La Euroliga traza su futuro entre expansión

La Euroliga se prepara para una nueva etapa. No solo se trata de una posible expansión de equipos o de sedes para futuras Final Fours, sino de una revisión profunda de su modelo de crecimiento. La EuroLeague, por boca de su CEO Paulius Motiejunas compartió con los medios una visión clara: más que sumar participantes, se busca consolidar un ecosistema sostenible, moderno y competitivo

Sin embargo, la retirada definitiva de BC Partners del tablero marca un giro clave. El fondo británico había propuesto adquirir un 30 % del capital por 300 millones de euros, una cifra que evidenciaba el valor de la marca Euroliga. Pero la falta de consenso entre los clubes impidió que la votación se produjera, y la oferta fue retirada. Este movimiento no deja de ser revelador: la Euroliga no está dispuesta a ceder parte de su control sin una alineación total entre sus principales actores.

Final Fours fuera de Europa… ¿y después?
Uno de los puntos centrales de discusión fue el impacto de llevar la Final Four a Emiratos Árabes Unidos. Aunque en teoría Abu Dabi acogería también las ediciones de 2027 y 2029, la continuidad dependerá de una evaluación global que incluirá no solo aspectos económicos y logísticos, sino también el sentir del público europeo. El experimento está en marcha, pero no hay garantía de repetición.

La expansión no es cuestión de sí, sino de cuándo
Aunque la temporada 2025-26 mantendrá el formato actual de 18 equipos con todos contra todos, el aumento del número de participantes parece inevitable. La Euroliga descarta por ahora el sistema de divisiones y apuesta por mantener la regularidad de su calendario, incluso si se llega a las 20 franquicias.

Los nombres que suenan no sorprenden: Virtus Bologna, Valencia Basket, Paris Basketball y Dubai BC están en contacto permanente con la organización. También se menciona a Hapoel Tel Aviv, que ha asegurado su billete deportivo tras ganar la EuroCup, y que apunta a una licencia de tres años como apuesta de estabilidad, una fórmula que también aplicarían Partizan y Estrella Roja.

En ese mismo sentido, el caso de Dubai BC es paradigmático: si bien no ingresará directamente a la Euroliga, su presencia en la EuroCup parece inminente, como vía de entrada controlada al ecosistema continental.

Rusia e Israel, dos frentes sin resolución a corto plazo

Uno de los puntos más delicados sigue siendo la situación de los clubes de Rusia e Israel, cuyas realidades geopolíticas impiden un retorno a la normalidad en el corto plazo.

En el caso del CSKA Moscú, su condición de accionista de la Euroliga le mantiene en el mapa institucional, pero no en el competitivo. Mientras persista la guerra en Ucrania, no existe margen para su regreso. Si eventualmente se dan las condiciones para un retorno, este no sería inmediato: haría falta un periodo de preparación tanto deportiva como económica y estructural, para que el club pueda reinsertarse al más alto nivel sin desventajas.

Por otro lado, la situación en Israel también presenta complejidades. Con la imposibilidad de jugar como local la próxima temporada, los equipos —especialmente el Maccabi Tel Aviv— deberán seguir actuando como “deslocalizados”, como ya ocurrió en temporadas anteriores, donde Belgrado fue su base operativa. La Euroliga, junto a las instituciones afectadas, trabaja contrarreloj para encontrar soluciones viables que no comprometan ni la seguridad ni la integridad competitiva del torneo.

Londres y el mercado británico, el próximo objetivo
El Reino Unido vuelve al radar con los London Lions, que negocian su acceso a la EuroCup. La Euroliga ve con buenos ojos la incorporación del mercado británico, pero no está dispuesta a repetir errores del pasado: sin una estructura deportiva y financiera sólida, no habrá acceso directo a la máxima competición.

El factor IMG y el blindaje frente a la NBA
Motiejunas subraya que el nuevo acuerdo con IMG es la piedra angular del crecimiento comercial de la liga. Durante la reunión en Abu Dabi, Adam Kelly (presidente de IMG) dejó claro que el objetivo no es generar ingresos inmediatos, sino elevar de forma sostenible el valor de la competición, sus clubes y su producto global durante la próxima década.

En este contexto, la sombra de una futura “NBA Europa” sobrevuela el horizonte. La Euroliga, por ahora, no teme un impacto inminente, pero se prepara para defender su espacio. Una hipotética liga con 16 franquicias fijas no distaría demasiado del modelo actual de la Euroliga, y Motiejunas no rehúye el paralelismo. La clave será quién logre capitalizar primero su estructura en el mercado europeo, y la Euroliga ya ha trazado su hoja de ruta.

Transcripción completa: Rueda de prensa con el CEO y el Presidente de Euroleague Basketball

Dejan Bodiroga, Presidente de Euroleague Basketball

“Buenas tardes a todos. Bienvenidos a nuestra rueda de prensa y gracias por venir. Espero que estén disfrutando de su estancia aquí en Abu Dabi. También me gustaría felicitar a nuestros finalistas, Fenerbahce y Mónaco, por haber alcanzado la Final del Campeonato. Estoy seguro de que tendremos otra Final inolvidable y que será una celebración de toda la temporada, que probablemente haya sido una de las mejores de la historia.

También quiero agradecer a la ciudad de Abu Dabi y al DCT, nuestros magníficos anfitriones. Creo que esta Final Four demuestra que la Euroliga es un producto global. Esto es algo histórico. Podemos asociarnos con nuevos mercados sin perder la identidad de la Euroliga, y creo que este es un momento histórico. Nuestros aficionados son los mejores del mundo: pueden viajar a cualquier parte y siempre vienen a apoyar a sus equipos.

Hablo de un momento histórico por muchas razones, no solo porque esta temporada haya sido una de las mejores de la historia, sino también porque estamos celebrando el 25.º aniversario. Me gustaría agradecer a todos los jugadores, entrenadores, propietarios de clubes, directivos, nuestros aficionados y, por supuesto, a los medios por su apoyo durante estos 25 años. Es algo extraordinario haber tenido la Euroliga durante este cuarto de siglo, y hemos llegado al punto en que es una de las mejores ligas del mundo.

También hemos demostrado que podemos llegar a otros mercados, abrir nuevas fronteras, y creo que Abu Dabi nos ha mostrado que en el futuro aquí hay muchas posibilidades y un gran potencial. Esta temporada, creo que hemos demostrado —y Paulius entrará después en más detalles y cifras— que hemos tenido una temporada increíble en todos los números. Luego le cederé la palabra a Paulius; estamos muy contentos y orgullosos de lo que hemos hecho esta temporada, y también de haber demostrado aquí en Abu Dabi que la Euroliga es un socio global y que puede triunfar en cualquier parte. Ahora le cedo la palabra a Paulius y luego estaremos disponibles para cualquier pregunta. Gracias.”

Paulius Motiejunas, CEO de Euroleague Basketball

“Hola a todos. Antes que nada, gracias por venir. Es un placer volver a estar aquí con todos ustedes. Siguiendo con lo que dijo Dejan, estamos muy agradecidos a la ciudad de Abu Dabi y al DCT (Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi) por organizar esto. Cuando anunciamos por primera vez este movimiento valiente, surgieron muchas preguntas, problemas y escepticismo. Fue una decisión valiente y estamos muy orgullosos de haberla tomado. Nos alegra ver que esta semana y estos días han elevado el evento al nivel que queríamos. Por supuesto, esto se debe en gran parte a las maravillosas aficiones que han venido. Estamos orgullosos de haber desbloqueado un nuevo mercado y, digamos, una nueva habilidad para nosotros, y estamos muy ilusionados por mirar al futuro y explorar sus posibilidades. Por supuesto, creceremos centrándonos en el producto que tenemos, el producto que han creado los clubes, los jugadores, los entrenadores y todos los que están en la pista.

Esperamos seguir recibiendo tanta atención —y aún más— de todos ustedes en la promoción de este maravilloso juego que es el baloncesto. Este año hemos crecido y hemos batido récords: en lo digital, en la audiencia televisiva, en la asistencia a los estadios, y creemos que esto es solo el comienzo. Creemos que vamos a seguir creciendo, creemos que seguiremos mejorando el producto. No hay nadie en una posición tan buena como la Euroliga para hacerlo en este momento. También estamos orgullosos de formar parte del listado de eventos que han tenido lugar aquí, como la UFC, la Fórmula 1, otros partidos de baloncesto… pero creo que el espectáculo que se vivió aquí ayer, sobre todo hablando con el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, eleva el nivel, y eso es lo que nos gusta explorar y compartir. Acabo de hablar con el director general del Etihad Arena y me dijo que tienen que mejorar aún más. Estamos orgullosos de eso y creemos firmemente que nuestro futuro es brillante, es sólido, y estamos deseando ver qué nos depara la próxima temporada.”

Sobre el futuro del partido por el tercer puesto:

Motiejunas: “Es una buena pregunta, y he estado hablando con los aficionados, los que están fuera de Europa, y todos esperan un gran partido mañana porque es un derbi griego. Es una situación interesante, esperamos que el partido sea competitivo, pero sí, llevamos años debatiendo sobre el partido por el tercer puesto. El año pasado yo estuve aquí defendiéndolo y diciendo que era muy importante, y ahora hemos estado hablando con la ELPA. Ya han visto lo que dijo Boki [Nachbar, Director General de la ELPA], y sí, estamos intentando analizar y proponer a los clubes la opción de suprimir el partido por el tercer puesto a partir de la próxima temporada, así que está sobre la mesa. No creemos que lo vayamos a sustituir por la Final de la EuroCup, pero estamos buscando opciones para ofrecer algo a los aficionados, ya sea la final NextGen u otra cosa, pero estoy cambiando de opinión respecto a lo que decía el año pasado.”

Sobre la posible inversión de BC Partners:

Motiejunas: “Ha sido un proceso muy largo e interesante para nosotros. Antes que nada, debemos agradecer a BC Partners por hacer una oferta, mantenerla y mostrarse como socios comprometidos con nosotros y con la liga. La oferta no fue aprobada. Seguimos mirando hacia adelante. No hay más conversaciones por el momento. Es algo bastante reciente: hubo una oferta, no fue aprobada. Necesitamos reagruparnos, ver qué necesitamos arreglar internamente y, con suerte —o tal vez— abrirnos de nuevo. Ahora mismo no hay certeza. Como dije, es bastante reciente, pero fue un proceso sencillo que intentamos llevar a cabo. No se completó, pero no tenemos una idea clara de si lo volveremos a intentar en el futuro.”

Sobre la salida del ALBA Berlín hacia la BCL y los rumores sobre otros clubes de la EuroCup:

Motiejunas: “No estamos preocupados… preocupado no es la palabra adecuada. Esto forma parte del trabajo. En cuanto a Valencia y Joventut, son rumores. No queremos comentar rumores. Estamos en contacto con los clubes y veremos qué depara el futuro. Lo de ALBA, no nos sorprendió. Llevamos muchos, muchos años hablando con el club. La Euroliga ha ayudado al club también durante muchos años. Formaban parte de la familia. Es triste que tengan que marcharse, pero tomaron la decisión, es su decisión. Les deseamos lo mejor al club, esperamos que la decisión sea acertada y nosotros seguimos adelante. Tenemos una lista de clubes que quieren participar —clubes fuertes— y realmente creemos que no hay nada de qué preocuparse, solo tenemos que seguir creciendo y demostrar a los clubes que somos el lugar adecuado para jugar.”

Sobre la reunión con FIBA y la NBA para discutir una posible colaboración:

Motiejunas: “Creo que es una pregunta demasiado difícil de responder. Vamos con el corazón y la mente abiertos para intentar ver lo que siempre hemos dicho: cómo podemos hacer crecer el baloncesto, y el baloncesto en general, en Europa. Si encontramos una manera de colaborar para lograrlo juntos, estaremos encantados de hacerlo. No vamos con expectativas concretas, queremos abrir la discusión, ver cómo podemos ampliar el pastel del baloncesto, cómo podemos mejorar el baloncesto, y si es algo que podemos hacer juntos, sería estupendo. No puedo decirles que vayamos con una lista A, B, C y D, o con respuestas de sí o no. Ha sido así durante bastante tiempo. Vimos la rueda de prensa, escuchamos la palabra ‘explorar’, así que quizá puedo decir que nos sentaremos a explorar posibilidades, si esa es la respuesta adecuada.”

Sobre una posible expansión a 20 equipos y el incidente de Dimitris Giannakopoulos en el descanso de la semifinal:

Motiejunas: “Estoy pensando cuál responder primero. Empezaré por la segunda. Es realmente desafortunado, porque tuvimos un comportamiento muy bueno por parte de los aficionados. Aparte de los cánticos –y lo siento, pero no entiendo griego ni turco, así que parecía que todo era de apoyo–, más allá de los cánticos no hubo incidentes entre los aficionados, o solo incidentes menores, de lo cual estoy muy agradecido. Esta es la imagen que mostramos a la gente de Abu Dabi y los Emiratos Árabes Unidos. Así que es realmente una pena lo ocurrido con el señor Dimitris, que apoya mucho al equipo. Es el propietario de uno de los mejores equipos y más en forma de toda Europa. La forma en que el equipo está progresando –el pabellón y todo lo que rodea al baloncesto– es realmente impresionante y hay que reconocerlo por completo. Así que es muy triste que el desenlace haya sido este. Ya hemos publicado la decisión que hemos tomado. Y de nuevo, es una lástima. Todo lo que puedo decir es que es lamentable.
Y respecto a la primera pregunta: ¿decir “futuro cercano” sirve como respuesta? Creemos que estamos preparados para tener 20 equipos. Creemos que hay suficientes candidatos fuertes para crecer hasta los 20 equipos. Como gestión, realmente creemos que es el momento de dar ese paso. Por supuesto, la decisión la tomarán los clubes, pero ya hemos compartido las propuestas y lo discutiremos en un futuro cercano. La decisión llegará. Será 18 o 20, pero creemos que estamos listos para los 20.”

Sobre la programación de los horarios de los partidos y la posibilidad de jugar partidos en sedes neutrales:

Motiejunas: “Tenemos planes. Hemos abierto este mercado con la Final Four y estamos intentando ver si podemos tener partidos de temporada regular el año que viene en sedes neutrales. Es algo que, diría, está pendiente y podría llegar en un futuro muy próximo, tal vez incluso la próxima temporada. Está en nuestra lista y esperamos que funcione.
Respecto a los horarios, es una discusión interminable. Tenemos distintos husos horarios, diferentes socios televisivos, después está la asistencia en los pabellones, y hay muchísimos factores en juego. Espero que hayáis notado cierta mejora. Seguiremos intentando mejorar continuamente y tratar de mantener todo separado, pero hay tantos elementos en movimiento que no puedo decir que lo vayamos a solucionar. Está en discusión y obviamente queremos hacerlo, pero no es tan sencillo. Pero seguiremos mejorando.”

Sobre si las Finales deberían jugarse en formato de serie de playoffs o mantener la Final Four:

Bodiroga: “Yo prefiero la Final Four, y quizás esta es la opinión de algunos jugadores que han perdido muchas Final Fours y prefieren los playoffs. Pero aquí, en la Final Four, celebramos toda la temporada. Creo que a los aficionados les gusta. Es un solo partido, pero hay que estar preparado para ese partido, porque algunos juegan la temporada regular y los playoffs, pero este es el partido que todo el mundo espera, y creo que los aficionados y todos nosotros preferimos tener una Final Four, donde todo se decide en ese partido.”

Sobre la experiencia de llevar la Final Four a Abu Dabi y los cánticos contra Giannakopoulos:

Motiejunas: “Sobre los cánticos, por supuesto que todo lo que recibimos se traduce. Pero yo me refería a la reacción durante el partido, que parecía que estaban apoyando al equipo, que es lo que uno espera, pero cuando lo ves es una imagen distinta.
Respecto a la Final Four hasta ahora, me han hecho esta pregunta toda la semana pasada y sigo dando la misma respuesta: hazme esta pregunta mañana después de la final. Hasta ahora estamos muy contentos con cómo va todo. Sentimos que toda la ciudad de Abu Dabi y todos están muy implicados. Es muy fácil encontrar soluciones con ellos. Lo he mencionado y Dejan también muchas veces: el DCT, que está detrás de todo esto. Ayer viste al Excelentísimo Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi (DCT Abu Dhabi), en el partido grabando vídeos; así que está personalmente muy implicado y sentimos ese enorme apoyo, y eso es muy motivador.
Sí, estamos analizando la situación para volver aquí. El contrato se firmó con la idea de que tras el primer año nos sentaríamos a hablar sobre otras opciones. No para 2026, pero sí para años venideros. Así que seguro que la próxima temporada estaremos en Europa, porque entendemos la importancia de no olvidar nuestro mercado principal, pero estudiaremos la posibilidad de volver aquí.”

Sobre la sede de la Final Four de 2026 y el futuro de los clubes serbios:

Motiejunas: “Una vez que tomemos una decisión, por supuesto que la anunciaremos para que estéis al tanto. (Estrella Roja de Belgrado y Partizán de Belgrado) están en la lista. No quiero hablar de clubes específicos, pero todos sabéis que tenemos 13 accionistas estables. Uno de ellos todavía no participa la próxima temporada (CSKA Moscú), así que tenemos 12. Tenemos a Mónaco y Hapoel como representantes de la EuroCup, luego dos clubes serbios (Estrella Roja y Partizán), están Valencia, Virtus, París, Dubái, también Hapoel Jerusalén está en la lista. Así que tenemos una lista de equipos sobre los cuales discutiremos próximamente quiénes estarán en la Euroliga la próxima temporada y tal vez no solo por una temporada sino por más.”

Sobre si Dubái ha ingresado oficialmente en la Euroliga:

Motiejunas: “Por supuesto que no. Tenemos una norma interesante: si tomamos una decisión, os lo haremos saber. Así que si hay rumores, son solo eso: rumores. Si no lo habéis visto en ninguna web oficial, significa que no se ha tomado ninguna decisión. Igual que respondí sobre los clubes serbios, lo mismo con Dubái. Están en la lista, los accionistas decidirán próximamente y os lo haremos saber.”

Sobre si Real Madrid y Barça no asistieron a reuniones de la Euroliga:

Motiejunas: “¿Dónde habéis oído que no asistieron a las reuniones? De nuevo, rumores. Son parte de la Euroliga, son parte de nosotros. Estamos en conversaciones. Estuvieron en la última reunión que tuvimos el viernes (23 de mayo), online. Tenemos contacto con ellos, así que no sé cómo responder a tu pregunta porque la primera afirmación no es cierta.”

Sobre la licencia trianual para Hapoel Tel Aviv y la posible entrada de Hapoel Jerusalén en la Euroliga, además de si se jugarán partidos en Israel:

Motiejunas: “Pregunta difícil. Política. Intentaré responder con cuidado. Primero sobre Hapoel Tel Aviv, temporada increíble con Ofer [Yannay] entrando y tomando decisiones valientes y declaraciones atrevidas, así que estamos deseando ver qué declaraciones tendremos en la Euroliga la próxima temporada. Está aquí, estamos hablando, obviamente. Probablemente puedo tomar a París como ejemplo de que estamos creciendo paso a paso, lo mismo con todos los equipos. Queremos ver progreso y la próxima temporada quedará clara la situación.
Respecto a la pregunta más importante, si pueden jugar en Israel, ahora mismo vemos que la situación sigue siendo intensa y hay mucha agitación política. Queremos estabilidad. Hubo un alto el fuego y queríamos que continuara, así que de nuevo, como Euroliga, recordamos lo maravillosos que son los aficionados en Israel. Vemos que la competición doméstica se está celebrando, pero necesitamos algo de estabilidad, y por supuesto, en cuanto haya estabilidad, en cuanto haya paz, y en cuanto haya menos o ninguna tensión política, analizaremos la situación para que se puedan disputar partidos allí.
Es bastante difícil imaginar tres equipos en la Euroliga que no puedan jugar en casa participando en la Euroliga, pero lo que está haciendo Hapoel Jerusalén y Matan [Adelson, su propietario] es también un paso enorme y hay que reconocerlo. Creemos que el club tiene un gran futuro. Seguiremos hablando, analizando, y no tengo dudas de que tienen muchas posibilidades de ser parte de la Euroliga en un futuro cercano.”

Sobre la logística de tener clubes israelíes en la Euroliga y el futuro de los clubes rusos:

Motiejunas: “No creo que haya una respuesta clara. Lo que sí puedo decir claramente es que CSKA Moscú volvería en cuanto haya paz, que es lo que todos queremos, porque son accionistas. Si hablamos de UNICS, podemos mencionar a Lokomotiv, a Zenit… creo que para ellos sería fácil volver y jugar al máximo nivel porque tienen equipos, hay partidos en Rusia, así que no tendrían que crear todo desde cero. No puedo decir que todos lo lograrían, pero estarían en la lista que los clubes analizarían. De nuevo, la decisión la toma el mercado: qué tipo de equipos, cuán fuertes son, etcétera.
Y en cuanto a Israel, no hay que olvidar, sobre todo para los clubes, lo importante que es el ingreso por venta de entradas, así que ese es otro factor que también tenemos en cuenta. Esperamos que haya paz, que puedan tener presupuestos más estables. Es más difícil para nosotros gestionar esto, pero el primer año es muy difícil, el segundo es más fácil, y el tercero aún más porque los clubes ya saben, nosotros sabemos, y no solo los clubes de Euroliga, también los de EuroCup tienen que lidiar con estos temas. Uno se acostumbra a la parte difícil y esperamos poder volver a la normalidad lo antes posible.”

Sobre la posibilidad de que haya más clubes turcos, como Bahcesehir o Besiktas, en la Euroliga:

Motiejunas: “Escucha, Bahcesehir estuvo muy cerca de ganar la EuroCup. Tuvieron una gran temporada. Empezaron, recuerdas, el año pasado en la liga turca. No estaban muy bien en la clasificación, pero nos reunimos con la directiva y nos demostraron que estaban preparados para la EuroCup, e hicieron un trabajo realmente bueno. Así que un camino es a través de la EuroCup y, sin duda, Bahcesehir va a mejorar y avanzar. En cuanto a los otros clubes, por supuesto seguimos analizando la situación, seguimos observando. Veremos. Necesitamos ver el plan, necesitamos ver los pabellones, necesitamos ver la idea que hay detrás, pero estamos abiertos. También es uno de los buenos mercados, pero hasta ahora Fenerbahce y Anadolu Efes están haciendo un gran trabajo, controlando y demostrando que son los mejores en este mercado.”

