El verano de los grandes cambios en el Real Madrid

El Real Madrid se asoma a un verano de profundas transformaciones en su sección de baloncesto. A pesar de haber conquistado la Liga Endesa con una racha imponente —30 victorias en los últimos 31 partidos— y de haber rozado la Final Four tras una gran reacción en Euroliga, el club se encamina hacia una reestructuración que va mucho más allá del parqué. La continuidad de Chus Mateo no está garantizada pese a haber logrado su segundo título liguero consecutivo y acumular seis trofeos en tres temporadas. Aunque su contrato expira en 2026, su futuro está en manos de Florentino Pérez. Si el club opta por un relevo en el banquillo, el nombre que suena con fuerza es el del seleccionador nacional Sergio Scariolo, opción que incluso ya se barajó cuando el equipo atravesó su peor momento, con un preocupante 6-9 en Euroliga a finales de 2024

La revolución va más allá del banquillo. Juan Carlos Sánchez, figura clave en el resurgir del Madrid desde 2010, está cerca de cerrar su etapa como director de la sección tras 28 títulos en 15 años. Su salida marcaría el fin de una era que compartió con Herreros y Laso, con luces evidentes y también sombras como la polémica destitución del técnico vitoriano en 2022. Para abrir una nueva etapa, el club se apoyará en una leyenda de la cancha: Sergio Rodríguez, que regresará al club para integrarse en el área ejecutiva, aunque aún no se ha concretado su rol. También se valora la continuidad de Felipe Reyes en la estructura deportiva, mientras se especula con la posible incorporación de Rudy Fernández y queda en el aire el futuro de Alberto Herreros.

En lo deportivo, el club ya tiene atados dos refuerzos: el base-escolta francés Theo Maledon y el alero alemán David Kramer. La dirección deportiva trabaja además en incorporar un escolta puro que supla la salida de Dzanan Musa —que se marchará a Dubái atraído por una oferta descomunal— y un ala-pívot que cubra, por fin, el hueco que dejó Yabusele, parcialmente tapado este curso por Hezonja y Garuba. La plantilla también sufrirá bajas como las de Rathan-Mayes e Ibaka, y están en duda Bruno Fernando y Hezonja, este último con una cláusula de salida NBA activa. Se suman las marchas voluntarias de los canteranos Hugo González y Eli Ndiaye, en busca de nuevas oportunidades. Llull, por su parte, seguirá un año más. En el horizonte, una Euroliga ampliada a 20 equipos exigirá más profundidad, talento nacional y ajustes quirúrgicos para que el Real Madrid mantenga su estatus entre los grandes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Kaiser Gates se queda en el UCAM Murcia

Siguiente Artículo

Navarro, sobre la salida de Jabari Parker: “No es agradable, pero nos beneficia”

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados