Felipe Dos Anjos es un pívot que impone reglas en los aros. Su impacto nace del tamaño, la envergadura y el oficio en los dos metros finales de la cancha. No necesita adornos: pone el cuerpo, sella, presenta manos y convierte cada posesión cercana en una amenaza real. Es ancla defensiva, objetivo alto en el pick&roll y seguro de rebote; alrededor de él, el equipo gana centímetros, orden y porcentaje
Con balón, vive del contacto y del ángulo. En el pick&roll, su valor empieza en el bloqueo: hombros cuadrados, cadera firme y giro corto para ofrecer una línea vertical al aro. Si la defensa se hunde, continúa hasta el corazón de la zona para el lob o la finalización por encima; si aparece la ayuda, se queda grande en el dunker para la descarga fácil. En poste bajo trabaja con paciencia: sella profundo, pide arriba, finta hombro y finaliza con gancho corto o extensión a tabla. No estira el juego con bote ni con tiros lejanos: su mejor versión aparece a un máximo de dos botes y con decisiones simples.
Sin balón, entiende el tiempo de llegada. Como tráiler en transición, corre el carril central para fijar a la última ayuda y abrir las esquinas; si la defensa no se organiza, se planta y ofrece recepción alta. En estático ocupa el dunker spot con disciplina, se desplaza con pequeños pasos para abrir línea de pase y ataca la espalda del defensor cuando la penetración fuerza la segunda ayuda. Es constante en los sellos de continuidad: después del primer contacto, vuelve a ofrecer cuerpo para que la jugada no muera.
El rebote es una extensión de su identidad. En defensa, hace primer contacto antes de mirar el balón, sella con brazos largos y asegura con dos manos, lo que permite correr con salida ordenada. En ataque, selecciona bien: carga desde lado débil cuando su par salta a la ayuda y busca tocar primero para convertir en segunda oportunidad sin romper el balance. Esa presencia constante en el cristal reduce las rachas del rival y alarga las propias.
En defensa, su marco ideal es el drop. Mantiene “dos en la foto” frente al bloque directo, niega la bandeja con cuerpo y verticalidad y obliga al manejador a flotar por encima de brazos largos. Cerca del aro, su simple presencia disuade: llega a tiempo, contesta sin saltos innecesarios y evita regalar faltas baratas. En lado débil protege el aro con timing, etiqueta continuaciones y cierra la pintura antes de recuperar a la esquina. No vive del tapón espectacular, sino de encoger la pista y bajar porcentajes.
Limitaciones: la movilidad lateral condiciona su vida en cambios lejanos; si lo cazan a campo abierto, necesita que el plan lo proteja (mostrar y recuperar, o contención profunda). En ataques muy pequeños y abiertos, debe elegir bien cuándo salir y cuándo vivir en la pintura para no desordenar al bloque. Su rango de tiro es reducido y, si el rival lo saca lejos del aro, pierde parte de su influencia. Debe vigilar faltas en contactos prolongados y mejorar la rutina en la línea para maximizar su volumen de visitas.
Encaje ideal: un base con lectura de lob y un cuatro que amenace pick&pop multiplican su valor; tiradores en esquinas obligan a que la ayuda sea larga y dejan su continuación más limpia. Con otro interior móvil que corra y ayude en cobertura, su drop gana consistencia y el equipo domina el cristal. En quintetos de ritmo alto, su rol es cerrar posesiones y convertir cada ventaja en puntos a la vieja usanza: sello, ángulo, dos manos.
Lo que pueden esperar el entrenador y la grada de Felipe Dos Anjos es un equipo con suelo más alto: menos segundas opciones del rival, más tiros fáciles propios y una defensa que se hace más corta a medida que se acerca el final. Cuando el partido se vuelve físico y los centímetros cuentan, su baloncesto simplifica la noche: bloquear de verdad, sellar profundo, finalizar arriba y proteger el aro con verticalidad. Eso, muchas veces, es la diferencia entre competir y ganar.


15xACB, 13xF4EuroLeague, 2xFinalsNBA, 2xJJ.OO, 2xMundiales, 4xEuroBasket y 3xLibros
CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga · twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social · facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net