Valencia Basket quiere alargar la Final y su historia en la Fonteta en el 3º partido ante el Real Madrid

foto: Miguel Ángel Polo

El primer equipo masculino de Valencia Basket vuelve a casa para afrontar con toda la energía de su público el tercer partido del Playoff Final de la Liga Endesa ante el Real Madrid (miércoles 25, 21:15h, Fonteta, Movistarplus+, Movistar Deportes) sin margen de error tras caer en los dos primeros partidos de la eliminatoria en la capital de España y con la ilusión de que el contador de partidos históricos de nuestros chicos en la que sido nuestra casa desde 1987 no se pare en 1.007 compromisos

El equipo taronja intentará dar un primer paso para continuar con vida en la búsqueda de un reto imposible hasta ahora (nadie ha remontado un 2-0 en una Final acb) tras haber recuperado los rasgos que definen su juego en el segundo partido de la serie en el que solo cayó en la prórroga tras un choque jugado de poder a poder. Valencia Basket tratará de repetir esas buenas sensaciones en una noche emotiva y especial en la que la Fonteta llevará en volandas a nuestros chicos para tratar de repetir las sólidas actuaciones que ha desplegado como local en estas eliminatorias por el título, en las que ha ganado sus tres partidos con una diferencia media de más de 23 puntos. Los precedentes son desfavorables al cuadro taronja en términos generales pero tiene dos datos que a su favor como que ha ganado al equipo blanco en sus dos últimas visitas a la Fonteta (incluyendo el triunfo por 85-84 de esta misma temporada) y que solo en una de sus siete eliminatorias ante el Real Madrid se ha quedado sin sumar ningún triunfo. El entrenador Pedro Martínez cuenta con todos sus jugadores disponibles para afrontar este encuentro excepto el lesionado de larga duración Ethan Happ.

El Real Madrid defendió su pista en los dos primeros de la serie y llega a Valencia para disputar la primera de las tres oportunidades que tiene de sumar el triunfo que le falta para certificar el título. La mejor defensa de la Liga Endesa tuvo problemas para contener a la ofensiva taronja pero hizo uno de sus partidos más eficaces en ataque en el segundo partido con Campazzo rescatando a su equipo cuando era dominado por el equipo taronja pero siendo un Andrés Feliz que está siendo el más regular de todo el Playoff Final el que decantó el partido de lado blanco en el tiempo extra. Chus Mateo cuenta con su plantilla al completo con la excepción del argentino Gabriel Deck, que se sometió a una intervención de cadera hace unas semanas.

Pedro Martínez y Xabi López-Arostegui analizan el partido
El entrenador de Valencia Basket señalaba en la previa que su equipo está “centrado en intentar dar nuestra mejor versión contra un muy buen equipo y ver si somos capaces de dar nuestro mejor nivel, como yo creo que estamos intentando hacer desde el primer partido. Espero a un equipo que juega muy bien, que tiene grandísimos jugadores, que tienen mucha pólvora afuera con grandes manejadores como Feliz, Campazzo, Abalde, Musa, muy buenos tiradores como Hezonja y jugadores muy grandes por dentro que nos obligan a estar muy bien en el rebote defensivo, porque entonces podemos estar a nuestro ritmo y espero que estemos como el otro día, jugando a nuestro ritmo, pasándonos bien el balón, haciendo tiros que son rápidos pero que son nuestros tiros y que estemos como mínimo igual de acertados que el otro día, eso es lo que lo que espero para el partido de mañana. Nos tenemos que preocupar por lo que depende de nosotros y de lo que depende de nosotros hay muchas cosas que podemos controlar, otras no, porque el rival te genera muchísimas dificultades. Veo al equipo capaz de ganar mañana, yo creo que sí, yo soy positivo y moderadamente optimista de que lo podemos conseguir, más allá me cuesta mucho pensar. Centrados en el partido de mañana e intentar hacer lo mejor que podamos e intentar ganar, que yo creo que es posible”.

Por su parte, el alero Xabi López-Arostegui señalaba que “tenemos un tercero pero primer partido en casa, en la Fonteta. Un partido deseado por todos nosotros, con muchas ganas de afrontarlo. Venimos de dos partidos que yo creo que hemos ido de menos a más, haciendo un buen papel, compitiendo hasta el final, en un partido muy apretado y bueno, tenemos ganas de venir a casa y hacernos fuertes. De pulir un poco los detalles que queremos de los dos primeros partidos, qué cosas tenemos que mejorar para tener más opciones de ganar hasta el último minuto y sobre todo de disfrutarlo con nuestra gente, hemos estado todo este año trabajando mucho para llegar a esta situación, de un final de temporada ajustado, compitiendo por algo importante y tenemos una gran oportunidad de hacerlo en casa y queremos apoyarnos en nuestra gente. Ya les sentimos muy cerca en Madrid pero queremos hacerlo aún más aquí en la Fonteta, así que con mucha ambición y muchas ganas de este tercer partido”.

Vitaldin patrocina el partido
En el regreso de un Playoff Final de la Liga Endesa a la Fonteta ocho años después contaremos con el apoyo de Vitaldin como patrocinador oficial del partido para ayudarnos a generar el mejor ambiente en este tercer partido de la eliminatoria. Se repartirán aplaudidores gigantes personalizados por esta marca, el zepellin de Vitaldin sobrevolará el techo del pabellón durante todo el encuentro y nuestros jugadores serán recibidos en su presentación por columnas de fuego. Además, los asistentes al partido encontrarán en sus asientos unas cuartillas con la letra de “La Promesa”, el nuevo himno oficial de la Fúmiga, que recibirá al equipo en su salida a pista con el coro de toda la Fonteta y que terminará con el ruido de una globotà. El logotipo de Vitaldin aparecerá en los soportes publicitarios habituales y tendrán la consideración de patrocinador oficial del partido en todas las publicaciones en las Redes Sociales oficiales del Club.

Un contador que quiere seguir subiendo
El primer equipo masculino de Valencia Basket jugará en la noche del miércoles su partido oficial 1.007 en la Fonteta. Una cifra que sube hasta los 1.162 si tenemos en cuenta todos los partidos que nuestras plantillas profesionales han disputado en el histórico recinto de la Avenida Hermanos Maristas. Tras no conseguir sacar ningún triunfo en el Movistar Arena, el equipo taronja no podrá despedirse de su cancha levantando el título en casa, pero cuenta con dos opciones con el apoyo de su público para intentar alargar su historia en la Fonteta y devolver el Playoff Final a Madrid. El primer paso será intentar sumar el tercer punto de la eliminatoria para forzar un cuarto partido que sería la despedida en partido de competición de la Fonteta antes de que Valencia Basket cierre su capítulo en esta instalación con el partido benéfico de homenaje del domingo 29 de junio.

La Fonteta como primer paso para hacer historia tras el 2-0
Valencia Basket vuelve a casa para afrontar un reto que nadie ha sido capaz de levantar antes. En las 18 temporadas en las que un Playoff Final empezó con dos victorias del equipo que tenía el factor cancha, en ninguna de ellas el otro equipo ha conseguido remontar para acabar ganando el título. De hecho, en 11 de las 18 ocasiones hubo campeón en el tercer partido y en 4 de ellas el equipo que jugaba en casa conseguía forzar un cuarto partido para caer por 3-1. Solo en tres de los precedentes, el equipo que disponía de esa oportunidad de jugar en casa consiguió forzar el quinto partido, pero ninguno pudo culminar la remontada: 1987-88 (el Barça ganó la Liga en el quinto como local), 1992-93 (el Real Madrid se impuso al Joventut en el partido decisivo) y 2003-04 (el Barça cerró el título en casa ante el Estudiantes).

Solo una vez en blanco ante el Real Madrid en Playoff
Uno de los puntos de antecedentes que invitan al optimismo es que solo en una ocasión de las siete anteriores en la que el Valencia Basket se ha enfrentado al Real Madrid en Playoff ha caído derrotado sin al menos haber sumado un triunfo. En los cuartos de final de 1997-98, Valencia Basket ganó el tercer partido de la serie en casa (69-67) para caer en el cuarto en la Fonteta. En los cuartos de 2006-07, ganó el segundo como local (70-67) pero cayó en el cuarto en la Fonteta. En las semifinales de 2014-15, el equipo taronja ganó el segundo en Madrid por 89-93 aunque perdió el tercer y el cuarto partido en casa. Y en las semis de la campaña 2015-16, también llegó con 2-0 al tercer partido para ganar el tercero (87-86) para caer en casa en el cuarto choque de la serie. En la final de 2017, el equipo taronja perdió el primero en Madrid pero ganó los tres siguientes y en las semifinales de 2020-21, disputadas al mejor de tres partidos, Valencia Basket protegió su pista ganando el segundo partido por 85-67 para el único precedente en el que cayó eliminado en Madrid en el tercero. La única vez en la que el Real Madrid dejó en blanco al equipo taronja fue en las semifinales del curso 2018-19, ganando sus dos partidos en casa (94-72 y 79-66) y venciendo en el tercero en la Fonteta (78-85).

RM-VBC: El Clásico taronja en Liga Endesa
El encuentro de la noche del viernes en la Fonteta será la 97ª ocasión en la que el Valencia Basket y el Real Madrid se enfrenten en un partido de competición oficial de la Liga Endesa, lo que mantiene al conjunto blanco como el equipo al que más veces nos hemos medido en la competición acb. Será la 46ª ocasión en la que el Real Madrid visite nuestra pista para un partido de Liga Endesa, por lo que igualará a Unicaja y Baskonia como los oponentes que más veces ha jugado en la Fonteta en esta competición. El balance actual es favorable a los blancos por 20-25, aunque tras más de una década sin ganar al Real Madrid como local en la Liga Regular acb, el equipo taronja ha ganado en los últimos dos precedentes en la Fonteta: 99-93 en la jornada 33 de la Liga Endesa de la pasada temporada en el triunfo que cortó la racha negativa y 85-84 en el partido de la primera vuelta que decidió un triple de Matt Costello.

Valencia Basket recuperó su mejor versión en el segundo partido
Tras un primer partido en el que la defensa del Real Madrid llevó al Valencia Basket a realizar una de sus peores actuaciones ofensivas y su peor partido del año a nivel de asistencias, en el segundo choque de la serie el equipo taronja pudo recuperar algunas de las virtudes que le han llevado hasta este Playoff Final. Los 96 puntos anotados en ese partido son su promedio de temporada, el 1,21 de eficacia ofensiva está muy cerca de su media. Recuperó el acierto en el triple anotando 18, lo que supone la mejor marca de siempre en un Playoff Final e iguala al récord en Playoff. Trece de esos triples fueron tras pase de un compañero para un total de 20 asistencias y un porcentaje de puntos asistidos general muy cercano a su promedio. El equipo taronja se acercó a su producción habitual en el tiro de dos y solo bajó en los puntos conseguidos desde el tiro libre (8 convertidos de 10 intentados en un partido de 45 minutos, cuando su volumen promedio de lanzamiento desde la línea de personal es de 18).

Valencia Basket llevó al Real Madrid al límite, obligándole a hacer uno de sus mejores partidos ofensivos del año (1,33 de OER) y a hacer su partido con más puntos convertidos con canastas de dos del curso para poder ganar en la prórroga. Además de su buen partido en ataque, el equipo blanco consiguió equilibrar la lucha por el rebote y bajó el porcentaje de rebote ofensivo del Valencia Basket hasta un 26,5% (un 10% menos que su promedio). Y bajó el porcentaje de canastas de dos asistidas a apenas un 23,1% del total.

El rival: Real Madrid
El equipo blanco fue el único de la Liga Endesa que acabó la temporada con cuatro jugadores por encima de los 14 créditos de valoración y sus referentes están apareciendo en este Playoff Final. Campazzo lideró la remontada final del segundo partido, fue el máximo anotador (18), el más valorado (19) y el que tuvo un mejor +/- (+22) de su equipo en el triunfo del domingo además de batir el récord de asistencias en un partido de final (11). Todo ello para subir sus números de Playoff hasta 13,8 puntos, 1,8 rebotes, 5 asistencias y 1,5 recuperaciones para 17,9 créditos. Edy Tavares fue el segundo más valorado en el segundo partido (18) quedándose al borde de las dobles figuras (9-10) para una media en las eliminatorias de 11,9 puntos y 7,8 rebotes para 18,6 de valoración. Dzanan Musa calcó en el segundo partido su tarjeta de Playoff (11,5 puntos y 12,3 de valoración) y aunque le está faltando acierto en el triple en el Playoff Final, Mario Hezonja se fue hasta los 17 de valoración con unos números muy cercanos a los 13,9 puntos y 4,6 rebotes que está acreditando en la post-temporada. Además de sus referentes habituales, el que está siendo fundamental en este Playoff Final es el base Andrés Feliz, que en los dos primeros partidos ha promediado 16 puntos con 4 triples anotados por partido con un 53,3% de eficacia y 6,5 rebotes para 18 de valoración. Alberto Abalde está siendo otro de los jugadores destacados en la rotación exterior (7,5 puntos y 2,3 rebotes para 7,5 de valoración mientras que Garuba añadió a su trabajo bajo los aros de todo el Playoff (5 puntos y 4,1 rebotes para 7,6 créditos) dos triples anotados sin fallo en el segundo partido, uno de ellos decisivo en la prórroga. Volvió a destacar Bruno Fernando, que lleva 8 puntos y 5,5 rebotes para 12 de valoración en el Playoff Final, con Ndiaye (2,1 puntos y 2 rebotes en Playoff) destacando en la lucha bajo los tableros en la eliminatoria final y un rol más reducido para Hugo González y Xavier Rathan-Mayes.

nota de prensa Valencia Basket

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Clément Frisch, primera pieza del nuevo Baskonia

Siguiente Artículo

Wembanyama se borra del Eurobasket 2025

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados