La Selección Masculina 3×3, ante un reto histórico

Comunicación feb

Si los focos en esta modalidad se los ha llevado tradicionalmente la Selección Femenina, la Copa del Mundo 3×3 de Mongolia puede ser la mecha que encienda el crecimiento definitivo del 3×3 masculino en España

La cita de Mongolia puede ser el espaldarazo definitivo para el 3×3 masculino en España.

UN PALMARÉS POR ESTRENAR | España tiene una plata en los Juegos Europeos de Bakú 2015 con los pioneros Nacho Martín, Sergio de la Fuente, Alex Llorca y Juan Vasco, ganando a los todopoderosos serbios en semifinales. En la Copa del Mundo, España ha hecho un 13º en 2012 y el cuarto puesto de 2016, mientras que en Copa de Europa el mejor puesto también fue el 4º de Debrecen 2019. En Mongolia el objetivo es una resultado que será histórico.

MÁS DE CUATRO JUGADORES | La Selección Masculina 3×3 lleva ya varios años trabajando con un grupo de jugadores mucho más amplio que los cuatro que han viajado a Mongolia. En la concentración de febrero estuvieron, además, Manex Ansorregui, Javi Beirán, Gabriel Gil, Javier Herrero, Álvaro Martínez, Isaac Mayo, Unai Mendikote, Fallou Niang, Ramón Vila y Jaume Zanca. En mayo se unió también José Blázquez, y de ese trabajo salieron los elegidos para Mongolia: Carlos Martínez, Diego de Blas, Iván Aurrecoechea y Guim Expósito.

Y LA CANTERA DEL U23 Y U21 | Además de la Selección Senior, es fundamental el trabajo en la Nations League de categoría U23 y U21. Muchos de los jugadores antes nombrados tienen experiencia en la U23, que fue bronce el pasado verano en la Copa del Mundo. Más las concentraciones y competiciones en U18 y U17… más los Campeonatos de España U17, U15 y U13 que se han celebrado en las últimas semanas… el trabajo de cantera es fundamental para llegar al éxito

EQUIPOS EN COMPETICIONES INTERNACIONALES | Barcelona, con Guim Expósito, Jaume Zanca, Nil Bria, Ramón Vila, Ferran Llorens y Gerard Martínez viene de hacer un 9º puesto en el World Tour de Laussane y un 4º en Viena. Pero por detrás hay equipos como Valencia Basket, Mataró o Electromercantil Getafe, que están teniendo grandes resultados fuera de España.

CRECIENDO EN EL RANKING FIBA | Hasta 17 jugadores españoles están en el top 250 del ranking FIBA, una cifra nunca vista: Carlos Martínez (86), Guim Expósito (98), Jaume Zanca (101), José Blázquez (110), Nil Bria (118), Fallou NIang (161), Isaac Mayo (169), Gabriel Gil (191), Álvaro Martínez (195), Diego de Blas (200), Jordi Juanola (217), Ramón Vila (222), Jordi Boix (230), Omar Thiam (237) y Javi Beirán (250). Todo esto supone que España haya subido al puesto 11 en categoría masculina (adelantando a China, Puerto Rico o Suiza) y es el primero sin un equipo oficial de World Tour.

EL RETO DE LA ESPECIALIZACIÓN | Las grandes potencias del 3×3 masculino tienen jugadores que se dedican exclusivamente a la modalidad. En España todavía no se ha llegado a ese nivel, pero sí hay cada vez más jugadores que dejan el 5×5 para competir sólo en media cancha. Diego de Blas ha sido el último en hacerlo. La liga de invierno de la FEB intentará facilitar ese paso.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Boston Celtics valora traspasar a Anfernee Simons para retener a Horford y Kornet

Siguiente Artículo

Golden State retiene el control sobre Kuminga con una oferta cualificada

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados