El duelo entre Jalen Brunson y Tyrese Haliburton se perfila como el gran protagonista de la eliminatoria, ya que cada uno intentará imponer el ritmo de juego que más favorezca a su equipo
¿Tendrán Brunson y los Knicks, tan dependientes de su quinteto titular, suficiente combustible para resistir el empuje de un equipo de los Pacers que destaca por su profundidad?
Cuando se despejó el humo en el cuadro del Este de los Playoffs, los dos gigantes de la temporada regular ya no estaban. Cleveland (64-18) y Boston (61-21), que superaron las 60 victorias, cayeron eliminados en un lapso de 10 días, sellando un final anticipado para sus campañas.
Los que siguen en pie: los New York Knicks y los Indiana Pacers. Los neoyorquinos eliminaron a los Celtics en el sexto partido con una contundente victoria en el Madison Square Garden, mientras que los Pacers sorprendieron a los Cavaliers en el Rocket Arena, despachándolos en cinco juegos.
Un enfrentamiento entre el tercer y cuarto clasificado del Este no era lo que Las Vegas proyectaba en octubre para la final de conferencia, pero lo que los aficionados verán es un choque entre dos de los equipos más trabajadores de la liga. Ambos se cimentan en la defensa, aunque con estilos muy diferentes a la hora de atacar.
Esta será la cuarta ocasión en la que New York e Indiana se encuentran tan cerca de las Finales de la NBA. La última vez fue en el año 2000, cuando los Pacers se impusieron y avanzaron. En 1994 y 1999, fueron los Knicks los que eliminaron al equipo de Reggie Miller.
La historia reciente es complicada de analizar: los Knicks ganaron la serie regular por 2-1, pero Indiana se llevó el enfrentamiento en las semifinales del Este del año pasado por 4-3. Curiosamente, los últimos siete encuentros entre ambos se decidieron por más de 10 puntos, con un promedio de diferencia de 20,7 puntos. Sin embargo, esta vez se espera una serie mucho más ajustada.
Calendario de la Serie:
Partido 1: Pacers vs. Knicks; Miércoles, 21 de mayo
Partido 2: Pacers vs. Knicks; Viernes, 23 de mayo
Partido 3: Knicks vs. Pacers; Domingo, 25 de mayo
Partido 4: Knicks vs. Pacers; Martes, 27 de mayo
Partido 5: Pacers vs. Knicks; Jueves, 29 de mayo *
Partido 6: Knicks vs. Pacers; Sábado, 31 de mayo *
Partido 7: Pacers vs. Knicks; Lunes, 2 de junio *
* Si es necesario
Los Knicks y los Pacers terminaron la temporada regular con estadísticas y eficiencia muy similares. Ambos limitaron a sus rivales a 113,3 puntos por cada 100 posesiones, y la diferencia en la producción ofensiva entre ellos fue de apenas 1,9 puntos por cada 100 posesiones.
No obstante, el estilo de juego marca diferencias claras: New York apuesta por el juego en media cancha, donde Jalen Brunson se encarga de encontrar los espacios para él o para sus compañeros. Brunson y Karl-Anthony Towns promediaron más de 50 puntos por noche en la temporada regular, y los otros titulares (Josh Hart, OG Anunoby y Mikal Bridges) deben aportar sus promedios de doble dígito, ya que el banquillo de los Knicks es el que menos puntos (21,7) y minutos produce en toda la liga.
Por su parte, Indiana es un equipo que presiona en toda la cancha y convierte rápidamente la defensa en ataque. Incluso después de encajar una canasta, los Pacers corren la pista con efectividad. Siete jugadores del equipo promediaron al menos 10 puntos por partido, siendo Pascal Siakam (20,2) el único entre los 50 mejores anotadores de la NBA. Haliburton, aunque ha ganado reputación como un ejecutor en momentos clave, sigue destacando por su visión y capacidad para asistir. En términos de ritmo, Indiana fue séptimo en la liga, mientras que New York ocupó el puesto 26.
Para los Knicks, la clave estará en limitar las transiciones rápidas de Indiana, que son letales tanto tras robos como incluso después de canastas recibidas. Tom Thibodeau deberá optar por un retorno defensivo rápido y disciplinado, forzando a los Pacers a jugar en media cancha, donde New York se siente más cómodo defendiendo. Además, los Knicks necesitan mayor producción desde su banquillo; un aspecto que ha sido su talón de Aquiles durante toda la temporada.
En el plano ofensivo, Karl-Anthony Towns será fundamental. El pívot tiene que recuperar su puntería desde el perímetro para abrir espacios en la pintura y permitir que Jalen Brunson penetre sin tanta congestión defensiva. OG Anunoby también será crucial: su capacidad para alternar defensa y ataque puede inclinar la balanza en partidos cerrados.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net