Nadie ha ganado más partidos en Euroliga que Sergio Llull

Sergio Llull ya es el número uno en victorias en Euroliga (foto: Euroleague.net)
Sergio Llull ya es el número uno en victorias en Euroliga (foto: Euroleague.net)

El histórico jugador del Real Madrid ha superado a Kyle Hines en triunfos en la máxima competición europea

Con la victoria del Real Madrid sobre Olympiakos, precisamente uno de los equipos importantes en la carrera de su rival en este hito, Sergio Llull ha sumado su triunfo número 286 en la historia de la actual Euroliga.

Durante la temporada ya avanzamos en el artículo linkado a continuación que el balear se situaría en ese primer puesto esta temporada, pero una lesión le privó de ello hasta este momento. También hay que decir que solo podría haber uno mejor, que sería en la propia final, pero no cabe duda que no está nada mal el haberlo conseguido en una semifinal de la F4 y contra un rival tan histórico.

Sergio Llull ha sido una de las grandes estrellas y una de las principales claves de esta época dorada del Real Madrid, que ha sido el gran dominador europeo de la última década. Si fuera la NBA estaría en la discusión sobre si es una dinastía o no, ya que, aunque suma tres títulos desde 2015 hasta ahora, solo si gana este año habrá sumado dos consecutivos. La racha de Anadolu Efes entre 2020 y 2022 y el CSKA, cuya expulsión de las competiciones europeas cambió el panorama, podrían discutir ese título de mejor equipo europeo de la década.

https://piratasdelbasket.net/la-lesion-de-llull-le-impide-batir-de-momento-el-record-historico-de-victorias-en-euroliga/

Sergio Llull se convirtió en el máximo triplista de la historia de la Euroliga (foto: Euroleague.net)
Sergio Llull se convirtió en el máximo triplista de la historia de la Euroliga (foto: Euroleague.net)

El “increíble” se ha convertido esta temporada en el máximo triplista de la competición con 629 hasta el partido de hoy al superar a Juan Carlos Navarro, es el que más intentos de tres ha hecho con 1.882, el segundo en partidos disputados con 405 tras los 425 de Hines, el sexto con más asistencias (1.390) y el quinto máximo anotador con 3.936 tras Mike James (4.623), Nando De Colo (4.481), Vassilis Spanoulis (4.455) y la Bomba Navarro (4.152). Y desde hoy el líder de la clasificación que más importa a todo jugador: la de victorias. Es una estadística que le hace justicia a un jugador que si pidieran definir con una palabra la más lógica sería “competidor”, su principal virtud, y que ha decidido tantos partidos con sus canastas decisivas.

Es el momento perfecto para hacer un repaso a como ha sumado estas 286 victorias temporada a temporada, a la espera de que la 287 se convierta en un nuevo éxito del baloncesto español y del Real Madrid.

https://x.com/GIGANTESVintage/status/1129333236419579909

El debut llegó en el curso 2007/2008

Sergio Llull se estrenó en la mejor competición del mundo tras la NBA el 25 de octubre de 2007 en la primera jornada de la fase regular en Abdi Ipekci Arena en Turquía. El rival fue Fenerbahce Ulker con varios clásicos como Mirsad Turkcan, Ibrahim Kutluay, Emir Preldzic, Semih Erden y Oguz Savas. El menorquín se quedó sin anotar en los 8:38 que jugó, pero fue la primera victoria de su palmarés al vencer por 72-80. Su primera canasta llegó en la segunda jornada contra Lottomatica Roma en un nuevo triunfo.

Llull fue de la partida en 15 de los 20 partidos que disputó el Real Madrid, que quedó eliminado en el top 16. Sus medias fueron de 2’3 puntos y 1’7 de valoración en 8:03 minutos, pero su porcentaje de victorias no estuvo nada mal al sumar sus primeros 11 triunfos.

En 2009 se quedó a las puertas de la F4

La temporada siguiente ya subió su protagonismo, pasando a jugar 19:01 minutos por partido y promediando 6’9 puntos, 2’2 asistencias y 6’6 de valoración. El Real Madrid se clasificó para playoffs, donde fue eliminado por el Olympiacos de Teodosic, Papaloukas, Bourousis, Pargo y Childress y otras estrellas. Llull jugó 19 partidos, de los que ganó otros 11.

El Barça campeón fue quien lo eliminó en los playoff de 2010

El salto estadístico y de relevancia en el equipo de Sergio Llull en la temporada 09/10 ya fue muy destacable. Promedió en 21:03 minutos 9’5 puntos, 2 asistencias y 9’4 de valoración. A nivel grupal sumó una victoria menos que los dos anteriores cursos, al quedarse en 11 de 18 partidos jugados. Se clasificaron para playoffs, pero allí se encontraron al intratable Barça campeón, con estrellas como Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Pete Mickeal, Erazem Lorbek, Gianluca Basile, Jaka Lakovic, Fran Vázquez, Boniface Ndong o Terence Morris. Sergio Llull hizo todo lo posible para evitar la eliminación al conseguir la que era hasta ese momento su mejor anotación en un partido de Euroliga con 20 puntos en el cuarto partido.

Primera F4 en 2011

En la temporada 2010/2011 por fin el Real Madrid de Sergio Llull consiguió llegar a la F4. No desempeñaron un buen papel en el Sant Jordi, perdiendo con contundencia sus dos partidos ante Maccabi y Montepaschi Siena, a pesar de los 23 puntos del balear en el partido por el tercer puesto contra los italianos.

Durante la temporada, Sergio Llull sumó 14 victorias en 23 partidos disputados, siendo ya uno de los jugadores principales del equipo, como demuestran sus 28 minutos por partido, que se tradujeron en 11’9 puntos, 3 asistencias y 10’8 de valoración. Ese rendimiento le valió para su única nominación en el segundo mejor quinteto de la temporada.

Paso atrás en la 11/12

El camino ascendente de Sergio Llull y su Real Madrid tuvo un parón en el curso 11/12. Los blancos no consiguieron clasificarse para playoffs y el rendimiento del “increíble” bajó a 7’4 puntos, 3’2 asistencias y 7 de valoración en 22:12 minutos. El porcentaje de victorias fue bueno, con 12 de 16, pero un triple empate en el Top 16 los dejó fuera con la clasificación histórica de Bilbao Basket.

En ACB ganó su primera copa, siendo el MVP, en verano se llevó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos y venía de ganar el anterior su segundo oro europeo, pero este artículo está centrado en sus victorias en la Euroliga.

En la 12/13 pudo llegar la primera de esta era

El Real Madrid de Pablo Laso y Sergio Llull iniciaba el despegue de su época dorada y deslumbraba a la Europa baloncestística con su juego. El menorquín consiguió su primer MVP del mes en abril y esa temporada acabaría ganando su primera ACB.

La Euroliga es una competición muy complicada y a pesar de ese buen rendimiento y juego de los madrileños, había grandes equipos como el ahora ausente CSKA, que acabó primero en el grupo del Real Madrid en el Top 16 o el Barça que solo sumó una derrota en el otro grupo de esa misma fase. Pero en la F4 los de Llull ganaron a los catalanes en semifinales y el Olympiacos arrasó con los rusos, por lo que en la final si era favorito el Real Madrid. Y más con un primer cuarto en el que los de Laso se pusieron 27 a 10. Luego llegó una mítica remontada provocada por el carácter de un mítico equipo griego con Spanoulis, Hines, Law, Antic, Sloukas y Papanikolau, ayudado por lo que se puede denominar “un listón arbitral en los contactos poco favorable al Real Madrid”.

Pero esa temporada fue el inicio de muchas cosas que vinieron después, con Llull promediando 13’5 puntos en la F4 y 10’4 en la temporada. Llull sumó 20 victorias más a su palmarés en 27 partidos.

Todo se repite, pero de forma aún más dolorosa

La temporada 13/14 fue una sufrida repetición. Los madrileños deslumbraban con su juego, ganaban la copa y en el top 16 quedaban por debajo de CSKA en su grupo y de Barça en el otro. Volvían a ganar a los blaugrana en semifinales mientras que un sorprendente Maccabi eliminaba  los del ejercito rojo. En la final eran aún más favoritos que el año anterior y, en teoría, llegaban con la lección aprendida. Pero un jugador que fue de todo menos académico, los dejó sin el título. El nombre de Tyrese Rice está escrito con letras grandes en la historia de la Euroliga por esa final.

Sergio Llull realizó una gran temporada con 11’4 puntos, 4’1 asistencias y 12 de valoración en 29.07 minutos, pero falló como su equipo en el partido decisivo quedándose sin anotar en 35:43 minutos. Sumó 25 victorias en 31 partidos, el mejor jugador y equipo en esa temporada en ese aspecto, pero empañadas por la decepción final.

En 2015 por fin llegó la primera Euroliga de Sergio Llull

El Real Madrid de la era Laso-Llull (y otros, pero este artículo está centrado en el menorquín) corría el riesgo de quedarse en un equipo maldito en cuanto al título final como le pasó al Barça de Aíto y otros equipos. Ese verano hubo una incorporación clave para dotar a un equipo que jugaba de maravilla de algo que le faltaba hasta ese momento: competitividad y espíritu ganador puro y duro. Para eso llegó un veterano Andrés Nocioni. Todavía se recuerda su defensa sobre Bjelica en las semifinales contra Fenerbahce.

Ese año el Madrid lo ganó todo: copa, ACB y la ansiada Euroliga. Y en verano, Llull sumó un nuevo oro europeo. El balear ya lideraba el equipo con 10’4 puntos, 5’8 asistencias y 13’9 de valoración. En la F4 fue pieza clave de una maquinaria perfectamente engrasada que no dejó lugar a ningún tipo de sorpresa y se pudo vengar de Olympiacos en la final. El increíble sumó un total de 24 victorias en 30 partidos, pero los triunfos que realmente le importaban se dieron los dos en la final a cuatro de Madrid.

Zeljko Obradovic se interpone en el camino del Real Madrid

No hay peor rival en Europa que el mítico entrenado que había dado la anterior Euroliga al Real Madrid antes de la primera de Llull. Los de Laso consiguieron vencer al maestro de la competición en 2015, pero Obradovic siempre aprende de sus errores. En la 15/16 eliminó a los blancos en playoffs y perdió con el CSKA en la final, para la temporada siguiente vencer a los madrileños en semifinales y ganar el título contra Olympiacos.

Sergio Llull jugó a un gran nivel durante temporada regular y Top 16, con 13’8 puntos, 4’4 asistencias y 13’5 de valoración en la primera y 13’2, 5’3 y 14 en la segunda, pero fue frenado en la eliminatoria donde se quedó en 8’3, 3 y 4. Su porcentaje de victorias no fue bueno esta vez con 10 triunfos en 24 partidos.

Obradovic gana otra vez la partida en la mejor temporada de Llull

El “increíble” estuvo realmente superlativo en la 16/17. Ganó el MVP de la temporada, el del mes de noviembre, los de las jornadas 7 y 27 y fue miembro del mejor quinteto. Lideró a un gran Real Madrid con 16’5 puntos, 5’9 asistencias y 16’8 de valoración. Fue el primer año del modelo actual, desapareciendo el top 16 y la primera fase, a favor de un sistema de fase regular de todos contra todos, playoff y F4. El Real Madrid quedó primero con 23 victorias y 7 derrotas. El balear se perdió tres jornadas y finalizó con 24 triunfos en 33 partidos.

En las eliminatorias, Llull se fue hasta 18’5 puntos, 5’8 asistencias y 17’8 de valoración para superar a Darussafaka. Y llegaban las semifinales contra el Fenerbahce de Obradovic, de las que ya hemos adelantado el resultado. Los blancos llegaban con sed de venganza y en un gran momento de forma, pero, como otros muchos en estas décadas, sufrieron un planteamiento excelso del técnico croata, que maniató el ataque madrileño con una defensa infranqueable, basada en el trío formado por Kalinic, Vesely y, especialmente, Ekpe Udoh. Dejó al Real Madrid en 13 de 31 en tiros de dos, porcentaje que hubiera sido mucho peor de no ser por Llull y su 6 de 8. Sergio fue, junto a Carroll, los únicos que consiguieron anotar, con 21 puntos del americano y 28 del español.

Cuatro victorias de Oro

La derrota en la Euroliga no fue ni mucho menos lo peor de esa temporada. En un amistoso con la selección. Llull sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Esa lesión provocó que se perdiera el Eurobasket y casi toda la temporada. El “increíble” volvió a la mejor competición europea en el segundo partido de playoffs contra Panathinaikos. Promedió 9’5 puntos, 5’5 asistencias y 7’5 de valoración en esas dos victorias.

En la semifinal contra CSKA fue el máximo anotador de su equipo con 16 puntos, empatado con un Luka Doncic que ya le había quitado el principal protagonismo, algo muy lógico viendo a lo que ha llegado el niño maravilla. En la final tuvo menos protagonismo, pero pudo disfrutar de la dulce venganza deportiva sobre Fenerbahce y Obradovic. En total, cuatro partidos, que fueron cuatro victorias y un nuevo título de Euroliga.

El Chacho esta vez le dio el título al CSKA

Sin duda, Sergio Rodríguez es uno de los nombres más asociados a la carrera de Sergio Llull, solo por debajo de Rudy Fernández. La pareja de bases formada por los Sergios son una de las piezas claves de la época dorada del Real Madrid y los principales artífices de la última y sorprendente Euroliga ganada en 2023. Pero en la temporada 18/19, el Chacho jugaba en Moscú, haciendo méritos para ser el mejor jugador español de la historia en otras ligas europeas y fue uno de los principales culpables de que el Real Madrid no sumara un nuevo título al anotar 23 puntos contra ellos en las semifinales. Estoy seguro de que ya se lo han perdonado.

Sergio Rodríguez suma ya 271 victorias y es el tercero en esta clasificación de más partidos ganados en la historia de la Euroliga, por encima de las 255 de Kostas Sloukas, las 246 de Rudy Fernández, las 233 de Juan Carlos Navarro y las 230 de Felipe Reyes. En esa 18/19 se llevó 28 victorias por las 22 en 27 partidos de Llull. El menorquín demostró su recuperación de la lesión con unos buenos 10’5 puntos, 4 asistencias y 9’3 de valoración.

En 2020 todo cambió

Y no fue solo por la pandemia. En un ámbito menos importante como el baloncesto europeo, el “status quo” había cambiado y el equipo del momento era el Anadolu Efes de Vasilije Micic, Ergin Ataman y, especialmente, un Shane Larkin que estaba haciendo una de las mejores temporadas de la historia. Este cambió comenzó a fraguarse la temporada anterior, con el pequeño jugón ex de Baskonia y su equipo plantando cara al CSKA en la final con 29 puntos de Larkin, que venía de anotar 30 en las semifinales. Los turcos deslumbraban y apuntaba a ganar su primera Euroliga, pero la pandemia paralizó todo.

Cuando se suspendió la temporada, Sergio Llull había sumado 10 victorias más, ya que solo jugó 16 partidos por culpa de una nueva lesión. El balear tuvo un curso con mal rendimiento por sus bajos porcentajes de tiro.

