Mario Saint-Supery apunta a la Gonzaga University

Mario Saint-Supery se perfila como el próximo talento español en seguir la senda del baloncesto universitario estadounidense, y su destino podría ser la Universidad de Gonzaga. El joven base, cedido actualmente por Unicaja al BAXI Manresa, ha dejado huella en la Liga Endesa a sus 18 años, demostrando un potencial que no ha pasado desapercibido al otro lado del Atlántico

La posibilidad de unirse a Gonzaga, una de las potencias del baloncesto universitario en Estados Unidos, surge en un contexto de cambios favorables para los jugadores internacionales. Las regulaciones NIL (Nombre, Imagen y Semejanza) han abierto nuevas puertas para que los atletas universitarios generen ingresos, una situación que ha incentivado el interés de promesas europeas por competir en la NCAA. Las conversaciones estarían avanzadas, y Saint-Supery podría hacer oficial su incorporación en las próximas semanas.

Para el malagueño, este salto no sería solo un cambio de escenario, sino un desafío para continuar su evolución en una liga altamente competitiva. Gonzaga, reconocida por su capacidad para pulir talento internacional, aparece como el destino ideal para que Saint-Supery consolide su juego y se proyecte de cara al draft de la NBA.

La trayectoria del base ha estado marcada por un rápido crecimiento. Durante su etapa en el BAXI Manresa, Saint-Supery ha brillado tanto en la Liga Endesa como en la Basketball Champions League, donde promedió 6,3 puntos, 2,3 rebotes y 3,8 asistencias. Su rendimiento le valió un puesto en el Quinteto Ideal Joven de la ACB, confirmando su protagonismo en la competición nacional.

A nivel internacional, su debut con la selección española absoluta en las ventanas clasificatorias para el FIBA EuroBasket 2025 subrayó su condición de promesa emergente. Además, sus actuaciones en el EuroBasket Sub-18 de 2024, donde firmó 21,4 puntos, 5,4 rebotes y 6,3 asistencias por partido, evidenciaron su capacidad para liderar en la cancha.

El posible salto a Gonzaga podría ser el trampolín definitivo para Saint-Supery, permitiéndole desarrollarse en un entorno de máxima exigencia y con la exposición necesaria para dar el siguiente paso hacia el baloncesto profesional en Estados Unidos. El malagueño tiene ante sí una oportunidad única para consolidar su nombre en el panorama internacional.

Fuente: @chemadelucas

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Un primer punto con el que asentar los cimientos hacia la Final Four

Siguiente Artículo

FIBA propone y NCAA decidirá

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados