Resumen de la jornada 33º de la EuroLeague

La Turkish Airlines EuroLeague entra en su recta final con una Jornada 33 repleta de emociones, definiciones importantes y partidos que rozaron la épica. Con tres equipos —Olympiacos, Fenerbahce y Panathinaikos— ya clasificados directamente para los playoffs y con ventaja de campo garantizada, el foco se traslada a la lucha encarnizada por los últimos tres boletos directos y las posiciones del Play-In Showdown. Cada victoria, cada triple, cada posesión cuenta como oro en este sprint final

Crvena Zvezda 96–97 Anadolu Efes (tras prórroga): Efes sobrevive al infierno de Belgrado
En una de las canchas más hostiles de Europa, Anadolu Efes logró una victoria que puede valer oro. Tras 45 minutos de máxima intensidad, el equipo de Estambul se impuso a Crvena Zvezda por 96-97 en un final de infarto que necesitó de prórroga para resolverse.

Efes, que ya encadena siete triunfos consecutivos, supo resistir la presión y mostrar temple en los momentos más calientes. Con este resultado, los turcos se colocan con un balance de 19-14, acercándose peligrosamente a una plaza directa en los playoffs. Para Zvezda, la derrota no fue tan amarga: aunque cedieron el triunfo, aseguraron su presencia en el play-in gracias a la derrota de Armani Milan.

El duelo fue un festival ofensivo, con alternativas constantes y un ritmo eléctrico. Zvezda, empujado por su afición, logró forzar la prórroga en los instantes finales, pero Efes fue más certero en el tiempo extra. La solidez colectiva y la experiencia en momentos clave marcaron la diferencia para los de Erdem Can.

ALBA Berlín 92–100 Olympiacos: Alec Peters vuela alto y los del Pireo recuperan la cima
Olympiacos llegó a Berlín presionado por la necesidad de romper una racha de tres derrotas consecutivas. No tardaron en demostrarlo: salieron como un vendaval, firmando un parcial de 19-40 en el primer cuarto que dejó al ALBA atónito. Alec Peters, en trance, anotó 33 puntos con un 8 de 9 en triples, su mejor actuación en EuroLeague.

Sin embargo, el conjunto berlinés reaccionó de forma admirable. Liderados por Yanni Wetzell y un juego colectivo valiente, lograron remontar hasta ponerse por delante 90-87 a falta de menos de tres minutos. Pero cuando las piernas temblaban, Olympiacos sacó carácter. Un parcial de 2-13 cerró el partido y devolvió al conjunto griego al liderato con un récord de 23-10.

Además de Peters, Nigel Williams-Goss completó una actuación redonda con 22 puntos, 7 asistencias y una valoración de 32. Olympiacos vuelve a sentirse poderoso y amenaza con llegar a los playoffs como un ciclón.

Virtus Segafredo Bologna 90–70 EA7 Emporio Armani Milan: el derbi italiano deja fuera a Milan
Virtus no solo se llevó el derbi italiano: lo hizo con autoridad, dejando a Armani Milan fuera de toda opción de play-in. El equipo de Luca Banchi dominó el partido de principio a fin, cerrando cualquier posibilidad matemática de remontada para los milaneses. Bologna jugó con intensidad defensiva, supo castigar los errores del rival y encontró en su rotación una ventaja que fue creciendo cuarto a cuarto.

El marcador final, 90-70, refleja un partido donde Virtus impuso su ley y dejó tocado al proyecto de Ettore Messina, que una vez más no podrá luchar por la gloria europea.

Baskonia 111–75 LDLC ASVEL Villeurbanne: Baskonia destroza a ASVEL en su mayor exhibición del curso
En el Buesa Arena se vivió una fiesta. El conjunto dirigido por Pablo Laso trituró a ASVEL con una actuación ofensiva descomunal que se convirtió en su mayor victoria del curso y una de las más contundentes de su historia europea.

Baskonia arrancó como un vendaval: en apenas siete minutos ya ganaba por doble dígito, y la ventaja no dejó de crecer. En el último cuarto llegaron a ir ganando por 45 (100-55), rozando una paliza récord.

Markus Howard lideró la ofensiva con 25 puntos, mientras que Chima Moneke, Trent Forrest, Tadas Sedekerskis y Khalifa Diop también aportaron en dobles dígitos. Fue una exhibición coral y un aviso serio para los equipos que piensan que Baskonia llega justo de gasolina.

Zalgiris 70–66 Partizan: los lituanos se despiden en casa dejando a Partizan fuera
Zalgiris regaló a su afición una victoria de carácter en su último partido como local. En un duelo tenso, áspero y de baja anotación, el conjunto de Kaunas se impuso 70-66 a un Partizan que se quedó sin opciones de meterse en el play-in.

Sylvain Francisco lideró a los suyos con 15 puntos, bien acompañado por el ex de Partizan Alen Smailagic, que se mostró dominante en ambos lados de la pista. Por parte serbia, Carlik Jones se fue hasta los 23 puntos, pero no fue suficiente para frenar una sangría de errores en el cierre.

Zalgiris termina con balance 15-18, mientras que Partizan cae a 16-17 tras perder cinco de sus últimos seis encuentros.

AS Monaco 76–88 Panathinaikos: Kendrick Nunn en modo MVP asegura el factor cancha
Kendrick Nunn ofreció un recital ofensivo en el Principado. El escolta norteamericano firmó 37 puntos y una valoración de 43, liderando a Panathinaikos a una victoria imponente en la pista de Mónaco. Los verdes dominaron el ritmo de partido desde el inicio y no dejaron que los locales se sintieran cómodos en ningún momento.

Con este triunfo, Panathinaikos asegura la ventaja de campo en los playoffs y deja claro que es un candidato serio. Jerian Grant añadió 14 puntos, mientras que Daniel Theis fue el más destacado por Mónaco con 18 puntos.

Maccabi 93–90 Bayern: Carsen Edwards rompe récords, pero Maccabi remonta y resiste
En un partido disputado en Belgrado por motivos extradeportivos, Maccabi protagonizó una remontada memorable frente a Bayern. Y eso que Carsen Edwards firmó una actuación histórica: 26 puntos y 8 triples en el tercer cuarto, récord absoluto de la competición.

Los alemanes ganaban por 16 al inicio del último cuarto, pero Maccabi nunca se rindió. Jimmy Clark sumó 20 puntos y Levi Randolph añadió 17, incluyendo cuatro tiros libres decisivos en los segundos finales. Maccabi consigue así su quinta victoria en siete partidos, y se afianza en la pelea por la postemporada.

Real Madrid 105–104 Paris Basketball: Musa y Hezonja guían al Madrid a los puestos de playoffs
Real Madrid tuvo que sudar hasta el final para cerrar su pase a los playoffs. El equipo blanco venció por la mínima (105-104) a un combativo Paris Basketball que vendió carísima su piel en el WiZink Center.

Mario Hezonja anotó 26 puntos y fue el alma ofensiva del equipo, mientras que Dzanan Musa aportó otros 20 en un duelo en el que los franceses, con TJ Shorts (24 puntos, 10 asistencias), llevaron al límite al vigente campeón. Pero el oficio y la sangre fría de los de Chus Mateo prevalecieron en los momentos decisivos.

Fenerbahce 75–83 FC Barcelona: el Barça asalta Estambul y se aferra al sueño
En una de sus mejores versiones del curso, el FC Barcelona remontó 15 puntos en la pista de Fenerbahce y logró un triunfo clave que le permite seguir soñando con los playoffs directos. El equipo catalán fue superado en la primera mitad, pero reaccionó tras el descanso con un baloncesto valiente, físico y bien estructurado.

Jabari Parker brilló con 24 puntos, pero el alma del equipo fue Joel Parra, que firmó un doble-doble de 15 puntos y 12 rebotes. El parcial de 0-11 en el último cuarto terminó de derrumbar a un Fenerbahce que no pudo alargar su racha de ocho victorias en casa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Baskonia despide la temporada en casa con un festival ofensivo ante ASVEL, 111-75

Siguiente Artículo

La noche NBA: La encarnizada lucha por ser tercero en el Oeste

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados