La tensión en el baloncesto europeo alcanzó un nuevo capítulo con la reciente reunión de los clubes accionistas de la Euroliga en Barcelona. Allí, las 13 entidades que conforman la máxima competición continental se dieron cita para analizar el impacto del ambicioso proyecto NBA Europa, impulsado por la FIBA y la NBA, y que planea lanzar una nueva liga a partir de 2026
Entre los asistentes, nombres de renombre en el panorama deportivo europeo como el Real Madrid, Barça, Baskonia, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Armani Milán, Zalgiris, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, ASVEL Villeurbanne y CSKA de Moscú, estaban presentes para debatir este complejo escenario. La reunión también contó, de forma telemática, con la participación de Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa, quienes presentaron detalles del proyecto desarrollado junto al comisionado de la NBA, Adam Silver.
Este proyecto, cuya esencia radica en la creación de una liga compuesta por 16 equipos, 12 de ellos con plazas fijas y cuatro que deberían ganarse su posición anualmente, busca redefinir las estructuras del baloncesto en el continente. Sin embargo, la incertidumbre sobre cuáles serán los clubes participantes y cómo se implementará esta liga dejó más interrogantes que respuestas tras la reunión. Silver, pese a su entusiasmo, no logró despejar las dudas de los accionistas europeos.
La mayoría de los clubes reafirmaron su compromiso con la Euroliga y miraron con recelo el nuevo proyecto NBA Europa. No obstante, la postura de ciertos equipos permanece ambivalente. El Real Madrid, considerado objetivo prioritario de la nueva liga, sigue sin definir si continuará en la Euroliga más allá de 2026, cuando expira su actual contrato de 10 años. Algo similar ocurre con el Barcelona, cuyo futuro también está lleno de incógnitas. Históricamente, ambas entidades han actuado en conjunto en temas deportivos, por lo que podría deducirse que sus decisiones estarán alineadas.
Por otro lado, hubo equipos que no dudaron en expresar su apoyo incondicional a la Euroliga, como el Panathinaikos y el Fenerbahçe, ambos considerados piezas clave para el proyecto NBA Europa. Su postura, clara y firme, puede interpretarse como un revés para los planes de la NBA, fortaleciendo la idea de continuidad en el modelo actual.
Sin embargo, la reunión no fue suficiente para disipar la incertidumbre. Clubes como ASVEL Villeurbanne y Armani Milán solicitaron más tiempo para analizar sus opciones, compartiendo una preocupación común: la magnitud de la decisión que tienen delante. Se espera que al menos siete de los 13 accionistas formalicen pronto su compromiso con la Euroliga, mientras otros podrían seguir sumándose una vez completen sus procesos internos.
La batalla por el futuro del baloncesto europeo está en pleno desarrollo, con la Euroliga defendiendo su legado frente a un nuevo proyecto que promete un cambio radical. Los próximos meses serán determinantes para conocer el rumbo definitivo de las principales competiciones del continente.
Fuente: basketnews.com


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net