Un Francia – Turquía que dio inicio a una nueva cita continental multisede, con la ciudad portuaria siendo también el pabellón que acogerá todas las eliminatorias por un título que aspira tener varias candidatas y buen ambiente siempre que las anfitrionas estén en pista. A pie de pista en Atenas, José Ramón Alba – atthebuzzercb.eu
Partido inaugural: Francia salva la situación contra Turquía (69-71)
Teaira McCowan anotó contra Iliana Rupert la canasta inicial del torneo, dando pie junto a Sinem Ataş, Derin Erdoğan y a Olcay Çakır Turgut a tener la primera ventaja del encuentro, pese a que Janelle Saulaün, con algo de ayuda de Rupert, aguantaron el tirón inicial, con Noemí Brochant (con triples) y Marie-Paule Foppossi (presión clave) dando la primera ventaja para el cuadro galo (17-20) tras algo más de 8 minutos de juego pero el ajuste defensivo con una zona 1-2-2 con cambios por parte del seleccionador turco, Ekrem Memnum, junto a su cuerpo técnico, lograron mantener los envites del equipo dirigido por Jean-Aime Toupane, incluso sirviendo de impulso para dejar en ataque que McCovan monopolizase los ataques y la suerte ofensiva del equipo de la estrella y la luna creciente, pero Digna Touré, Leila Lacan, Paulina Astier salieron a sumar, junto con Rupert y Ayayi seguían gestionando como ganar sin usar todos su recursos, esperando competir durante las próximas dos semanas en el ‘Palacio de la Paz y la Amistad ‘. Sevgi Uzun, Çakir Turgut y Tilbe Senyurek apretaron para que, al descanso, el marcador fuera de 44-36 al descanso.
Tras la reanudación eran Janelle Salaün, Leila Lacan y Valeriane Ayayi ejercían presión pero la defensa de Turquía seguía manteniendo el listón para hacer valer su renta, pero el equipo tricolor logró ir cambiando la situación, en pequeñas dosis, para evitar que Olcay Çakır Turgut terminase de romper el partido, alternando buenas canastas con posesiones donde no lograban que los tiros tocarán el aro antes de terminar la posesión, hecho que llevó a un rendimiento irregular en ambos lados de la pista, con errores forzados o con acciones de segunda oportunidad como las conseguidas por Teaira McCowan o un triple clave de Alperi Onar que llevó a que Francia pidiera un tiempo muerto, tras el cual reaccionaron Ayayi, Salaün y Astier aunque las sensaciones eran lo una consecución constante de contradicciones, con Migna Touré, Salaün, McCovan y Goksen Fitik como artistas principales, dejando fluir un contexto con errores imprevisbles y con Lacan, Goksen Fıtık o Alperi Onar como grandes referencias en los momentos calientesz igual que una Migna Touré que volvió a poner al equipo dirigido por Jean-Aime Toupane con ventaja en el marcador a 2:20 para la conclusión del tiempo regular (64-65) y con Ayayi tratando de consolidar la situación pese al ímpetu de Çakır Turgut, con un triple lateral de Rupert que metió la daga pese a los esfuerzos de McCovan y una última posesión de infarto con Lacan taponando un tiro que dejó en 69-71 el primer partido del Eurobasket 2025.
Grecia – Suiza: Las anfitrionas terminan sacando músculo contra la cenicienta (87-65)
Eleanna Christinaki anotó la primera canasta tras una jugada coral tras solo cinco segundos de juego, con Robyn Parks, Pinelopi Pavlopoulou y Mariella Fasoula manteniendo ese ritmo, mientras los errores no forzados del conjunto helvético ante su primera participación en casi 70 años en una fase final, con solo una canasta de Lino Schwarz, que tardó en ser secundada por Indira Vilolo Dos Santos, pero a partir de ahí se pasó del nerviosismo inicial a una igualdad donde, lideradas por Evita Herminjard para empezar a llevar en volandas a un equipo centroeuropeo que, a la hora de defender, respondía en consecuencia de la situación, despertando también a la grada del ‘SEF’ para dar apoyos a su selección, lideradas por una versión total de Artemis Spanou, que con ayuda de Ioana Chatzileonti o Elena Bosgana, logró empatar a 19 el primer cuarto.Parks, junto a Bosgana o Ioanna Krimili según el momento, revirtieron la situación, con Spanou y Fasoula volviendo a escena para seguir ejecutando, mientras Lena Wagner y Nancy Fora iban dando destellos, junto a Heminjard, para tratar de seguir el ritmo del partido, mientras Bosgana se quedaba como estrella del espectáculo, con algún pase sin mirar como el de Fasoula. Con esa situación y con el equipo dirigido por François Gómez tratando de suplir carencias con un juego más intenso a nivel físico, el marcador era de 46-32 al descanso.
Tras la reanudación llegaron Nancy Fora, Eleanna Christinaki, Mariella Fasoula y Robyn Parks dieron inicio a la fiesta, con Evita Herminjard junto a Indira Vilolo Dos Santos buscaban responder sin todo el acierto esperable, haciendo que la diferencia se fuera distanciando, con algún espejismo a cargo de Lana Wenger o Lana Favre buscando reducir distancias pero sin cambiar la realidad. Finalmente, tras un último cuarto intenso y sin cambios, el marcador terminó siendo de 87-65 para cerrar el primer día de competición en la sede griega.


Twitter: @Joserra40albben