Pocos jugadores en la historia del baloncesto han dejado una huella tan imborrable como la de Arvydas Sabonis, el pívot lituano de 2,22 metros. Desde sus inicios en el Zalgiris Kaunas hasta su etapa final en la NBA y el regreso a casa con el equipo que lo vio nacer como estrella, Sabonis personifica la grandeza dentro y fuera de la cancha
Con apenas 16 años, Sabonis debutó en la élite con el Zalgiris Kaunas en la temporada 80/81, promediando 11 puntos y 3,4 rebotes por partido, ya mostrando destellos de su enorme talento. No tardó en hacerse notar: en la temporada 84/85, con solo 20 años, lideró a su equipo a la consecución de la liga lituana y al oro europeo, dejando registros impresionantes de 22,3 puntos y 14,5 rebotes por partido.
La trayectoria internacional de Sabonis es una de las más exitosas en la historia del deporte. Con la selección soviética, ganó el oro olímpico en 1988, el mundial en 1982, y se colgó la plata en el mundial de 1986. Ya con la selección de Lituania, obtuvo dos bronces olímpicos (1992 y 1996) y continuó siendo una figura clave en el baloncesto europeo.
Tras años de dominar en el Zalgiris Kaunas y en competiciones internacionales, Sabonis llegó a España en la temporada 89/90, donde brilló con el Fórum Valladolid. Durante tres temporadas, lideró al equipo con actuaciones espectaculares, promediando hasta 23,2 puntos y 13,4 rebotes por partido en su mejor año. En Valladolid, Sabonis demostró que no solo era un jugador dominante por su estatura y fuerza, sino también por su visión de juego, capacidad de pase y tiro exterior, atributos que lo hacían único.
Su etapa en el Real Madrid fue el punto culminante de su carrera europea. Llegó al club blanco en la temporada 92/93 y rápidamente se convirtió en el pilar del equipo. Durante tres temporadas, Sabonis lideró al Real Madrid a conquistar dos ligas españolas (92/93 y 93/94), una Copa del Rey (92/93) y, el logro más destacado, la Copa de Europa en 1995. Ese año, Sabonis fue simplemente imparable, promediando 22,8 puntos y 13,1 rebotes por partido, coronándose campeón de Europa y consolidando su estatus como uno de los mejores jugadores del continente.
En la NBA, su llegada a los Portland Trail Blazers en 1995 fue tardía debido a lesiones y restricciones políticas de la época, pero aun así demostró ser un jugador único. En su primera temporada fue nombrado en el mejor quinteto rookie, con promedios de 14,5 puntos y 8,1 rebotes, demostrando que su talento era atemporal. Su capacidad de adaptación al juego rápido y físico de la NBA fue impresionante, destacándose por su habilidad para abrir la cancha con lanzamientos exteriores y por su destreza en el pase, algo inusual para un pívot de su tamaño.
Durante sus siete temporadas con los Trail Blazers, Sabonis fue pieza clave en equipos altamente competitivos, ayudando a Portland a alcanzar las finales de la Conferencia Oeste en varias ocasiones. Su mejor temporada fue la de 97/98, con promedios de 16 puntos y 10 rebotes por partido. Aunque nunca logró un campeonato de la NBA, su impacto en el equipo y en la liga fue innegable.
En 2003, tras su periplo internacional, Sabonis regresó a su amado Zalgiris Kaunas a los 39 años. No fue solo un gesto simbólico; a pesar de su edad, todavía tenía mucho que ofrecer en la cancha. En su temporada final, lideró al equipo a conquistar la liga lituana, promediando 12,3 puntos y 9 rebotes por partido. Su regreso fue un regalo para los aficionados del Zalgiris y un final perfecto para una carrera legendaria.
A lo largo de su carrera, Sabonis acumuló títulos y reconocimientos: 2 ligas rusas, 2 españolas, 1 lituana, además de las múltiples medallas internacionales, 1 oro olímpico, 2 bronces olímpicos, 1 oro mundial, 1 plata mundial, 1 oro europeo, 1 plata europea
2 bronces europeos. Cerró su carrera de manera simbólica y nostálgica con el Zalgiris Kaunas, liderando al equipo a un último título de liga en la temporada 03/04, con 40 años.
Arvydas Sabonis no solo fue un gigante por su físico, sino también por su inteligencia, visión de juego y espíritu competitivo. Es una figura inmortal en la historia del baloncesto y un ejemplo para generaciones futuras. ¡Una auténtica leyenda del deporte!


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net