Sobre el torneo NextGen y los adolescentes que se marchan a jugar a la NCAA:

Motiejunas: “No creo que haya mucho que podamos hacer. Todo depende de los clubes. También leímos rumores sobre Madrid y Barcelona cancelando sus sistemas. Claramente esto solo puede ser controlado por FIBA, por la gestión de las competiciones internacionales. También leímos sobre este asunto del certificado de autorización. Hablamos con Andreas [Zagklis, Secretario General de FIBA] y mencionó que podría resolverse, así que realmente esperamos que así sea y hablaremos con ellos para ver cuáles son las opciones. Es una gran amenaza – no sé si ‘amenaza’ es la palabra adecuada – pero es algo a lo que tenemos que adaptarnos. Creo seriamente que es solo un problema temporal. Esos chicos van allí para ir a la NBA y estoy bastante seguro de que, una vez terminada la universidad, no muchos de ellos se quedarán y volverán. Espero que este ciclo empiece y termine, y que los chicos regresen a Europa y tengamos motivación para desarrollar a los jóvenes jugadores, o con la ayuda de FIBA si podemos resolver el problema y quizás introducir cláusulas de rescisión. Entonces esto será motivador para los clubes. Estamos hablando con los clubes, estamos hablando con FIBA, pero como liga creo que no hay mucho más que podamos hacer salvo seguir organizando la competición júnior, que siempre es competitiva y siempre es agradable de ver.”

Sobre las ventanas FIBA la próxima temporada:

Motiejunas: “Esperemos al anuncio. La primera parte es que sí, no hay acuerdo.”

Sobre el dueño de ALBA diciendo que la Euroliga es un negocio que pierde dinero:

Motiejunas: “Creo que se refería más a los clubes perdiendo dinero, no a la liga. Somos una liga que genera beneficios y distribuye esos beneficios a los equipos, que son nuestros accionistas. Es desafortunado que tengamos este comentario porque sabemos que la liga competitiva a la que (ALBA) se unió acaba de anunciar que perdió más de 15 millones [de euros] en dos años. También es desafortunado que tomemos como ejemplo los casos negativos. Tenemos clubes realmente sostenibles que están obteniendo beneficios jugando en la Euroliga o al menos alcanzando el punto de equilibrio. De nuevo, lo único que diré es que es desafortunado. Creo que jugar en la Euroliga crea muchas oportunidades para generar ingresos y beneficios. Algunos equipos lo aprovechan al máximo, otros pueden mejorar en ello, y lo dejaré ahí.”

Sobre las quejas y frustraciones de los aficionados con respecto a los árbitros:

Bodiroga: “Primero de todo, creo que esta es más una pregunta para nuestro director de arbitraje, Dani Hierrezuelo, y su equipo, Fernando Rocha y Christos Christodoulou. Pero lo que puedo decir es que, no sé si ves otras competiciones, como los Juegos Olímpicos u otras competiciones, pero tenemos a los mejores árbitros. Cuando hablamos de nuestro producto y decimos que somos únicos, y digamos los mejores, los árbitros forman parte de esto. No solo los jugadores, entrenadores y aficionados, los árbitros también son parte de esto. Por eso tenemos este producto, así que también son una parte importante de nuestro juego y de nuestro producto. Puedo decirte que tienen nuestro apoyo y creo que han tenido una buena temporada. Han rendido bien – en la temporada regular, en los playoffs y aquí en la Final Four. Esta es mi respuesta. Para más detalles sobre esto, creo que esta es una pregunta para nuestro director [de arbitraje].”

Sobre el uso del Instant Replay y los desafíos en los partidos, y la respuesta de ELPA respecto a las dobles jornadas:

Motiejunas: “Estamos hablando con ELPA, estamos intentando ayudar a los jugadores a viajar más fácilmente en las semanas dobles. Creo que este cambio ya ha ocurrido. Escuchaste a Saras decir ayer que ya no entrenan tanto. Creo que la adaptación ya se ha hecho, porque una vez que comenzaron las semanas dobles, tuvieron que cambiar sus modelos de entrenamiento, la forma en que afrontaban los partidos, los fisioterapeutas se volvieron realmente importantes, y realmente creo que todos ya se han adaptado a eso. Lo toman como algo normal. Obviamente, a los jugadores les gustan los partidos, no les gusta entrenar, lo cual también entendemos. Ha demostrado ser lo correcto, el camino correcto. Incluso cuando teníamos semanas dobles antes, recuerdas que si tenías dos partidos en una semana era más difícil lograr llenos totales, pero las cifras de este año también demostraron que, con el nivel de competitividad y los nombres de los equipos que están participando, también se está volviendo algo más fácil. Ya no es un tema tan caliente o negativo como lo era antes, o al menos es menos negativo que antes. Y con respecto a las repeticiones y todo eso…”

Bodiroga: “Estamos hablando de que podemos mejorar esto la próxima temporada. El sistema de repetición (IRS) debe ser más rápido y también se introdujo un sistema manual, y creo que la próxima temporada será mucho más corto y mejor.”

