, pero competir ante dos anotadores tan acertados como Davison y Barcello, bien secundados por el juego interior con sello ACB formado por Brodziansky y Balvin, es prácticamente imposible para una plantilla como la de los baleares. Los de Javier Zamora no dejaron de pelear y provocaron el tiempo muesto de Félix Alonso al acercarse a 12 puntos a falta de 2:14. Pero una nueva falta sobre Davison volvió a aumentar la ventaja con su
Monbus Obradoiro 83 – Quintela (2), Davison (26), Arroyo (2), Galán (0), Balvin (12) [5 inicial]; Muñoz (0), Faggiano (5), Micovic (5), Jiménez (0), Barcello (19), Stevic (0) y Brodziansky (12).
Hestia Menorca 67 – Cone (5), Figueras (9), Alderete (0), Arteaga (4), Lukovic (11) [5 inicial]; Ivanov (6), Gómez (11), Molins (), Llorente (5), Stoilov (4), McDonnell (5) y Dike (7).
Parciales: (13-14); (18-14); (26-21); (26-18)
MULTIUSOS FONTES DO SAR – Santiago de Compostela (A Coruña)


No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.