A pocas horas del cuarto partido de las Finales NBA, y con los Thunder en desventaja (1-2), Shai Gilgeous-Alexander se mostró tranquilo, determinado y coherente con su estilo habitual: pausado, cerebral, imperturbable. “Hay que aguantarse”, respondió con claridad al ser preguntado por el desgaste físico que está provocando el marcaje de Indiana, que elevó su punto medio de presión a la línea más alta registrada jamás en un partido suyo. “Quedan como mucho cuatro partidos esta temporada. Para esto trabajé toda la campaña. Para esto trabajé todo el verano. Hay que aguantarse, hacerlo y tratar de ganar”
Gilgeous-Alexander comparó esta serie con la vivida en semifinales del Oeste ante Denver, donde también fueron por detrás 2-1. “Sí, se siente muy parecido. Perder el primer partido sobre la bocina, ganar claramente el segundo, estar arriba en el tercero y luego perder la ventaja… hay muchas similitudes”. Aunque añadió: “Los equipos son muy distintos, no puedes comparar del todo. Pero al final del día, tenemos que ser quienes somos, lo que hemos sido toda la temporada. Creo que recuperamos eso en aquella serie. Si queremos darnos una oportunidad ahora, tiene que ser igual”.
En cuanto al ritmo de los Pacers, aseguró que no ha supuesto un gran reto: “Bastante bien. Nosotros también jugamos rápido, así que no ha sido un ajuste demasiado grande. Ha sido cómodo. Pero sí, ellos juegan rápido. Está siendo divertido”.
Preguntado por la defensa de Andrew Nembhard tras canasta, que en ocasiones le impide incluso recibir el balón, no mostró preocupación. “Me da igual. Tenemos muchos jugadores que pueden manejar y crear. No tengo que estar con el balón el 100 % del tiempo. Hay momentos en los que es beneficioso para el equipo que yo lo toque pronto. Es una mezcla. Un poco de todo. Ambas cosas están bien”. Y negó que eso fuera un desequilibrio el último partido: “No fue un problema de estar fuera de balance anoche. En absoluto”.
Sobre si Nembhard ha logrado sacarlo de quicio más que otros defensores este año, fue tajante con una sonrisa: “No estoy muy seguro. No sé de qué hablas. No me siento agitado emocionalmente para nada. Así que no sé qué pasa. Pero no me siento alterado en absoluto”.
Tampoco cree que el ritmo o el contacto lo desgastasen antes del último cuarto: “No lo sé. No creo. Es un partido físico. Hemos jugado muchos así. He tenido partidos físicos donde he estado genial al final, y partidos donde he apestado. No creo que fuera nada raro, ni nada que no haya visto antes”.
Su enfoque, asegura, no cambia pese al contexto. Ni la presión lo acelera. “No es algo en lo que piense demasiado. Ya es algo natural. La forma en que juego, cómo pienso el juego… es parte de quien soy”, explicó. Y sobre su rol como líder, también fue claro: “Mi liderazgo es el mismo que ha sido todo el año. Orgánico. Nunca impositivo. Si hay algo que decir, lo digo. Escojo mis momentos. Lo más importante es que sea fiel a lo que soy”.
El mensaje de los Thunder se mantiene en la línea que han repetido durante toda la temporada: estar presentes, centrarse en el ahora. “No hacemos nada específico. Simplemente es algo que nos ha definido todo el año. Es algo que ya nos resulta cómodo. Es casi como un estado por defecto”.
Gilgeous-Alexander no se sale del guion. Ni cuando aprieta la presión. Ni cuando la serie se pone cuesta arriba. Él sigue jugando a su ritmo: lento, quirúrgico, imperturbable. Como si nada lo afectara.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net