Sobre los comentarios de Zeljko Obradovic acerca de que los jugadores necesitan más tiempo para descansar:

Bodiroga: “Estoy de acuerdo con lo que dice Zeljko, necesitamos cuidar a nuestros jugadores y protegerlos. Pero no depende solo de la Euroliga, es un calendario global – están jugando con sus selecciones, tienen ligas domésticas. Somos parte de este calendario global, pero todos debemos cuidar a nuestros jugadores.”
Motiejunas: “Estoy de acuerdo. Lo dijiste para ambos, así que estoy de acuerdo.”

Sobre Partizan y Zvezda recibiendo una parte de los derechos televisivos:

Motiejunas: “Voy a ser aburrido y diré que tenemos dos clubes serbios, tenemos a Valencia, Virtus y muchos otros clubes, así que no quiero empezar a entrar en detalles sobre cada uno porque necesito respetar a todos los clubes. Una vez que se tomen todas las decisiones, cuando hablemos de expansión creemos que podemos cambiar muchas cosas, pero vayamos paso a paso. Perdón por la respuesta aburrida, pero con todo el respeto y gracias a ambos clubes.”

Sobre los entrenadores teniendo miedo de criticar a los árbitros por temor a ser multados:

Motiejunas: “Escucha, los entrenadores son una gran e importante parte de la Euroliga, obviamente. Pero cuando se trata de comentarios y de las multas que imponemos, creo que solo entonces se echan atrás. Creo firmemente que solo estamos siguiendo las reglas, que conocemos las reglas. Conocemos las emociones, lo entendemos todo, también hay presión, táctica y todas esas cosas involucradas. No creo que los entrenadores no formen parte de la Euroliga ni que los tratemos así. Tenemos la unión de entrenadores, tenemos a todos los entrenadores. Y todos dicen que la Euroliga y el baloncesto en Europa es el baloncesto de los entrenadores, así que creo que es solo una táctica para evitar multas mayores.”

Sobre la posibilidad de disputar una Final Four en otra región del mundo:

Motiejunas: “Esta es complicada porque esta región está más cerca de algunos clubes y más lejos de otros, pero sigue siendo manejable. Cuando pensamos en algo aún más lejano, se vuelve más desafiante, especialmente si pensamos en la Final Four. Pero sin duda no estamos cerrando la puerta a torneos de pretemporada porque sabes que algunos clubes ya han estado yendo. Hay un torneo increíble en septiembre en Australia que creo que será único, con Panathinaikos y Partizan jugando, así que ambos equipos y nosotros estamos explorando nuevos mercados, pero si hablamos de la Final Four es bastante complicado. No intentamos adelantarnos demasiado, así que lo tomaremos paso a paso y solo esperamos que los aficionados lo disfruten, que tú lo disfrutes. Como empecé, quiero terminar: espero que después de mañana, cuando todo haya terminado, podamos decir que esta fue la mejor Final Four y que hemos establecido un nuevo estándar y que seguiremos mejorando y superándonos el año que viene.”

Mensaje de cierre

Motiejunas: “Muchas gracias, chicos, por venir, por estar con nosotros y por escribir todas las cosas buenas y malas durante 25 años. Esto es solo el comienzo, sigamos juntos. Muchas gracias.”
Bodiroga: “Gracias.”

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Nigel Williams-Goss jugará en el Zalgiris Kaunas

Siguiente Artículo

Victoria del Joventut ante el Zaragoza que vale el playoff, 89-79

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados