Previa final four EuroLeague: Real Madrid vs Olympiacos

En la mente de todos está final del año pasado, donde ambos equipos nos ofrecieron un vibrante encuentro con un final de infarto teñido de blanco. Menudo duelo, el Real Madrid es el vigente campeón, el equipo más dominante de los últimos años, y tiene como misión repetir como campeón, hace unos años lo logró el Anadolu Efes, pero no es algo tan frecuente, y en frente, otro mega clásico del basket europeo, el Olympiacos, quien aspira a ganar su cuarto título

Después de terminar la temporada regular como líder del torneo con un récord de 27 victorias y 7 derrotas, el Real se ha convertido en el primer equipo en clasificar a las Finales a Cuatro tras superar al Baskonia Vitoria-Gasteiz por 3-0. Ahora, el equipo se prepara para el viaje a Berlín, Alemania, donde Los Blancos competirán por su segundo título continental consecutivo en el Uber Arena.

Esta es la tercera vez desde 2011 que Real Madrid jugará tres Finales a Cuatro consecutivas y la décima aparición del club en ese periodo. El Real tiene la oportunidad de ganar el campeonato de la EuroLeague en años consecutivos por primera vez desde 1968. Solo tres equipos han logrado defender exitosamente el campeonato de la EuroLeague en el siglo XXI: Maccabi Tel Aviv (2004, 2005), Olympiacos Piraeus (2012, 2013) y Anadolu Efes Istanbul (2021, 2022). En las semifinales, Real se enfrentará al ganador de la serie entre FC Barcelona y Olympiacos.

Chus Mateo sale de forma habitual con un quinteto formado por Facundo Campazzo (11.7 puntos y 6.5 asistencias) de base, Fabien Causeur (5.3 puntos y 1.3 rebotes) como comodín en el dos, Dzanan Musa (13.2 puntos y 2.7 rebotes) como referente en el juego exterior de los blancos, y por dentro, como falso cuarto, Gabriel Deck (9.0 puntos y 3.2 rebotes), aunque el argentino no jugará más esta temporada por su lesión de rodilla, con lo que Chus tendrá que valorar otras alternativas, y su faro en la pintura, el imponente Walter Tavares (9.6 puntos y 6.6 rebotes).

En el banquillo el arsenal de los blancos parece infinito. Sergio Rodríguez (4.1 puntos y 4.3 asistencias) aún es capaz de cambiar un encuentro con su sola presencia, Sergi Llull (7.9 puntos y 2.0 asistencias) se siente muy cómodo aportando verticalidad desde la segunda línea, al igual que un Rudy Fernández (3.6 puntos y 2.0 rebotes). Este trio mágico español, habituado a competir durante tantos años juntos, le da una gran solidez al Real Madrid. La calidad del banco blanco parece no tener fin, con Mario Hezonja (13.7 puntos y 4.4 rebotes), y los galos Guerschon Yabusele (10.7 puntos y 5.1 rebotes) y el Vincent Poirier (8.9 puntos y 5.4 rebotes), que otorgan a los madrileños una rotación excelente.

Una rotación que la pueden completar con hasta tres jugadores más, Alberto Abalde (3.7 puntos y 2.0 rebotes), Eli Ndiaye (2.8 puntos y 2.4 rebotes) y Carlos Alocén (1.5 puntos y 1.3 rebotes).

Real Madrid inició la temporada a todo vapor y nunca miró hacia atrás. Abrió la temporada regular de 34 rondas con 10 victorias consecutivas, asegurando el primer lugar en la clasificación de forma permanente. En la Ronda 19 jugaron el primer partido con cuatro prórrogas en la historia de la competición, derrotando a Efes en casa 130-126 con una destacada actuación de Dzanan Musa, quien anotó 40 puntos, estableciendo así un récord del club. Real fue el primer equipo en asegurar su boleto a los playoffs y confirmó el primer lugar después de la Ronda 31, cuando derrotó a Partizan Mozzart Bet Belgrado 76-88 en la capital serbia.

Los blancos también brillaron en los playoffs. Real venció a Baskonia 90-74 en el Juego 1 en la capital española, dominando el juego de principio a fin. Musa lideró el camino con 16 puntos en menos de 18 minutos. En el Juego 2, Real nuevamente derrotó a Baskonia, esta vez 101-90, asegurando la victoria mucho antes del último silbato. Facu Campazzo jugó un papel destacado, liderando con 24 puntos, 4 rebotes, 7 asistencias y un PIR de 33. Y luego, en el Juego 3, Guerschon Yabusele anotó 23 y Walter Tavares logró un doble-doble para liderar en un emocionante partido que terminó 98-102.

