Previa final four EuroLeague: Panathinaikos vs Fenerbahce

Panathinaikos contra Fenerbahce, griegos contra turcos, una rivalidad legendaria. El PAO dominó Europa una década atrás, y después de 12 años de espera vuelve a una F4. Los de Estambul han sentido la gloria hace menos tiempo, y quieren, porque no, volver a sentirla

Panathinaikos AKTOR Atenas está oficialmente de regreso en el camino hacia sus antiguas glorias. Después de más de una década de espera, los seis veces campeones de la EuroLeague han vuelto a las Finales a Cuatro por primera vez desde 2012, luego de eliminar a Maccabi Playtika Tel Aviv en una dramática serie de playoff al mejor de cinco partidos.

Al clasificar para las Finales a Cuatro, Panathinaikos ha completado con éxito un importante cambio de rumbo, lo cual parece ser la especialidad del entrenador Ataman. Un club que no había visto el baloncesto de playoffs desde 2019, y que había ganado un total de solo 20 juegos en las dos temporadas anteriores, armó un equipo completamente nuevo que encajó a tiempo para ganar 17 de sus últimos 21 juegos de temporada regular. Panathinaikos siguió luchando para registrar tres victorias en los playoffs, ganándose así el derecho de competir por la gloria en Berlín, Alemania, a finales de este mes.

El cinco más habitual en los verdes lo forman con el base y estrella del equipo Kendrick Nunn (15.9 puntos y 3.0 asistencias), Jerian Grant (8.4 puntos y 3.5 asistencias) como excelente complemento en el puesto de escolta, Marius Grigonis (9.4 puntos y 2.7 rebotes) siempre amenazando el aro rival, y por dentro, uno de los mejores interiores del viejo continente Mathias Lessort (13.7 puntos y 6.2 rebotes) y Konstantinos Mitoglou (11.6 puntos y 6.3 rebotes).

En el banquillo para empezar nos encontramos a una leyenda de este deporte, Kostas Sloukas (12.6 puntos y 5.7 asistencias), que junto con Nunn forman una de las mejores parejas de bases del continente. Completan el juego exterior con dos jugadores griegos, de raza, Panagiotis Kalaitzakis (2.0 puntos), más preocupado de ser intenso en su faceta defensiva, e Ioannis Papapetrou (5.5 puntos y 2.0 rebotes), toda una institución en Atenas. Por dentro Juancho Hernangómez (4.3 puntos y 3.6 rebotes), capaz de ayudar por dentro y amenazar desde fuera, y Kostas Antetokounmpo (2.8 puntos y 1.8 rebotes).

Es tal el calibre de esta plantilla que en el fondo del banquillo disponen de jugadores que serían titulares en cualquier equipo, como el base Luca Vildoza (5.8 puntos y 1.5 asistencias) y el pívot polaco Aleksander Balcerowski (2.8 puntos y 1.3 rebotes).

Aunque la temporada no comenzó como todos en Atenas esperaban, no pasó mucho tiempo antes de que el entrenador Ataman estabilizara el barco. Panathinaikos perdió cuatro de sus primeros seis juegos y tenía un récord de 6-7 a principios de diciembre, solo para que el equipo ganara ocho de sus próximos nueve juegos. Esa racha ganadora hizo que Panathinaikos subiera en la clasificación, y el gigante griego nunca estuvo por debajo del cuarto lugar después de la Jornada 18.

Panathinaikos necesitaba un fuerte final de temporada regular para asegurar la ventaja de local en los playoffs, y el equipo lo logró, ganando sus últimos cinco juegos. Necesitó cada uno de ellos, incluida una dramática victoria por 79-81 en Bolonia con un tiro ganador en la bocina de Kendrick Nunn.

Los altibajos no terminaron con el final de la temporada regular, sin embargo, ya que Panathinaikos perdió esa merecida ventaja de local con una derrota por 87-91 en el Juego 1 de su serie contra Maccabi. Liderados por Kostas Sloukas e Ioannis Papapetrou, los Verdes se recuperaron con una victoria por 95-79 en el Juego 2, pero cuando la serie se trasladó a Belgrado, fue Maccabi quien volvió a tomar la delantera con una victoria dramática por 85-83.

Enfrentándose a un déficit de 1-2 en la serie, y con la espalda contra la pared, Panathinaikos volvió a apoyarse en Sloukas, Nunn y Mathias Lessort en el Juego 4, sacando una victoria por 88-95 para forzar el quinto partido.

Con un juego de vida o muerte frente a sus apasionados fanáticos, los Verdes no iban a dejar pasar la oportunidad. En el Juego 5, Panathinaikos derrotó a Maccabi 81-72 después de sólidas actuaciones de Kendrick Nunn, con 26 puntos, y Kostas Sloukas, con 15.

Aunque el club no ha estado en las Finales a Cuatro desde 2012, un trío de líderes de Panathinaikos tiene mucha experiencia en Finales a Cuatro. Ninguno más que el tres veces campeón de la EuroLeague, Kostas Sloukas, quien competirá en su décima Final Four, después de llegar a cinco con Olympiacos Piraeus y cuatro con Fenerbahce Beko Istanbul. Sloukas ha jugado en todas las Finales a Cuatro excepto dos desde 2012 y ha aparecido en siete juegos por el campeonato en ese tiempo.

Otro jugador de Panathinaikos que conoce la sensación de competir en las Finales a Cuatro es Ioannis Papapetrou, quien fue dos veces con Olympiacos, pero no desde 2017, y perdió en el juego por el campeonato en ambas ocasiones.

Por último, pero ciertamente no menos importante, el entrenador Ataman es un dos veces campeón con Anadolu Efes Istanbul. Ataman llevó por primera vez a Efes a las Finales a Cuatro en 2000 y repitió la hazaña con Montepaschi Siena en 2003 antes de tres viajes más con Efes entre 2019 y 2022. En 2021 y 2022, el técnico turco guió al club a sus primeros títulos de la EuroLeague.

Los verdes pueden haber estado ausentes de las Finales a Cuatro en los últimos 12 años, pero las F4 estaban asociadas con Panathinaikos en la década anterior a su última aparición. El gigante griego llegó a seis Finales a Cuatro entre 2002 y 2012, ganando en cuatro ocasiones, en 2002, 2007, 2009 y 2011, y también llegando en 2005 y 2012, cuando perdieron en las semifinales.
Además, Panathinaikos ganó títulos de la EuroLeague en 1996 y 2000, con dos apariciones más en 1994 y 1995. Panathinaikos también llegó a las Finales a Cuatro de la SuproLeague en 2001, que también resultó ser el único juego por el título que perdió.

El regreso al evento estelar del baloncesto europeo marca una sensación muy familiar para el ejército de fanáticos de Panathinaikos, aunque tuvieron que esperar bastante para sentirlo una vez más.

El equipo de Saras Jasikevicius cerró la temporada regular con un récord de 20-14, asegurando así la sexta posición, y luego eliminó al AS Monaco, tercero en la tabla, en una emocionante serie de playoffs que ganó por 3-2. De esta forma, el equipo turco se convierte en el primero en la historia en ganar un Juego 5 como visitante. Después de no alcanzar las Finales a Cuatro desde 2019, Fenerbahce jugará las semifinales en Berlín, Alemania, contra Panathinaikos el 24 de mayo.

Jasikevicius, a diferencia del resto de entrenadores, no tiene un cinco titular fijo, manejando tres jugadores de inicio y luego dos más dependiendo de las circunstancias. Los tres fijos son Nick Calathes (7.2 puntos, 4.9 asistencias y 4.1 rebotes) como mariscal en jefe desde la dirección, Dyshaw Pierre (5.2 puntos y 4.0 rebotes) encargándose de labores de intendencia desde el exterior, y Nigel Hayes-Davis (14.1 puntos y 4.7 rebotes) que ha dado un salto sideral en su juego desde que aterrizó en el equipo. En minutos y titularidades el quinteto más utilizado se completaría con uno de los jugadores franquicia, Scottie Wilbekin (13.2 puntos y 3.3 asistencias) que aporta tanto de titular como de reserva, y Johnathan Motley (11.6 puntos y 4.3 rebotes), que es uno de la batería de pívots de enorme entidad que tiene el Fenerbahce.

En el banquillo, como en los otros participantes de la F4 nos encontramos con un montón opciones y de alternativas. En el juego exterior dos jugadores que pueden ser diferenciales en cualquier momento, Marko Guduric (9.1 puntos y 2.5 asistencias) y Tyler Dorsey (9.0 puntos y 1.8 rebotes), y al que hay que sumar al talento local Tarik Biberovic (7.1 puntos y 2.2 rebotes). El base Yam Madar (4.4 puntos y 2.0 asistencias), que sería el relevo natural desde el banco para el uno, no juega demasiado en los últimos encuentros.

Por dentro destaca la inmensidad de Georgios Papagiannis (5.8 puntos y 3.1 rebotes) y la polivalencia de Sertac Sanli (4.4 puntos y 2.0 rebotes), además de poder contar con Nathan Sestina (3.3 puntos y 1.5 rebotes) y Amine Noua (4.2 puntos y 2.8 rebotes).

Fenerbahce, que comenzó la temporada con Dimitris Itoudis como entrenador, tuvo un arranque sólido con un récord de 5-1 en los primeros seis juegos de la EuroLeague 2023-24. Uno de los puntos clave de este buen comienzo fue su desempeño en casa, donde ganó cuatro de esos juegos en el Ulker Sports and Events Hall. Sin embargo, el equipo tuvo problemas para mantener ese nivel fuera de casa, perdiendo cuatro juegos seguidos -todos como visitante- entre las rondas 7 y 10. Pero, de vuelta en Estambul en la Ronda 11, Fenerbahce se convirtió en el primer equipo en derrotar a Real Madrid en la temporada, ganando un emocionante partido en tiempo extra por 100-99.

Aunque logró esa victoria, le siguieron dos derrotas más como visitante, sumando así seis derrotas consecutivas fuera de casa. A pesar de tener un récord perfecto de 5-0 en casa, su desempeño de 1-7 como visitante mostraba una inconsistencia preocupante. El club decidió cambiar de entrenador y llegó Jasikevicius, quien ganó dos juegos en casa -mejorando a Fenerbahce a 7-0 en el Ulker Sports and Events Hall- antes de conseguir dos importantes victorias fuera de casa en la última semana de la temporada 2023. Fenerbahce finalmente empezaba a mostrar cierta consistencia.

La primera derrota en casa llegó en el primer juego de 2024, pero Fenerbahce respondió con tres victorias consecutivas en casa. Aunque continuó ganando en casa, sus problemas fuera de casa volvieron a aparecer en enero y febrero, con un récord de 1-3 como visitante en ese período. Sin embargo, los hombres de Jasikevicius demostraron su capacidad al vencer al líder Real Madrid en su propia cancha por segunda vez en la temporada. Una semana más tarde, derrotaron al FC Barcelona en casa en la Ronda 30, lo que permitió a Fenerbahce soñar con tener ventaja de localía en los playoffs, aunque un final de temporada regular de 1-3 los hizo caer al sexto puesto.

Una vez que comenzaron los playoffs, Fenerbahce sorprendió a Monaco al ganar en Salle Gaston Medecin 91-95 en tiempo extra en el Juego 1. El alero Nigel Hayes-Davis fue nombrado MVP del Juego 1 después de liderar a Fenerbahce con 19 puntos y 7 rebotes. Tyler Dorsey, Nick Calathes y Nate Sestina también tuvieron un gran desempeño en esa victoria. Monaco igualó la serie en el Juego 2, pero Fenerbahce tomó la delantera nuevamente en Estambul al asegurar una victoria por 89-78 en el Juego 3, con Calathes, Tarik Biberovic, Marko Guduric y Scottie Wilbekin destacando. Aunque perdieron en casa por 62-65 en el Juego 4, Fenerbahce viajó a Monaco y venció al equipo monegasco 79-80 en tiempo extra en el Juego 5, gracias a fuertes actuaciones de Calathes, Biberovic y Calathes.

El campeón de la EuroLeague 2017 llegó por primera vez a las Finales a Cuatro en 2015 y jugó en cinco consecutivas entre 2015 y 2019. Fenerbahce tiene un récord de 3-2 en semifinales, llegando al juego por el campeonato en 2016, 2017 y 2018. Esta será la segunda vez que Fenerbahce participe en las Finales a Cuatro en Berlín, ya que en la edición de 2016 el club turco derrotó a Baskonia Vitoria-Gasteiz 88-77 en tiempo extra en las semifinales antes de caer 96-101 en tiempo extra ante CSKA Moscow en el juego por el campeonato.

Fenerbahce compensó la derrota en el juego por el campeonato de 2016 al regresar al juego por el título un año después y esta vez salió victorioso al vencer a Olympiacos Piraeus 80-64. En 2018, Fenerbahce llegó al juego por el campeonato por tercer año consecutivo, pero en esa ocasión perdió ante el Real Madrid liderado por Luka Doncic, 85-80.

El entrenador Jasikevicius, cuatro veces campeón de la EuroLeague como jugador, se dirige a su cuarta aparición consecutiva en las Finales a Cuatro como entrenador principal, después de ir a tres seguidas con Barcelona entre 2021 y 2023. También llevó a Zalgiris Kaunas a las Finales a Cuatro en 2018. El táctico lituano ha llegado a un juego por el campeonato, perdiendo con Barcelona ante Anadolu Efes Istanbul en 2021.

En la plantilla, Nick Calathes se convirtió en campeón de la EuroLeague en 2011, Sertac Sanli lo hizo en 2021, y Melih Mahmutoglu es el único miembro restante del triunfo de Fenerbahce en 2017. Calathes ha llegado a las Finales a Cuatro en cuatro ocasiones y Sanli ha jugado en las Finales a Cuatro tres veces, mientras que Tyler Dorsey, Nigel Hayes-Davis y Tarik Biberovic lo han hecho una vez cada uno. Ningún otro jugador en la plantilla ha jugado en las Finales a Cuatro.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

Previa final four EuroLeague: Real Madrid vs Olympiacos

Siguiente Artículo

El Real Madrid comienza el ANGT como terminó, ganando, 92-67

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados