Con España cerca de poder clasificarse para los Cuartos de Final tras dos buenos partidos, en un atípico día lluvioso de junio en la localidad portuaria, donde la cenicienta del grupo despedía su presencia en su regreso a la gran cita continental con la ‘peculiar’ propuesta realizada en redes sociales mientras dos ‘enemigas íntimos’ se veían las caras frente a frente por un puesto en los Cuartos de Final… Por José Ramón Alba Benlloch – atthebuzzercb.eu
Suiza – Francia: El queso fundido es francés (111-37)
Tras la propuesta de la cuenta del equipo centroeuropeo en redes sociales de hacer del último partido de fase de grupos a modo de ‘Copa Raclette’ para darle un poco de diversión al cierre de su participación en la competición, el partido dio inicio con un parcial de 10-0 para el conjunto galo, con Lin Schwarz como jugadora principal para sumar o asistir a otras compañeras como reacción helvética junto a Evita Herminjard, pese a que no fuera suficiente para bajar el ritmo impuesto por Iliana Rupert o Valeriane Ayayi, que pusieron un 25-9 tras canasta ‘At The Buzzer’ de Marie-Paule Foppossi, que siguió enrrachada al inicio del segundo periodo, con Tima Pouye, Noemi Brochant y Maeva Djaldi Tabdi siguiendo el ritmo, dejando fluir un cuarto que terminó dejando un marcador de 60-14 al descanso.
La segunda parte, con más tranquilidad, fue un dominio absoluto del equipo dirigido de Jean-Aime Toupane, que sin apretar demasiado el acelerador, terminaron rompiendo el récord de diferencia en el Siglo XXI, con un marcador final de 111-37 que suponía la mayor diferencia en el último cuarto de Siglo de la competición.
Grecia – Turquía: El drama griego delante de 10.503 (72-83)
Con un balance de 1 victoria por lado en la historia de la competición en cuanto a enfrentamientos directos se refiere, un campo no neutral en un encuentro de alta tensión daba pie a que, de inicio, la grada estuviese conectada desde los primeros segundos donde Mariella Fasoula encontró los huecos en la zona y con la versión anotadora de una Pinelopi Pavlopoulou que veía como Tilbe Senyurek y Olcay Çakir iban sumando desde todas las distancias para intentar liderar el encuentro pese a los esfuerzos de Artemis Spanou y Robyn Parks, llegando a provocar un tiempo muerto de Petros Prekas, tras el cual llegó una reacción que provocó un 21-17 al final del primer cuarto, tras el cual llegó una reacción a cargo de Alperi Onar, que logró mantener el marcador cerca de la igualdad, pese a que Parks, Angeliki Nikolpoulou o Ioanna Krimili tratasen de romper el ritmo y con Sevgi Uzun (liderando la situación), Elif Bayram, Teaira McCowan o Goksen Fitik manteniendo la exigencia para llegar a ponerse por encima de la decena de diferencia gracias a los errores que provocaron por parte del equipo heleno en ambos lados de la pista, dejando al descanso un marcador de 35-43.
Tras la reanudación, Artemis Spanou y Pinelopi Pavlopoulou tomaron las riendas del equipo y del partido, pese a que Olcay Çakir Turgut tuviera otros planes, dando pie a un parcial de 10-2 y provocando un tiempo muerto de Ekrem Memnum, tras el cual Teaira McCowan reaccionó para intentar que la pasión en las gradas y el acierto en la pista de Robyn Parks y Eleanna Christinaki, pero Alperi Onar y Goksen Fitik también sumaron para recuperar la igualdad en todos los aspectos, con Elif Bayram sumándose a McCowan a la hora de volver a liderar el encuentro, dejando un marcador de 59-62 a falta de diez minutos por jugarse, los cuales fueron densos con muchos errores en general, con Onar y Çakir Turgut junto a Senyurek o Fitik impidiendo que los esfuerzos de Fasoula, Spanou y Pavlopoulou realmente sirvieran para cambiar el destino en forma de caída de las anfitrionas en la fase de grupos tras perder por 72-83.


Twitter: @Joserra40albben