En cuanto a las Finales a Cuatro, el Real Madrid es el equipo más experimentado en la competición. Todos sus jugadores juntos suman 23 campeonatos de la EuroLeague, más que todos los demás equipos de playoffs combinados (15). Sergio Llull, Rudy Fernández y Sergio Rodríguez son ganadores de la EuroLeague en tres ocasiones y buscan su cuarta corona, algo que solo han logrado 12 jugadores desde que se formaron las competiciones europeas en 1958. Kyle Hines y Sarunas Jasikevicius son los únicos ganadores de la EuroLeague en cuatro ocasiones en este siglo. Llull ha llegado a su décima Final a Cuatro, mientras que Rodríguez y Fernández se preparan para su novena aparición.

Tavares, Campazzo y Fabien Causeur han ganado dos títulos de la EuroLeague cada uno. Tavares será el único MVP de las Finales a Cuatro en la cancha del Uber Arena, ya que recibió el premio la temporada pasada. Real regresa a las Finales a Cuatro con 13 de los jugadores que ganaron la corona la temporada pasada, junto con el entrenador principal Chus Mateo. Campazzo, quien ganó con el Real Madrid en 2015 y 2018, busca su tercer título seis años después de levantar el trofeo por última vez.

En los últimos 12 años, el Real Madrid ha ganado títulos de la EuroLeague en 2015, 2018 y 2023, y ha llegado a tres finales más (2013, 2014 y 2022). Los Blancos son el equipo más exitoso en la historia del baloncesto europeo, habiendo capturado el título continental principal 11 veces.
El Real Madrid ganó dos títulos más en un formato de Finales a Cuatro, en 1967 y 1995. También ganó coronas continentales en 1964, 1965, 1968, 1974, 1978 y 1981. En sus dos últimas Finales a Cuatro, Real llegó al juego por el campeonato contra Efes, registrando una derrota por 57-58, y ganó el título la temporada pasada, derrotando a Olympiacos 78-79 con un lanzamiento final de Llull.

Después de más de una década sin alzar la corona, Olympiacos Piraeus se encuentra ahora a tan solo dos victorias de volver a encontrarse con el Trofeo de la EuroLeague. Los Rojos sobrevivieron a una serie extenuante de cinco juegos contra el FC Barcelona, ganando el quinto partido en condición de visitante para avanzar a las Finales a Cuatro de la Turkish Airlines EuroLeague por tercer año consecutivo. El entrenador Georgios Bartzokas, quien estuvo en el banquillo cuando Olympiacos ganó su último campeonato en 2013, lidera al equipo hacia Berlín con la mira puesta en otro triunfo.

Esta será la decimotercera vez que Olympiacos participa en unas Finales a Cuatro, lo que lo coloca en el cuarto lugar en número de apariciones en la historia de la competencia, detrás de CSKA Moscú (20), FC Barcelona (17) y su oponente en semifinales, Real Madrid, que disputará su 14ª Final Four cuando se enfrente a los Rojos el 24 de mayo. Las nueve finales a las que ha llegado Olympiacos son las segundas más altas en la era de las Finales a Cuatro. Esta será también la segunda vez que Olympiacos llegue a las Finales a Cuatro en la capital alemana; terminó en cuarto lugar en 2009 después de perder contra su archirrival Panathinaikos Atenas en las semifinales.

Bartzokas siempre sale con el mismo quinteto, inamovible, de base Thomas Walkup (8.1 puntos y 4.8 asistencias) que destaca tanto en la dirección como en la defensa, Isaiah Canaan (11.3 puntos y 1.5 asistencias) siempre dispuesto a encender la mecha ofensiva, en el tres el eterno Kostas Papanikolaou (7.6 puntos y 3.7 rebotes), Alec Peters (12.7 puntos y 4.7 rebotes) capaz de mitigar la marcha de Vezenkov a la NBA, y el gigante Moustapha Fall (7.5 puntos y 4.6 rebotes).

