Shai Gilgeous-Alexander: “Solo ser nosotros mismos”

En la antesala del Juego 7 de las Finales de la NBA, Shai Gilgeous-Alexander se mostró sereno, enfocado y agradecido. El líder de los Thunder abordó temas que van desde el impacto del público hasta su madurez emocional, pasando por la exigencia táctica y la batalla personal con Andrew Nembhard. En cada respuesta, el canadiense reafirmó que el equipo está listo para el momento

Sobre la importancia del factor cancha para Oklahoma, fue rotundo: “El público es increíble. Al final estás completamente en tu zona de confort. Duermes en tu cama, haces el tiro matinal en tu cancha, comes lo de siempre, preparado por tu chef o quien sea… todo fluye con normalidad. Y luego el público está detrás de ti, dándote energía estés arriba o abajo. Es una ventaja. Es divertido, sin duda”.

Le preguntaron si el equipo había vivido suficiente adversidad para merecer este momento: “Intento no comparar. Todo el mundo pasa por algo, en la vida, en la carrera, en una temporada. Y cada uno lo siente diferente. Creo que este grupo ha sabido aprender de la adversidad. Eso nos ha traído hasta aquí. Y si queremos cumplir nuestro sueño, tendremos que seguir haciendo lo mismo”.

Cuando se mencionaron los intangibles, la energía, la voluntad, Shai fue conciso: “Tiene que estar en el centro de todo. Tiene que ser nuestra prioridad. Tenemos que querer hacerlo. Hay que tener sentido de urgencia en ese aspecto del juego”.

Sobre la dimensión histórica de disputar un Juego 7 de unas Finales, Gilgeous-Alexander lo definió con sencillez: “Es una gran oportunidad. Es emocionante. Es un sueño hecho realidad. Ante todo, lo veo como una bendición y una oportunidad. Y luego salgo ahí fuera a ser la mejor versión de mí mismo. No hay que hacer nada espectacular. No hay que inventar. Solo ser quien eres y lo que te trajo hasta aquí”.

La gestión emocional, algo que él ha cultivado con disciplina, también fue parte del diálogo: “A lo largo de toda la temporada y los playoffs, por grande que sea el momento, todo se reduce a lo mismo. Cuando revisamos el vídeo o los datos del partido, siempre volvemos a las cosas que sí podemos controlar. Cuando las hacemos, parecemos un gran equipo. Cuando no, no. Entender eso nos va a ayudar mañana”.

Sobre la necesidad de mejorar en ataque, fue autocrítico: “Tenemos que mejorar en ambos lados si queremos ganar. Lo del último partido claramente no fue suficiente. Vimos el vídeo para eso. Sí, tenemos que ser mejores, sin duda”.

Y aunque todo el mundo sabe que buscará espacio tras un par de botes, sigue siendo imparable: “Trabajo muy duro. Uso cada partido y cada experiencia para mejorar. He desarrollado un estilo que funciona para mí y trato de aplicarlo cada noche”.

Sobre cómo evitar que las emociones se desborden en una cita tan grande, respondió con madurez: “Este grupo hace un gran trabajo despegándose de las emociones. No necesito hacer demasiado. Anteponen al equipo sobre sus emociones o intereses. Por eso hemos llegado aquí. No tenemos que hacer nada especial por el escenario. Solo ser quienes hemos sido todo el año, y usar los músculos que entrenamos todo el año”.

Gilgeous-Alexander también habló de su comportamiento en cancha, donde apenas acumula técnicas: “De pequeño era más impulsivo. Pero entendí que ni subirte mucho ni bajarte del todo ayuda en competición. Intento mantenerme equilibrado. Las técnicas son puntos. Y no quiero darle puntos a un rival por no controlar mis emociones. Así que las controlo. Tan simple como eso”.

El cierre fue con una sonrisa, hablando de su duelo con Andrew Nembhard, con quien compartió años de formación: “Ha sido muy divertido. No he descubierto nada nuevo. Ya sabía lo buen jugador y defensor que era. Mañana será aún más divertido, seguro”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Jalen Williams: “Es difícil ponerlo en palabras, pero es algo que te hace vibrar”

Siguiente Artículo

Tyrese Haliburton: “Queremos escribir nuestra propia historia en un Juego 7 que no se olvide”

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados