Rick Carlisle: “El viaje a París nos cambió”

En la jornada de práctica previa al segundo partido de las Finales de la NBA, el entrenador de los Indiana Pacers, Rick Carlisle, atendió a los medios y ofreció una visión profunda del momento que vive su equipo, el impacto del estilo de juego actual en sus planteamientos ofensivos, el trabajo defensivo sobre Shai Gilgeous-Alexander y el valor de la experiencia vivida durante el viaje a París a mediados de temporada

“Lo que más me atrae del baloncesto actual es la velocidad y la habilidad técnica. Hoy en día, prácticamente todos los jugadores del uno al cuatro son capaces de tirar de tres, penetrar y generar juego. Incluso cada vez más pívots lo hacen. Eso complica mucho la defensa, pero también eleva la belleza del juego y del proceso de enseñanza”, explicó Carlisle.

Uno de los focos del equipo en esta serie está siendo el rendimiento defensivo de Andrew Nembhard frente al MVP de la temporada, Shai Gilgeous-Alexander. “Drew disfruta el reto. Tiene una curiosidad intelectual por la defensa poco común. Conoce bien a Shai, han jugado juntos en la selección canadiense. No se trata de detenerlo, eso es casi imposible hoy en día, pero sí de dificultarle las cosas”, reconoció.

Sobre el rendimiento defensivo del equipo, Carlisle no ocultó que, aunque los Pacers han cometido muchas faltas durante los playoffs, no es algo planificado: “No queremos hacer faltas innecesarias. El juego se ha vuelto más físico, y eso es bueno. Nadie quiere ver un concurso de tiros libres que dure tres horas. Pero también hay equipos élite que cometen pocas faltas, como Boston. Nosotros aún estamos en proceso de mejorar en ese aspecto”.

El técnico también fue consultado por el punto de inflexión que supuso el mes de enero, cuando los Pacers pasaron de un balance de 10-15 a consolidarse como uno de los equipos más en forma de la liga. En ese cambio tuvo un peso clave el viaje a París, donde disputaron dos partidos ante los Spurs. “En el primero nos pasaron por encima, fue humillante. Victor [Wembanyama] jugó a un nivel espectacular. Nos reunimos, hablamos mucho, y en el segundo partido nos unimos. Fue un momento de galvanización. Creo que esa experiencia, y todo lo que la rodeó, ayudó a transformar al equipo”, explicó Carlisle, subrayando que aquella gira ya estaba marcada como una gran oportunidad desde antes del inicio de la temporada.

En cuanto al Juego 1, los Pacers dominaron el rebote (56-39), una faceta que había sido irregular a lo largo del año. “Tuvimos muchas pérdidas y ellos lanzaron 20 veces más que nosotros, así que tampoco tuvieron tantas oportunidades de rebote. Pero controlar el rebote fue clave. Si perdemos 25 balones y no ganamos el rebote, no tenemos ninguna opción”, señaló.

Carlisle también fue directo cuando se le planteó si el planteamiento defensivo buscaba permitir que Gilgeous-Alexander anotara para desconectar al resto del equipo. “No tiene sentido dejar que Shai entre en ritmo. Cuando ganan, él mete más de 30 puntos; cuando pierden, se queda en los 20. Lo que queremos es ponérselo difícil. No queremos que viva en la línea, ni que tenga triples cómodos. Cada partido tiene su propia personalidad. Y tras una derrota, ellos saldrán con más agresividad. Nosotros debemos estar a la altura”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Mark Daigneault: “Tenemos la sabiduría, pero hay que salir y hacerlo”

Siguiente Artículo

Shai Gilgeous-Alexander: “Las derrotas duelen más, pero aprendemos de ellas”

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados