Con varios ‘eventos secundarios’ y muy relevantes para el panorama europeo a corto-medio plazo en juego durante la mañana y la tarde del último día de competición en la localidad portuaria, con todo lo que supone poder optar a jugar una cita intercontinental de clubes o tener un metal más en el casillero, con el impulso para del desarrollo e impacto del baloncesto femenino en dichos países puede suponer. A pie de pista con José Ramón Alba Benlloch
Turquía – Lituania: Un Pre-Mundial que vale un futuro con la rugosa (87-99)
El partido comenzó denso y con dominio por parte del conjunto turco, pese al ímpetu lituano, con Sevgi Uzun y Olcay Çakir Turgut principalmente , además del factor revolución en la figura de una Goksen Fitik, que mantuvo los diversos golpes que iban dando tantos las Lauras, Miskiniene y Juskaite, como la joven promesa Juste Jocyte, para continuar con una transición generacional que pueda encadenar torneos consecutivos para seguir creciendo (con la siguiente cita continental teniéndolas como co-anfitrionas) pero, aún así, la presión que iba poniendo el conjunto bicontinental, con Sevgi Uzun como ariete, para finalizar todo el trabajo de una presión constante que sirvió para dar seis puntos en diferentes situaciones, dando pie a que jugadoras como Elif Bayram, Tilbe Senyurek y Teaira McCowan para tener una ventaja ciertamente solvente. Con gritos de «USA, USA» en las gradas cuando la pivot ‘turquizada‘ tiró algún tiro libre, con el apoyo al buen trabajo de una intensa Egle Sventoraite, que desde la grada recibía un apoyo personalizado y casi constante, pero que no evitaba un marcador de 46-52 al descanso.
Al inicio de la segunda parte fueron las jugadoras del país báltico las que cambiaron el tono del ritmo, con Juste Jocyte dando el golpe definitivo en todos los aspectos para liderar un parcial de 17-6, que ponía una buena ventaja gracias a su trabajo junto al de Sventoraite, Laura Miskiniene y Juskaite (pese a varios errores de la jugadora de Brno cerca del aro). Pese a ello, el conjunto de la estrella y la media luna no dio nada por perdido, con Olçay Çakir, Elif Bayram o una revitalizadora Goksen Fitik como ‘microondas’ del equipo dirigido por Ekrem Memnun, que dio un pase por la espalda de fantasía para que Sevgi Uzun completase la mejor jugada del encuentro. Con la igualdad, que permitían los constantes fallos lituanos bajo los aros y las faltas señaladas a las jugadoras interiores turcas, el tercer cuarto dejaba un marcador de 74-73 al final del tercer cuarto, que dio pie a un cierre de lleno de fallos y pérdidas combinado con canasta de orgullo puro como un 2+1 de Alperi Onar, clave también asistiendo a Bayram y con Tilbe Senyurek también uniéndose a la fiesta, para coger una buena distancia y tratar de completar el sueño de devolver al equipo a una fase final de una cita mundialista. 87-99 y el sueño se cumplió, clasificatorio y a soñar con el crecimiento del ‘basketbol’ en un país dominado por el volleyball.
Republica Checa- Alemania: Quintas las germanas en su ‘Co-Eurobasket’ (70-81)
El equipo centroeuropeo marco un ritmo metalúrgico que permitió un parcial 8-0, el cual tardó en ser contrarrestado por Luisa Geiselsoder (brillante también en defensa), que fue quién terminó liderando una posterior revolución junto con Frieda Bühner o Alexis Peterson, pero tanto Katerina Zeithammerova, Julie Popsilova, Emma Chechova y Julia Reisingerová no estaban por la labor de cerrar el encuentro con una derrota pero, con el buen trabajo del conjunto teutón en ambos lados de la pista, recibiendo el golpe además de sumar a Leonie Fiebich y Emily Bessoir a la causa pese a que Petra Holesinska hizo lo propio por parte de ‘Cesko’. Al descanso el marcador era de 32-37.
Tras la reanudación fueron Fiebich, Geiselsoder y Besoir las que siguieron manteniendo el ritmo, en un tramo donde las checas terminaron cediendo a la presión y recibiendo dos técnicas al banquillo tras ciertas decisiones arbitrales, pero pese a ello, tanto Emma Cechova y Veronicka Vorackova de forma continuada o Petra Holesinsksa y Julia Reisingerová de forma más puntual, seguían intentado mantener la situación. Pese a ello, el marcador final fue de 70-81.
Francia – Italia: Bronzo (54-69)
El partido empezó a base de tiros libres con Francesca Pasa, Romanie Bernies y Lorela Cubaj sumando tiros libres antes de que Iliana Rupert, Janelle Salaün, Pasa y Cubaj sumasen de forma más fluida, con Cecilia Zandalasini junto a Francesa Pan, Valeriane Ayayi, Migna Touré, Olbis Andre o Leila Lacan. Igualdad total que Constanza Verona dejó un 22-23 al final del primer cuarto que la propia jugadora del Basket Schio siguió ampliando junto a Cubaj o Zandalasini pese a Tima Pouye, Salaün o Bernies para darle la emoción y, tras una canasta de Touré, provocar una técnica de Andrea Campobianco. Pese a esa situación, al descanso el marcador era de 36-42 para el conjunto azzurro.
Tras la reanudación fueron ‘Cocca’ Verona y Valeriane Ayayi las comenzaron dando el golpe, con la ‘8’ italiana cogiendo la batuta para marcar diferencias considerables, con un parcial 2-8, tras un 2+0 (tiro libre no anotado) de Jasmine Keys que provocó un tiempo de Jean-Aime Toupane. Migna Touré, triple a tablero mediante (y un tiro de media distancia más adelante), que inició un buen tramo de una selección gala que comenzó, de verdad, a imponer su físico para evitar una mayor distancia en el marcador pero, aún así, el conjunto transalpino también igualo en lo posible su ‘catenaccio‘, mucho más intuitivo y táctico que buscando el cuerpo a cuerpo, pero igual de compacto. 45-53 con diez minutos en juego (salvo sorpresa). Maeva Djaldi-Tabdi o Martina Fassina como actrices inesperadas salieron a palestras en minutos donde no entraban canastas de otras manos. Marie-Paul Foppossi, mientras el criterio defensivo parecía ser extraño pero tanto Cecilia Zandalasini, triple vital tras fallo previo y con confianza junto con su intensidad para lanzarse al suelo en una situación que, tras activar el ataque, terminó en canasta de Olbis Andre tras bloqueo y continuación para provocar un nuevo tiempo muerto francés, que no pudo frenar el impetú italiano. Bernies lo intentó, tanto en ataque como en defensa, pero con momentos de fortuna como el Martina Fassina dándose cuenta de lo cerca que tenía el aro, siendo mejor opción que soltar el balón fuera y una buena defensa seguida de varias de Lorela Cubaj lo cerraron. Italia era bronce. Victoria 54-69 sobre una desdibujada Francia.


Twitter: @Joserra40albben