Aleksandr Volkov, nació un marzo de 1964 en Omsk, es considerado una de las figuras más influyentes en el baloncesto europeo. Su trayectoria como ala-pívot, marcada por una combinación de habilidades técnicas excepcionales y una imponente presencia física con sus 2,08 metros de altura, le llevó a destacar
Desde sus inicios en Kiev, Volkov mostró un ascenso meteórico. A los 18 años ya promediaba 10.5 puntos y 4 rebotes por partido. Su progreso fue tan rápido que en 1985 contribuyó al oro europeo con la selección soviética, demostrando que podía competir al más alto nivel. La plata mundial que obtuvo en 1986 no hizo más que consolidar su reputación como uno de los grandes talentos emergentes del baloncesto.
En 1986 se unió al poderoso CSKA Moscú, donde se convirtió en una pieza clave del equipo. En su primera temporada ya promediaba 19.7 puntos y 8.2 rebotes, pero sería la temporada 1987-88 la que marcaría un hito en su carrera. Con 20.5 puntos y 9.8 rebotes por partido, lideró al CSKA hacia el título de liga y fue una figura esencial para que la selección soviética lograra el oro olímpico en los Juegos de Seúl. Ese logro lo consagró como uno de los mejores jugadores de su generación.
El retorno a Kiev en la temporada 1988-89 le permitió continuar brillando a nivel nacional e internacional, con un impresionante promedio de 22.4 puntos y 9.3 rebotes, además de añadir un bronce europeo a su palmarés.
En 1989, decidió llevar su talento al escenario más grande: la NBA. Volkov jugó tres temporadas con los Atlanta Hawks, con promedios de 5 puntos y 1.7 rebotes en su primera temporada y 8.6 puntos y 3.4 rebotes en la tercera. La segunda se la pasó en blanco por culpa de lesionarse ambas muñecas. Aunque su impacto en la NBA fue breve, dejó una impresión positiva como uno de los primeros jugadores europeos en demostrar que podían competir en la liga más prestigiosa del mundo.
Tenía posibilidades de seguir en la NBA, pero Volkov regresó a Europa y continuó demostrando su valía en equipos de alto nivel. En Italia, con el Reggio Calabria, promedió casi 20 puntos por partido en la temporada 1992-93. Luego, en Grecia, jugó para el Panathinaikos y el Olympiakos, donde ayudó a ganar la liga griega en 1995 con el Olympiakos con sus 12.3 puntos y 6.5 rebotes. Solo Sabonis le privó ganar la Copa de Europa. También regresó al CSKA Moscú en el verano de 1995, donde sumó otro título de liga rusa a su carrera.
A los 31 años, tomó la decisión de regresar a la NBA con los Atlanta Hawks, el equipo donde tuvo su primera experiencia en la liga más prestigiosa del mundo. Sin embargo, debido a persistentes problemas físicos, no logró debutar en la temporada 1996/97 y decidió poner fin a su carrera profesional.
Lejos de las canchas, permaneció apartado del baloncesto durante cuatro años, pero su vínculo con el deporte nunca desapareció. En 2000, Alexander volvió a las pistas en un emotivo regreso con el equipo de su ciudad natal, el BC Kiev, una organización que presidía en ese momento. Este renacimiento en su carrera lo llevó a disputar la temporada 2000/01, en la que promedió 6.8 puntos y 5.6 rebotes por partido, contribuyendo desde su experiencia y liderazgo.
Sin embargo, el paso del tiempo y las limitaciones físicas finalmente lo llevaron a tomar una decisión definitiva. En la temporada 2001/02, con 38 años y habiendo jugado solo tres partidos en esa campaña, Volkov decidió retirarse definitivamente.
La carrera de Alexksandr Volkov está adornada con éxitos y títulos en múltiples niveles. Fue campeón olímpico en 1988, conquistó dos medallas de plata mundial en 1986 y 1990, y añadió a su colección un oro europeo en 1985, una plata en 1987 y un bronce en 1989. A nivel de clubes, ganó dos ligas rusas, una liga griega y dejó huella en cada equipo que representó.
Más allá de sus logros en la cancha, Volkov se destacó por ser un pionero en la apertura de caminos para los jugadores europeos en la NBA y por su papel en el desarrollo del baloncesto en Ucrania. Su influencia va más allá de los números y los trofeos, siendo recordado como un jugador completo, versátil y comprometido.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net