Anadolu recupera lo que el Covid19 le quitó

El momento de Efes no se quedó en esa temporada inconclusa y se hizo justicia deportiva al ganar los de Ataman la Euroliga de 2021. Y su principal rival era el proyecto del Barça de Jasikevicius y Mirotic, que apuntaba a ser el próximo dominador europeo, pero que finalizó el verano pasado sin conseguir el preciado trofeo. Esa fue la final de ese año, pero también el CSKA andaba por ahí como siempre, siendo rusos y catalanes los que más victorias sumaron en liga regular con 24. El Real Madrid finalizó sexto con 20 y se tuvo que enfrentar al dúo Larkin-Micic en playoff, cayendo derrotados.

Sergio Llull subió sus porcentajes y realizó una buena temporada regular con 8’7 puntos, 3 asistencias y 7’8 de valoración, pero en la eliminatoria volvió a tener problemas con el acierto en el tiro. En cuanto a las victorias, que es de lo que va el artículo, sumó 17 en 26 partidos, ya que volvió a perderse unas cuantas jornadas.

El Real Madrid y Llull vuelven a colarse en una final

Los madrileños dieron un golpe casi de muerte al mencionado proyecto blaugrana. Con los catalanes por encima de los blancos en las apuestas, las semifinales iban según lo previsto con los de Jasikevicius dominando la primera parte, pero un tercer cuarto escpectacular del Real Madrid les puso de cara la victoria. Sergio Llull pareció el de antes de las lesiones aportando 15 puntos y 14 de valoración.

El Barça dominó la liga regular ganando 21 de 28 partidos, ya que el calendario se redujo con la expulsión de los equipos rusos por la guerra con Ucrania, mientras que el Real Madrid se quedaba en 18 victorias. El rendimiento de Llull estaba lejos del de sus mejores momentos, pero ya se había convertido en un jugador de momentos decisivos. Además de los mencionados 15 puntos contra el Barça, en playoff promedió 11’7 puntos, 4 asistencias y 12’7 de valoración, tras haber tenido unas medias de 8’8, 2’8 y 6’4. Sumó 25 victorias más a su cuenta en 26 partidos.

La consagración como el mejor jugador de momentos decisivos de la historia de la Euroliga

La temporada pasada quedará para siempre en el recuerdo de los aficionados del equipo de la capital de España. Los de Chus Mateo estaban muy lejos de ser favoritos y todo apuntaba a que esta vez si lograría el título el proyecto de Jasikevicius y Mirotic. Los blancos estuvieron prácticamente fuera en el inicio de una polémica eliminatoria contra el Partizan de su “amienemigo íntimo favorito”. Obradovic puso contra las cuerdas a un equipo con una plantilla mucho más mermada y de menos calidad que las que tuvo en la época más dorada de Laso. Pero ahí salió es gen ganador y competitivo que comenzó a desarrollarse con las primeras Euroligas perdidas.

Las estadísticas de Llull fueron malas en todas las fases de la competición, con otra vez malos porcentajes. Se leían en redes sociales las críticas de un ya nutrido grupo de detractores. Pero el caso es que el “increíble” fue importante en el quinto partido contra Partizan, a pesar de meter solo 8 puntos, y el Real Madrid volvió a ganar al Barça en las semifinales. Luego todo se reduce a “LA CANASTA”. Ese momento que ejemplifica perfectamente al Llull actual. No había anotado en todo el partido y con su acción final se llevó un nuevo título de Euroliga. Pero este artículo trata sobre el número total de victorias, así que hay que destacar que sumó otras 21 en 29 partidos jugados.

El duelo con Kyle Hines

En esta temporada ya sacamos un artículo donde vaticinábamos que Llull superaría al histórico Kyle Hines durante la liga regular. No creemos en gafes, pero es cierto que una nueva lesión del menorquín impidió que así fuese y ha tenido que esperar a las victorias contra Baskonia en playoff para igualarlo y a la F4 para por fin superar al bravo jugador americano.

https://piratasdelbasket.net/la-lesion-de-llull-le-impide-batir-de-momento-el-record-historico-de-victorias-en-euroliga/

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

El Panathinaikos sella al Fenerbahce, 73-57

Siguiente Artículo

El Real Madrid supera al Olympiacos de principio a fin, 87-76

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados