Juan Antonio San Epifanio: Simplemente “Súper Epi”

Juan Antonio San Epifanio, conocido por todos como “Epi”, nacido un junio de 1.959 en Zaragoza, ocupa un lugar especial en la historia del baloncesto español. Escolta de 1.99 metros, Epi dedicó su vida y carrera al FC Barcelona, consolidándose como uno de los jugadores más emblemáticos del club y de la selección española

Epi debutó con el primer equipo del FC Barcelona en la temporada 1976/77, con tan solo 17 años. A pesar de su juventud, dejó entrever el enorme potencial que traía consigo al promediar 6.6 puntos y 2 rebotes por partido. El progreso fue rápido y, ya en la temporada 1977/78, Epi comenzó a brillar, contribuyendo a la conquista de la Copa con 9.6 puntos y 3.1 rebotes por encuentro.

En las temporadas siguientes, Epi se consolidó como uno de los pilares del Barcelona. Sus promedios continuaron mejorando, y sus aportaciones fueron decisivas para que el club se hiciera con títulos consecutivos de Copa en 1978/79, 1979/80 y la histórica doble corona de Liga y Copa en 1980/81, donde promedió 15.6 puntos y 3.6 rebotes.

Epi continuó su ascenso imparable durante los años 80, consolidándose como el líder indiscutible del equipo y como uno de los mejores escoltas del baloncesto europeo. En la temporada 1982/83, protagonizó una de sus mejores campañas al promediar 24.1 puntos y 2.7 rebotes, liderando al Barcelona a conquistar tanto la Liga como la Copa, y alcanzando la final europea donde obtuvieron la medalla de plata.

En 1983/84, Epi brilló también con la selección española al conquistar la histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, un momento trascendental en la historia del baloncesto español. Ese mismo año continuó siendo una pieza esencial en el Barcelona, promediando 20.6 puntos en la recién inaugurada Liga ACB.

Durante la década de los 80, Epi lideró al Barcelona en la conquista de un impresionante número de títulos nacionales e internacionales. En la temporada 1986/87, añadió la Korac a su lista de logros, mientras promediaba 18.3 puntos y 2.5 rebotes, reafirmando su estatus como uno de los mejores jugadores de Europa.

Epi fue una presencia constante en la selección española, aportando su talento y liderazgo en las principales competiciones internacionales. A la plata olímpica de 1984 se sumaron la plata en el Eurobasket de 1983 y el bronce europeo en 1991, consolidándose como un gran referente.

En el tramo final de su carrera, Epi continuó demostrando su relevancia en la cancha. En la temporada 1990/91, con 33 años, promedió 19.9 puntos y 3.4 rebotes, siendo clave para conquistar la Copa del Rey y el bronce europeo con la selección. Su entrega y consistencia lo mantuvieron en la élite hasta su retiro en la temporada 1994/95, a los 36 años, cerrando su carrera con un título de Liga más.

El palmarés de Epi habla por sí solo: 7 Ligas Españolas, 10 Copas del Rey, 2 Recopas, 1 Copa Korac, 1 medalla de plata olímpica, 1 medalla de plata europea y 1 medalla de bronce europea. Sin embargo, su verdadero legado trasciende los números. Su figura inspiró a generaciones de jugadores españoles que vieron en él a un modelo a seguir.

Su liderazgo dentro y fuera de la cancha, combinado con su capacidad de anotar y su versatilidad, lo convirtieron en el alma de un equipo que marcó una época. Hasta el día de hoy, el nombre de Juan Antonio San Epifanio “Epi” sigue estando muy presente en la historia del baloncesto español.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Karlis Šilinš suma centímetros para el tramo final de temporada del Leyma Coruña

Siguiente Artículo

Vuelve “O noso basket” a youtube

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados