Unicaja afronta los cuartos de final del Playoff con el firme propósito de culminar un año histórico conquistando el título de Liga Endesa. La ambición del equipo malagueño es máxima, pero en su camino se cruza un Barça curtido en este tipo de escenarios, que no renuncia a ampliar su palmarés con un decimoctavo entorchado liguero. El duelo entre ambos no solo enfrenta a dos de las mejores plantillas del curso, sino también a dos estilos distintos, contrastados y, sobre todo, ofensivos. Será, con permiso del resto, la serie más electrizante de los cuartos de final
A nivel histórico, el balance favorece de forma abrumadora al conjunto azulgrana: diez enfrentamientos en Playoff, diez victorias del Barça. Tres de ellas, además, en cruces de cuartos de final. Sin embargo, los recuerdos recientes dan motivos a la esperanza en Málaga. En la liga regular, Unicaja se impuso en el Martín Carpena con autoridad (103-96) y vendió muy cara su piel en el Palau, cayendo por solo dos puntos (83-81). La distancia entre ambos se ha acortado, y la eliminatoria promete emociones fuertes desde el salto inicial.
Buena parte del foco se lo llevará un enfrentamiento individual que puede marcar el ritmo de la serie. Kevin Punter es el gran ejecutor del Barça, con 13,2 puntos de media y un carácter que lo convierte en especialista en momentos calientes. Enfrente, Kameron Taylor, integrante del segundo mejor quinteto de la Liga Endesa y uno de los exteriores más sólidos en defensa de toda la competición. Su emparejamiento será clave en la batalla por el perímetro.
La eliminatoria, en cualquier caso, se anticipa como un espectáculo ofensivo. Barça y Unicaja están entre los tres mejores ataques de la temporada: los azulgranas anotan más de 92 puntos por partido y lideran tanto en porcentaje de triples (41,3%) como en canastas de dos por encuentro. Unicaja, por su parte, roza los 90 puntos por noche, es el segundo equipo que más triples convierte (10,7 por partido) y el cuarto en acierto desde más allá del arco (37,75%). Si la tensión no lo impide, será una serie vibrante y de anotación alta.
Pero más allá de los puntos, el control del balón puede decidir partidos. Unicaja destaca por su agresividad defensiva y por su capacidad para recuperar posesiones (8,94 robos por partido), con hombres como Perry (1,2 robos) y Taylor (1,3) marcando el ritmo en primera línea. Este dato choca frontalmente con una debilidad del Barça: es el equipo que más balones pierde entre los clasificados para Playoff, con 13,1 pérdidas por encuentro. La presión malagueña puede hacer daño, especialmente teniendo en cuenta los altibajos sufridos por los azulgranas en la dirección de juego.
En un duelo tan parejo, los nombres propios también pueden inclinar la balanza. Kendrick Perry y Jabari Parker, ambos incluidos en el segundo mejor quinteto del curso, llegan en plena forma. Darío Brizuela ha firmado una recta final notable, con medias de 12 puntos y 13 de valoración en sus últimos cuatro encuentros. Y Killian Tillie, desde la segunda unidad, ha ofrecido regularidad y amenaza exterior (10 puntos de media con un 50% en triples en ese mismo tramo). Por parte del Barça, las alternativas ofensivas también son múltiples, pero necesitarán que sus referentes estén a su mejor nivel desde el inicio.
Todo apunta a que el Carpena vivirá un ambiente eléctrico en el arranque de una eliminatoria que no entiende de favoritos claros. Dos equipos repletos de talento, intensidad y ambición se juegan algo más que el pase a semifinales: se juegan el derecho a seguir soñando.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net