Recién terminado el entrenamiento previo a la semifinal de la EuroLeague que enfrentará a su equipo, el Panathinaikos, contra el Fenerbahce, podemos preguntarle un par de preguntas a Juancho Hernangómez, quien siempre es interesante escuchar su opinión
Piratas: Te quería preguntar, ¿Qué tan importante es la figura de un jugador especialista como tú en un equipo rodeado de estrellas?
Juancho: “Bueno, creo que el baloncesto es un deporte de equipo. Se ha visto a través de la historia que cuanto mejor es el equipo, más exitoso es. Entonces… claro que todo el mundo querría meter 30 puntos, pero así no funciona este mundo.
Cada uno tiene que hacer su rol y cuanto más y mejor estés preparado para tu rol más ayudarás a tu equipo. Al final, lo he aprendido desde siempre, lo que mis padres me han enseñado, que es un equipo, que todo el mundo es importante, el día a día es muy importante. Entonces, bueno, cada uno tiene su rol y al final, cuando ganas, todo el mundo es importante. Entonces, ese es nuestro objetivo ahora mismo.”
P: Otro mérito enorme que veo en ti es que estuviste jugando muchos años en la NBA y luego has sabido venir otra vez para el viejo continente y otra vez imponer ese modo de juego, más para ayudar al equipo, ¿Qué tan difícil es que tú puedas saber jugar en ambos sistemas del baloncesto?
J: “Sí, me ha costado también, no ha sido fácil, ha sido un proceso de adaptación, pero bueno, como siempre, adaptarse o morir, sí. Entonces, es lo que hay, hay que prepararse. Al final, tuve una decisión de venir aquí para buscar el éxito, por así decirlo, más minutos o más importancia y creo que lo he conseguido.
El año pasado ganarlo todo, ayuda y este año, bueno, ese es el objetivo ahora. Hemos trabajado muy duro todo el año para estar aquí ahora mismo, los partidos, las finales, a disfrutarlas, a lucharlas y bueno, ¿por qué no?”
P: Una última, si me lo permites, que no tiene que ver con la Euroliga. ¿Qué piensas de todo este nuevo mercado universitario para los chicos jóvenes, para los chicos españoles jóvenes, incluso muchos de ellos ya no quieren jugar en ACB, sino que quieren probar en Estados Unidos, seguramente por su bien
J: “Es una puerta que años antes no había y me parece una gran oportunidad. Si los chavales universitarios en cuatro años pueden ayudar a su familia y, por así decirlo, tener la vida hecha, ¿por qué no? ¿Cómo vas a decirle a un chaval de 19 o 20 años que no coja un millón y medio o dos millones? Es muy difícil, es muy difícil decir que no a eso, porque en cuatro años, incluso sin ser profesionales, ayudan a toda su familia, o sea, hay que ponerse en el lugar de ellos y es una oportunidad que antes no se ha dado y, bueno, al final, sí, es fácil criticarlo, pero al final es un trabajo también. Y chavales, no sé, que vivirán su sueño, también tienen más cercana la NBA,… ¿y quién les va a prometer minutos en ACB?… Dime cuántos chavales están jugando en ACB. Dime equipos… ¿Cuantos españoles tienen?
¿Qué vas a decir a un chaval? Aquí los griegos también se han ido, uno va a ir al Draft, a otro le han ofrecido también un contrato millonario y está dudando de ir, pero bueno, la decisión que tome al final es la que le va a hacer feliz, yo le he dicho que cualquier decisión que tome vaya al 100% con ella, o sea, no hay una decisión buena o mala, es una decisión propia, y el que se quede, Sergio de Larrea se ha quedado y seguramente tenga mucho más dinero en otros lados, también porque han cuidado a él, y está jugando, está teniendo minutos con Pedro,… entonces cada decisión es un mundo, pero creo que son oportunidades, son oportunidades para chavales, creo que es fácil criticarlas o opinar, pero bueno, es una opinión propia y para mí me parece, la verdad, que increíble, que puedan ganar ese dineral en cuatro años, que lo disfruten, que lo aprovechen, que aprendan, que es así la vida,… es una gran oportunidad.”.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net