En la segunda línea la calidad y el cemento se fusionan a partes iguales, con Nigel Williams-Goss (8.8 puntos y 3.2 asistencias) como sólido base, Shaquielle McKissic (6.9 puntos y 1.5 rebotes) siempre dispuesto a dar problemas a los rivales, Giannoulis Larentzakis (5.0 puntos y 1.5 asistencias), y un tridente interior que mantienen el nivel muy alto cerca del aro, con jugadores del calibre de Moses Wright (8.7 puntos y 2.8 rebotes), Filip Petrusev (6.6 puntos y 3.5 rebotes) y Nikola Milutinov (8.0 puntos y 5.7 rebotes), que hacen de este Olympiacos un rival temible en todas sus líneas.

En el fondo del armario no encontramos jugadores contrastados en la máxima competición como Luke Sikma (2.7 puntos y 2.7 rebotes) e Ignas Brazdeikis (3.6 puntos y 1.7 rebotes).

Después de perder en una emocionante final contra Real Madrid la temporada pasada, Olympiacos se propuso regresar a ese nivel. El primer paso fue mantener a ocho jugadores que habían participado en el juego por el campeonato. Los Rojos tuvieron un comienzo difícil esta temporada, a pesar de ganar en la noche inaugural contra Panathinaikos. Olympiacos tenía un récord de 3-4 a mediados de noviembre y dos derrotas consecutivas contra Valencia Basket y Virtus Segafredo Bologna a mediados de diciembre lo dejaron en el puesto 11 en la clasificación.

Sin embargo, ningún equipo terminó la temporada regular con más fuerza. Registró un récord de 10-1 desde la Ronda 24 en adelante y no solo escaló al quinto lugar, sino que también estuvo a una victoria del segundo lugar y empató en el cuarto lugar con Barcelona con un récord de 22-12.

El éxito de Olympiacos se ha basado en tener el mejor equipo defensivo en la competencia por segundo año consecutivo. Durante la temporada regular, permitió un promedio de 73.3 puntos por partido, la cifra más baja de la liga.

Los rojos mantuvieron su impulso y destreza defensiva en los playoffs y, a pesar de perder contra Barcelona dos veces en la temporada regular, dieron vuelta a la serie con una victoria por 75-77 en el Juego 1. Dos de sus nuevos fichajes, Nigel Williams-Goss y Filip Petrusev, desempeñaron roles clave en la victoria. Barcelona se recuperó llevándose el Juego 2 en casa y el Juego 3 en tiempo extra en el Peace & Friendship Stadium. Con la espalda contra la pared, Olympiacos produjo un esfuerzo histórico en el Juego 4 al derrotar a Barcelona por 92-58 para mantenerse con vida y forzar un Juego 5. Luego, un último avance de 0-8 liderado por Shaq McKissic en el Juego 5 le dio a los rojos una victoria histórica por 59-63 y un boleto a Berlín.

Además de los ocho jugadores que regresan de la temporada pasada, Olympiacos agregó a dos ex campeones. Williams-Goss ganó el título la temporada pasada con Real Madrid y Petrusev fue suplente en el equipo campeón de Anadolu Efes Istanbul en 2022. Otro fichaje de verano, Nikola Milutinov, llegó al juego por el campeonato de 2017 en su primer paso con los Rojos. El único jugador entre los diez mejores de Olympiacos en PIR sin experiencia previa en Finales a Cuatro es Moses Wright, fichaje de mitad de temporada. Además de Williams-Goss y Petrusev, Alec Peters (CSKA 2019) y Kostas Papanikolaou (Olympiacos 2012, 2013) también son ex campeones de la EuroLeague.

Olympiacos fue el tema de conversación cuando ganó los títulos consecutivos de la EuroLeague en 2012 y 2013 y se mantuvo como contendiente después, llegando al juego por el campeonato en 2015 y 2017, cuando perdió contra Real Madrid y Fenerbahce Istanbul, respectivamente. A pesar de despedirse de la generación de leyendas Vassilis Spanoulis y Georgios Printezis, solo Papanikolaou permanece de esos años, Olympiacos se mantuvo competitivo con una nueva ola de talento. Y ahora se dirigirán a Berlín en busca de reclamar la cuarta corona del club.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Lo mejor de la conferencia de prensa inaugural de la F4 EuroLeague

Siguiente Artículo

Previa final four EuroLeague: Panathinaikos vs Fenerbahce

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados