Perspectiva, por Tim Shea

Tengo que desafiar a un ex-jugador de Duke nacido en Australia que realmente se equivocó con la frase: “Vengo de la tierra de Down Under”

Para aclarar las cosas, “Down Under” no implica que la Tierra sea plana. En realidad, la Tierra es un globo. En serio, Kyrie, es un globo, no es plano. 

Es triste que muchos estadounidenses no puedan ubicar Australia (o Europa) en un mapa. 

Entonces… para dar un poco de contexto para nuestros lectores estadounidenses: 

Los Estados Unidos tiene alrededor de 248 años. 

El Imperio Romano construyó murallas gigantescas, de alrededor de 10 metros de alto(33 pies), que todavía se mantienen en mi hogar adoptivo de Lugo en Galicia. Esas muralla se construyeron alrededor del año 276 d. C., lo que las hace a ellas y a la ciudad aproximadamente 1510 años más antiguas que los EE. UU. 

Los Estados Unidos es relativamente hablando; un infante. 

Dicho esto, pasemos a nuestro tema: 

Los fans del baloncesto universitario estadounidense y de la NBA a menudo me preguntan cómo se organiza el baloncesto europeo, así que lo explicaré. 

El baloncesto profesional en Europa: una fuerza a tener en cuenta 

El baloncesto se ha convertido en un deporte profesional altamente competitivo y bien organizado, que se mantiene firme frente a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) en áreas como el desarrollo de talentos, la participación de los aficionados y la organización estructural. Con sus equipos históricos, ligas de élite y un sólido sistema para fomentar nuevos talentos, el baloncesto europeo es una entidad firmemente establecida. 

El marco del baloncesto europeo 

El panorama del baloncesto profesional se compone de varias ligas nacionales, cada una supervisada por su propia federación 

Entre las ligas más destacadas se encuentran la Liga ACB de España, la Lega Básquet Serie A de Italia, la Bundesliga de baloncesto de Alemania y la Superliga de baloncesto de Turquía. Estas ligas funcionan con un sistema de ascensos y descensos, en contraste con el modelo de franquicia de la NBA. 

Baloncesto de clubes y ligas nacionales 

Aquí es donde los clubes de baloncesto compiten contra los clubes de su propio país. 

Los clubes europeos son conocidos por sus ricas tradiciones, el apoyo dedicado de los fanáticos y los estilos de juego competitivos. Equipos como el Real Madrid, el FC Barcelona, el Efes Pilsen y el Olympiakos, por nombrar algunos, han alcanzado un estatus significativo a través de sus logros nacionales e internacionales. Estos clubes a menudo se centran en el desarrollo de jóvenes talentos, muchos de los cuales finalmente llegan a la NBA. Sin embargo, el alto nivel de competencia en las ligas europeas ofrece una alternativa sólida para los jugadores de élite que no llegan a la NBA o deciden regresar después de su tiempo allí. 

La Euroliga y las competiciones internacionales 

Aquí es donde los clubes de un país compiten contra los clubes de otros países. 

La Euroliga representa el nivel más alto del baloncesto de clubes en Europa, mostrando a los mejores equipos de toda Europa. 

Cuenta con una temporada regular seguida de playoffs, que conducen a la muy esperada Final Four de la Euroliga. Junto con la Euroliga, otros torneos prestigiosos como la Eurocopa y la Basquetbol Champions League ofrecen a los equipos la oportunidad de competir a un nivel de élite más allá de sus ligas nacionales. 

Jugadores europeos en la NBA 

En las últimas décadas, los jugadores europeos han dejado una huella notable en la NBA. Iconos como Dirk Nowitzki, Pau Gasol y Tony Parker prepararon el terreno para las estrellas de hoy, entre las que se incluyen Giannis Antetokounmpo, Luka Dončić y Nikola Jokić. Muchos de estos atletas perfeccionaron sus habilidades en ligas europeas antes de pasar a la NBA, lo que demuestra el talento excepcional que se cultiva en Europa. 

Diferencias entre el baloncesto europeo y la NBA 

Una distinción clave entre el baloncesto europeo y la NBA es el estilo de juego. El baloncesto europeo se centra en el trabajo en equipo, el movimiento disciplinado del balón y un ritmo más estratégico y lento. En cambio, la NBA se caracteriza por el atletismo individual, el juego rápido y los encuentros de alto puntaje. Además, los partidos europeos son más cortos, duran 40 minutos en comparación con los 48 minutos de la NBA, y tienen una distancia diferente de la línea de tres puntos, lo que influye en la dinámica del juego. 

 

Baloncesto Profesional Femenino en Europa: Una Potencia Emergente 

El baloncesto femenino en Europa se ha convertido en un deporte profesional competitivo y bien organizado, que destaca por su talento excepcional, el apoyo entusiasta de los fanáticos y una sólida gobernanza. Con clubes históricos, ligas de élite y una sólida cantera de estrellas en ascenso, el baloncesto femenino en Europa está ganando prominencia e impacto de manera constante en la escena global. 

El marco de los clubes de baloncesto femenino en Europa 

Al igual que en el caso de los hombres, el panorama de los clubes de baloncesto femenino profesional en Europa consta de varias ligas nacionales, cada una supervisada por la federación de su propio país. Entre las ligas más destacadas se encuentran la Liga Femenina de España, la LFB (Ligue Féminine de Basketball) de Francia, la KBSL (Kadınlar Basketbol Süper Ligi) de Turquía y la Premier League de Rusia. 

Estas ligas también funcionan bajo una estructura competitiva que permite el ascenso y el descenso, una gran diferencia con el modelo de franquicia de la WNBA. 

Baloncesto de clubes y ligas nacionales 

Aquí es donde los clubes de baloncesto compiten contra los clubes de su propio condado. Cuentan con ricas tradiciones y seguidores apasionados. Equipos como UMMC Ekaterinburg, Fenerbahçe, ZVVZ USK Praha y Perfumerías Avenida son los mejores ejemplos. Estas organizaciones desempeñan un papel vital en la formación de talentos y ofrecen entrenamiento de primer nivel. 

Euro League Women y competiciones internacionales 

Aquí es donde los clubes de un país compiten contra clubes de otros países. La Euro League Women es la competición de primer nivel para el baloncesto de clubes en toda Europa, uniendo a los mejores equipos en una temporada regular seguida de playoffs. La temporada culmina en la Final Four de la Euro League Women, que muestra el talento de élite del baloncesto femenino. Además, la Euro Cup Women actúa como un torneo continental secundario, lo que permite que más clubes participen en la competencia internacional. 

Jugadoras europeas en la WNBA 

Numerosas atletas europeas han realizado transiciones exitosas a la WNBA, lo que ha tenido un impacto significativo en la liga. Jugadoras destacadas como Ann Wauters, Sandrine Gruda, Emma Meesseman y Alba Torrens ejemplifican el talento excepcional que se cultiva en las ligas europeas. 

Muchas de estas atletas continúan jugando en el extranjero durante la temporada baja de la WNBA, enriqueciendo aún más el entorno competitivo del baloncesto femenino a nivel mundial. 

Diferencias entre el baloncesto femenino en Europa y la WNBA 

Existen contrastes claros entre el baloncesto femenino en Europa y la WNBA, especialmente en términos de estilo de juego. 

El baloncesto europeo enfatiza el trabajo en equipo, el movimiento disciplinado del balón y un enfoque estratégico. 

Por el contrario, la WNBA destaca el atletismo, la acción de ritmo rápido y los juegos de alta puntuación. Además, las ligas europeas presentan diferentes duraciones de juego (40 minutos, similar a la WNBA) y variaciones en la distancia de la línea de tres puntos. 

EQUIPOS NACIONALES 

Aquí es donde un país compite contra otros países tanto hombres como mujeres. 

Los equipos nacionales de baloncesto representan a sus países con orgullo en las competiciones internacionales, reuniendo a las mejores jugadoras locales para competir al más alto nivel. Los equipos nacionales participan en grandes eventos como la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA, los Juegos Olímpicos y torneos regionales como el EuroBasket, la Copa FIBA Asia y la FIBA AmeriCup. 

Estados Unidos se destaca como uno de los equipos más exitosos, particularmente en los Juegos Olímpicos, debido a su gran cantidad de talentos de la NBA. Otros equipos fuertes son España, Francia, Argentina y Serbia, que han logrado el éxito a nivel mundial gracias a sus programas organizados de baloncesto y a sus jugadores talentosos. Los equipos nacionales hacen más que simplemente ganar títulos; inspiran a los atletas jóvenes, promueven el baloncesto en todo el mundo y crean momentos inolvidables para los fanáticos. Las rivalidades, como la de Estados Unidos contra España o la de Argentina contra Brasil, agregan emoción al deporte. Además, los equipos nacionales ayudan a desarrollar el baloncesto en las naciones emergentes al brindar una plataforma para que los nuevos talentos obtengan reconocimiento internacional.  

En conclusión, los equipos nacionales de baloncesto desempeñan un papel crucial en el atractivo global del deporte. Representan no solo la habilidad y la competencia, sino también la identidad nacional y el espíritu unificador del baloncesto. Sus logros continúan elevando el juego e inspirando a las futuras generaciones de jugadores. 

El futuro del baloncesto europeo 

A medida que el baloncesto continúa globalizándose, las ligas europeas atraen cada vez más a los mejores talentos, mejoran sus instalaciones y amplían su alcance mediático. El enfoque en la formación de jugadores jóvenes, la adopción de técnicas avanzadas de entrenamiento y la inversión financiera en clubes han establecido firmemente a Europa como una fuerza dominante en el mundo del baloncesto. 

Si bien la NBA/WNBA sigue siendo la máxima aspiración de muchos atletas, el baloncesto europeo ha surgido como un escenario de primera para la competencia, cultivando talentos excepcionales y atrayendo a fanáticos de todo el mundo. 

En resumen, con sus ricas tradiciones de clubes, ligas competitivas y un número creciente de atletas europeos que dejan su huella en la NBA/WNBA, el deporte está prosperando, posicionando a Europa como un centro vital para el crecimiento y el entretenimiento del baloncesto. 

Para Cerrar

La NBA lleva mucho tiempo considerando a Europa como una zona potencial de expansión y los informes recientes indican que esta iniciativa sigue en marcha. Un ejemplo notable de ello es la armonización gradual de las normas y reglamentos que rigen el juego. Se espera que la NBA y la FIBA sigan colaborando para mantener su presencia global. 

Confío en que estas explicaciones aporten claridad respecto a las estructuras organizativas europeas. 

En cuanto a las opiniones expresadas por nuestro ex jugador de Duke Kyrie Irving, es importante aclarar que si alguien salta para encestar con un mate a un balón de baloncesto en Australia, no flotarán hacia la estratosfera. 

Se lo aseguro. 

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Previa del partido más esperado: Angeles Lakers vs Dallas Mavericks

Siguiente Artículo

Perspectives, by Tim Shea 

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados