Súper Agropal Palencia ahoga el ataque de Monbus Obradoiro en la segunda parte y recupera el factor cancha (72-85)

Faggiano dirige el ataque de Monbus Obradoiro (foto: Obradoiro)
Faggiano dirige el ataque de Monbus Obradoiro (foto: Obradoiro)

El primer partido entre Monbus Obradoiro y Súper Agropal Palencia no decepcionó a las expectativas con un duelo intenso e igualado hasta el final. Se esperaba lo mismo para el segundo capítulo de esta emocionamente eliminatoria con el factor añadido de la importancia de este punto. Ir con un 2 a 0 a Palencia situaría a los de Luis Guil en una situación de mucha presión, casi la misma que tendrían los de Félix Alonso de verse obligados a rascar alguna victoria en el fortín palentino. El primer cuarto confirmó todo eso con los visitantes haciendo gala de su gran defensa, pero concediendo muchos libres para que el Obra siguiera cerca en el marcador. El Obra subió también muchos enteros en defensa y la aparición de un protagonista ligeramente inesperado como Micovic llevó a la primera escapada de los gallegos. El tercer cuarto fue de Palencia gracias a su acierto en el triple, con Borg como ejecutor, y su defensa. Los de Luis Guil mantuvieron su efectividad atrás y solo permitieron anotar a los gallegos con el partido prácticamente decidido a falta de tres minutos. Borg fue el MVP claro con su acierto de tres.

La defensa de Súper Agropal Palencia se impone, pero a costa de cometer muchas faltas y conceder muchos libres (17-19)

Siguiendo la tónica del primer partido, la primera canasta fue para Súper Agropal Palencia por medio de Krutwig. Los visitantes comenzaron con su estilo habitual en defensa, muy agresivos y metiendo manos continuamente, lo que los llevó a varios robos, pero también a ponerse en tres faltas en menos de dos minutos. Quintela seguía también en la tónica del último partido y sentaba al público obradoirista, que siempre comienza de pie hasta la primera canasta local. Borg anotaba el primer triple del partido y Krutwig situaba el 2 a 7 inicial. Se acercaba el ecuador del cuarto y el marcador seguía siendo el mismo, hasta que Brodziansky acertaba con su segundo intento de tres. Palencia seguía encontrando a Krutwig y el voluminoso zurdo sumaba ya seis puntos. Davison metía su primer triple de la eliminatoria, lo que era una gran noticia dado su desaparición anotadora en el primer duelo. Un gran contraataque palentino acababa en mate de Leslie a asistencia de Vaulet y Wintering ampliaba el parcial con su habitual tiro a media distancia sobre bote. Balvin se estrenaba con un dos más uno, pero fallaba el libre. El ambiente se caldeaba con las protestas de Palencia y la técnica señalizada a Luis Guil tras una falta sobre Balvin. Barcello y el checo aprovechaban sus libres y empataban el marcador a 13. Kunkel seguía con la mano igual de caliente que en el primer duelo y deshacía el empate con un triplazo. El segundo seguido del escolta de pelo largo ponía seis arriba a los suyos, que Nacho Varela reducía desde el libre. El base volvía a solucionar la situación en el siguiente ataque forzando una nueva falta con talento y pillería. Su acierto en los libres ponía al Obra a dos y el tapón de Stevic a Wintering mantenía el marcador así al terminar el primer cuarto.

La defensa grupal y el acierto de Micovic lideran la primera escapada de Monbus Obradoiro (41-31)

Por sexto cuarto seguido, Palencia inauguraba el marcador, esta vez gracias a Dimitrov. Álvaro Muñoz se la devolvía en unos minutos en los que Félix Alonso mantenía un quinteto marcadamente defensivo. El capitán aportaba toda su garra e intendencia, que se traducía en ponerse por delante en el marcador gracias a un triple del recién entrado Micovic. Krutwig sumaba su octavo punto y Micovic asumía el protagonismo de los santiagueses en ataque. Stevic aprovechaba uno de sus libres y Muñoz cogía el rebote en defensa, antes de que Balvin y Davison los sustituyeran. Una buena circulación de balón llevaba al triple de Millán Jiménez y al tiempo muerto de Guil con el 28 a 23. Balvin se hacía fuerte en la pintura y mantenía el parcial abierto, pero Krutwig contestaba con inteligencia. Micovic se confirmaba como el protagonista ligeramente inesperado con su segundo triple y liderando la anotación local con ocho puntos. La defensa del Obra maniataba el ataque visitante y el tecer triple de Micovic subía por primera vez la ventaja por encima de la decena (36-25). Guil tenía que pedir un nuevo tiempo. Krutwig contaba con la fortuna en su punto número doce y las instrucciones de Guil funcionaban en defensa con los palentinos frenando tres ataques consecutivos del Obra. Pero los gallegos también mantenían su nivel atrás, lo que impedía que los visitantes restaran puntos hasta un tiro libre de Wintering. Las instrucciones del tiempo muerto de Alonso se traducían en un triple de Millán Jiménez, pero este era respondido por una canasta de Wintering. Félix Alonso pedía un nuevo tiempo para aprovechar los últimos 23 segundos. Balvin cogía el rebote y machaba, pero Faggiano cometía una falta absurda que permitía a Gnjidic reducir en uno la diferencia al anotar solo uno de sus libres.

Súper Agropal Palencia remonta a base de defensa y triples con Borg como ejecutor (56-59)

La anomalía estadística de la anotación inicial en todos los cuartos hasta el momento de Palencia se mantenía tras el descanso. Krutwig, Wintering y Borg, este último con un triple, firmaban un 0 a 7 que llevaba al tempranero tiempo de Alonso.  Faggiano encontraba a Balvin en las alturas para romper la racha y Palencia fallaba sus intentos triples en los siguientes ataques. Balvin se convertía ahora en el pasador y asistía a Quintela para volver a ampliar. Wintering acertaba con el triple, pero Vaulet seguía manteniendo la desconcentración que ha tenido en los partidos contra el Obra y daba tres tiros libres a Brodziansky con su cuarta falta. El eslovaco se apiadaba del argentino y solo anotaba un libre. Un triple de Borg confirmaba que Palencia confiaba en su juego de esta segunda parte y volvía la igualdad al duelo. Brodziansky compensaba su desacierto en el libre con un movimiento en la zona y Leslie hacía lo mismo en estos minutos de intercambio de golpes. El cuatro/cinco eslovaco lideraba el ataque gallego con su séptimo puntos consecutivo gracias a dos canastas seguidas. Una canasta circense de Kunkel mientras se caía y recibía falta situaba el 52 a 49 en el marcador. Brodziansky seguía siendo el sustento en ataque del Obra y esta vez si acertaba sus dos libres. Palencia seguía buscando el triple y Rodríguez acertaba con el suyo. Wintering empataba el duelo con una gran penetración y Borg los ponía tres arriba con su tercer triple y quinto de su equipo en el cuarto. Stevic frenaba el parcial con un gran dos más uno, pero el empate no llegaba al marcador al fallar su libre. Rodrígues anotaba en penetración a falta de dos segundos para confirmar que el tercer cuarto había sido de color visitante.

La defensa palentina y la falta de ideas obradoirista cierra el partido con victoria visitante (72-85)

Como todo el mundo se puede imaginar, Chema González de Palencia inauguró el marcador del último cuarto, firmando un pleno de esta situación en los dos partidos de esta eliminatoria. Borg seguía infalible desde la línea de tres y sumaba el quinto para 15 puntos (56-64). Nacho Varela daba aire al Obra con una jugada individual, pero Rodríguez volvía a asfixiarlo con otro triple. Tres tiros libres para el mismo jugador podrían haber sido peores para los santiagueses, ya que el de Palencia falló el primero. Lo que si fue dramático fue la perdida siguuiente y ver como Wintering situaba la máxima en trece y motivaba el tiempo de Alonso. El juego de Obradoiro estaba atascado totalmente en ataque y la única noticia positiva era el bonus. Krutwig ponía un clavo más con su punto 16 y Quintela rompía la sequía local con dos libres. Borg se erigía una vez más como el héroe visitante con su sexto triple de ocho intentos. Las instrucciones de Alonso no funcionaban y solo los fallos visitantes y un triple de Quintela daban algo de esperanza. Guil pedía tiempo para atar el partido con su equipo 13 arriba y 2:56 por jugarse. Borg confirmaba su MVP de este segundo duelo con una canasta de dos. Brodiziansky y Quintela lo intentaban, pero ya no había tiempo para la remontada. Wintering sumaba desde el libre y Quintela anotaba de tres. El intercambio de canastas entre Kunkel y Balvin no valían más que para la estadística individual

Monbus Obradoiro 72 – Quintela (14), Davison (3), Faggiano (0), Brodziansky (14), Balvin (12) [5 inicial]; Muñoz (2), Arroyo (6), Micovic (11), Jiménez (6), Barcello (1), Stevic (3) y Galán (0).

Súper Agropal Palencia 85 – Oroz (0), Borg (20), Vaulet (0), Rodríguez (10), Krutwig (16) [5 inicial]; Nkereuwen (4), Wintering (17), Kunkel (11), Gnjidic (1), González (2), Hernández () y Dimitrov (2).

Parciales: (17-19); (24-12); (15-28); (16-26)

 MULTIUSOS FONTES DO SAR – Santiago de Compostela (A Coruña)

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Trae Bell-Haynes, Jugador de la Jornada 32

Siguiente Artículo

Un nuevo rumbo en Boston: Holiday, Porzingis y Hauser en el punto de mira

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados