Mock draft nba 2024

Foto: @NBA

Esta noche llega el draft de la NBA y es momento de analizar y predecir donde caerán las nuevas promesas. En un evento casi impredecible vamos a ponernos en la mente de las franquicias de la NBA y a elegir las primeras 14 elecciones, las elecciones de la lotería del draft

Con el primer pick del draft los Atlanta Hawks seleccionan a ZACCHARIE RISACHER

Hacía tiempo que no teníamos un draft tan flojo, y es que si este año no habéis escuchado nada hasta ahora es hasta normal. No hay el “hype” que había en los años anteriores porque es el año que más incógnitas hay en este aspecto. Empezando con los dos favoritos al número 1, Risacher y Sarr. Los dos franceses presentan un gran potencial, pero al contrario que jugadores que fueron top 1 anteriormente, no destacan demasiado. Nos han tan mal acostumbrado con jugadores como Wemby, Banchero, Cade y Edwards, que se nos han olvidado las quintas donde el mejor jugador era Anthony Bennet.

Los Hawks fueron la sorpresa de la lotería del draft cuando se encontraron con el primer pick después de que tuvieran un 3% de posibilidades. Aunque lleven 3 años en la mediocridad, cayendo en primera ronda o en el play-in, no es fácil olvidar esos Hawks que llegaron a las finales de conferencia en 2021, y es que el equipo tampoco ha cambiado demasiado.

Sea como sea, la elección es un alivio para los de Atlanta, pueden empezar una nueva era o traspasar el pick para volver a ser un equipo competente en el este. Se ha hablado de un posible traspaso con los Spurs por el pick 4 i 8 o con Pelicans por Ingram, pero en el caso de quedarse el pick los de Georgia parece que prefieren a Risacher. Tanto que han salido informaciones de que ni siquiera han hecho un entrenamiento privado con Sarr.

No os voy a mentir, no es un jugador que me parezca muy bueno, estamos hablando de un alero, ala-pivot de 2.07 metros y unos 2.10 m de envergadura. Ha hecho una buena temporada en Francia pero tampoco nada impresionante, no es como Wembanyama o Doncic que arrasaron en sus respectivas ligas. Zaccharie no ha conseguido ni un premio.

Es un buen tirador (40% desde el triple esta temporada), especialmente en situaciones “catch and shoot”. También es un buen defensor, tiene la capacidad de defender varias posiciones gracias a su altura y su longitud de brazos.

Pero por otra parte tampoco destaca por más que ser un “3 and D”. No tiene una gran capacidad de anotar si no es a base del tiro y tampoco tiene una gran capacidad de organización ni de creación de juego. Muchos analistas consideran que tiene potencial para obtenerlo y pueden tener razón, pero es más una incógnita que nada más. Lo que sí que es verdad es que encajaría perfectamente en los planes de Atlanta, podría jugar de titular desde el dia 1 en la posición de 3 o de 4.

Comparación NBA: Deni Advija

Con el segundo pick los Washington Wizards seleccionan a ALEXANDRE SARR

Después de una temporada horrenda para los de la capital, la mejor noticia llego el día de la lotería. Los únicos jugadores que los Wizards deberían considerar intocables son sus jóvenes (Advija y Coulibaly), todos los otros están abiertos a posibles traspasos para poder hacer la mejor reconstrucción posible. Y es que con su situación no se complican y van a por el mejor jugador disponible.

Alex Sarr es el que me parece el jugador con más potencial de este draft. Físicamente lo tiene todo, es un pívot de 2.13m, con una envergadura de 2.25m y con una increíble capacidad atlética. El impacto defensivo y su versatilidad para anotar podrían darle el mayor potencial como jugador “two way” del draft. Cualquier equipo necesita un protector del aro que marque la diferencia y Sarr es el mejor taponador de este draft.

En ataque puede iniciar contraataques y finalizar por encima del aro. Aunque de momento no sea su mejor faceta, su 30% en el tiro de 3 esta temporada no está tan mal para su altura y su posición. Con una mejora en este aspecto podría llegar a ser ofensivamente muy bueno.

Una de sus incógnitas es su capacidad reboteadora. Y es que es normal llevarse las manos a la cabeza cuando ves que ha promediado solo 4.5 rebotes por partido siendo pívot. Pero lo que sorprende más son sus tan solo 17 minutos jugados por partido, ¿realmente está preparado para la NBA un jugador que disputaba tan poco en una liga como la Australiana?

Mi respuesta es que es un jugador con el que tendrás que tener paciencia, tiene mucho potencial debido a su capacidad física, pero aún debe desarrollar muchas cosas. Washington es el sitio perfecto para él. Sin ningún otro pívot con el que compartir minutos y con un proyecto que parece que va para largo, el francés va a tener tiempo para convertirse en un gran jugador.

Comparación NBA: Jaren Jackson Jr

Con el tercer pick del Draft, los Houston Rockets seleccionan a REED SHEPPARD

Los Rockets son otro equipo que fue muy beneficiado por la lotería del draft y uno de los picks que les dieron los Nets en el traspaso de Harden, subió hasta la tercera posición. Después de unos años duros en reconstrucción parece que por fin los de Houston pueden empezar a levantar cabeza, gracias a los movimientos del verano pasado y de sus jóvenes. El equipo ya consta de un buen quinteto titular con VanVleet, Green, Brooks, Jabari Smith y la emergente estrella Sengun, así que buscan un jugador que se pueda adaptar en un equipo donde no va ser la estrella ni mucho menos. No me sorprendería que este pick pudiera estar involucrado en un traspaso que permita a los Rockets tener algún otro jugador top para poder luchar en puestos de playoff.

En caso de mantener el pick, Sheppard es la opción correcta. El de Kentucky es mi jugador favorito y mi apuesta personal en este draft, un exterior que puede jugar tanto en la posición de base como de escorta. Su mayor virtud es el tiro de tres, su incremento hasta los primeros puestos en los mock drafts se basa principalmente a su absurdo 55% en el tiro de tres esta temporada, números que hacen que se le considere el mejor tirador de esta quinta.

Reed también es un muy buen finalizador y pasador, lo que juntándolo con su excelente tiro de tres hace que las defensas deban estar en constante movimiento cuando su equipo ataca. En el draft combine registró el mejor valor en el salto vertical, lo que demuestra también su capacidad de atacar el aro.

En el apartado defensivo flaquea un poco más, aunque por una parte es un excelente ladrón (promedia 2.5 robos por partido) y no da nunca un balón por perdido, por otra parte su estatura y su envergadura despiertan dudas en este aspecto. Otro posible problema es su falta de gran habilidad en el bote. No me refiero a que sea torpe en este aspecto sino que cuando se va de un defensor normalmente no es por habilidad sino por velocidad. Esto hace que sea mejor jugando sin el balón en sus manos, con un base organizador a su lado que le pueda quitar esta presión.

En conclusión, Sheppard es el mejor exterior de este draft, y el equipo que lo elija tendrá un jugador de élite desde el primer día. En Houston podría darle minutos de descanso tanto a Green como a VanVleet, y en un par de años quitarle el puesto de titular a uno de los dos. Cualquier otro equipo de la lotería también estaría encantado con él, ya que veo que se puede adaptar en cualquier entorno.

Comparación NBA: Derrick White

Con el cuarto pick los San Antonio Spurs seleccionan a STEPHON CASTLE

Aquí es donde el draft se pone aún más interesante, si bien al principio no había un claro número uno aquí hay muchos jugadores que pueden variar muchas posiciones y una sola elección lo revuelve todo.

Han salido rumores de un posible traspaso con este pick 4 de los Spurs, ya sea por buscar subir a los dos primeros picks y conseguir a Sarr o Rissacher, que junto con Wemby harían una pareja de pívots que daría miedo, o para conseguir un base con estatus de estrella que pueda sacar las mejores virtudes de Wembanyama. Aunque los de Texas no deben apresurarse a construir su equipo, y la opción de tomárselo con calma y utilizar el pick es buena opción también.

Una de las opciones más populares es el base de la actual campeona de la NCAA. Aunque no es mucho de mi agrado hay que reconocer que es uno de los mejores bases de esta quinta, y al final el mock draft está basado en lo que creo que haría cada equipo, no lo que haría yo.

Castle es un base-escolta de 1.98 metros. Su mayor virtud es la defensa, es considerado el mejor defensor exterior de este draft. Su gran capacidad física y su envergadura de 2.10m hace que pueda frenar hasta a aleros más grandes. En ataque es un gran penetrador, aprovecha esta condición física para anotar.

Su problema llega en los otros aspectos del juego. Su bajo porcentaje de tiro de 3 (27%) sugiere que puede tener problemas en la mayor liga del mundo, donde el tiro es fundamental. Tampoco es un gran organizador, este año no ha jugado de base y aunque se cree que lo puede ser yo lo veo más como un escolta que no sabe tirar. Si desarrolla uno de estos dos aspectos podrá llegar a ser buen jugador pero a mí no me inspira mucha confianza.

Aunque en San Antonio puede encajar muy bien. En un equipo que ha sido la 6ª peor defensa este año le añades un buen defensor, que junto con Wemby puede elevar el equipo en este aspecto. Y por la parte ofensiva tiene la virtud de ser un jugador muy adaptable y ya lo ha demostrado este año jugando en diferentes posiciones depende del momento de la temporada

Comparación NBA: Jrue Holiday

Con el quinto pick, los Detroit Pistons seleccionan a MATAS BUZELIS

Los Pistons no solo han protagonizado una de las peores temporadas de la historia de la NBA, perdiendo 28 partidos seguidos, sino que también tienen la mala suerte de caer hasta el pick 5 del draft por 3r año consecutivo. Con un equipo lleno de bases y teniendo su pivot a largo plazo (Jalen Duren) deciden ir a por un 3-4. Se dice también que el agente de Buzelis tiene relación con una persona de la directiva de los Pistons y que estos han quedado impresionados con su entrenamiento privado. Puede que sean solo rumores pero viendo todas estas circunstancias creo que los de Michigan van a apostar por el jugador lituano.

Matas es uno de los jugadores más extraños de este draft. Empezó el año como uno de los favoritos al número 1 y es que el jugador pintaba muy bien. Estamos hablando de un alero de 2.08m con una envergadura de 2.12m aproximadamente, atlético y que poseía un control de balón increíble para su altura. Pero en su temporada en la G-League ha flaqueado bastante. Empezó con una lesión que le hizo perderse los primeros partidos de la temporada y después en los partidos que ha jugado no ha rendido como se le esperaba. Eso sumado al horrendo récord que ha obtenido el equipo Ignite en la G-league (2-32), le ha hecho bajar muchas posiciones en el draft.

Y es que Buzelis se perfilaba como un buen tirador hace 1 año, pero este año ha tirado con un 26%. Aunque hay expertos que afirman que puede ser solo un mal año y que éste no es su verdadero nivel. Su defensa y su capacidad atlética siguen allí, aunque a veces le falta ser más agresivo.

En conclusión, Matas es una arma de doble filo. Puede salir como unos de los mejores jugadores de este draft o puede ser un fiasco, es una elección con riesgo. Pero si te sale bien estamos hablando de un jugador que se puede crear su propio tiro, organizador y buen defensor. Solo falta que su tiro vuelva a la normalidad. Con él, los Pistons podrían mejorar mucho en el apartado ofensivo, cosa que necesitan porque han sido el 4º peor ataque esta temporada

Comparación NBA: Franz Wagner

Con el sexto pick los Charlotte Hornets seleccionan a DONOVAN CLINGAN

Los Hornets no están en una tan mala posición como su clasificación indicó este año. Siempre que las lesiones le respeten tienen a una joven estrella que genera des de la posición de base toda la ofensiva del equipo. Además han ido consiguiendo piezas como Brandon Miller y Mark Williams que ayudan en las posiciones de alero y pívot. Es verdad que el pívot de Connecticut juega en la misma posición que Williams y seguramente será difícil de compenetrarse pero yo creo que no puedes dejar escapar a un jugador así.

Clingan me parece de lo mejor de esta quinta. Estoy hablando del que viene de ser uno de los mejores pívots de la NCAA en solo su segundo año, siendo un arma defensiva para el equipo campeón promediando 2.5 tapones por partido. Y es que su mayor virtud es su altura, 2.18m. A pesar de su tamaño, tiene buena movilidad y sabe posicionarse bien en defensa, especialmente en situaciones de pick-and-roll. Su presencia defensiva hace que los oponentes duden en atacar la pintura. Es eficiente cerca del aro con un porcentaje de tiros de campo del 64.8%, mostrando habilidad para finalizar jugadas y convertir en el pick-and-roll (y con Lamelo no le van a faltar situaciones así).

También me parece un jugador más preparado para la NBA que Sarr, sobre todo por su inteligencia a la hora de defender. Pero a la vez me parece un jugador con poco potencial, no creo que nunca sea un all-star y seguramente solo se quede en ser un titular de la liga. Esto, juntado con que la mayoría de equipos de la lotería ya tienen su 5 titular, hace que caiga de mi top 5. Aunque me parece mejor que algunos de los de arriba y no debería de bajar de los 7 primeros.

Su principal debilidad es su poca capacidad atlética, lo que puede indicar que tenga dificultades para defender pivotes más atléticos. También es un mal tirador, aunque finaliza bien cerca del aro, su tiro de media y larga distancia es limitado, y su porcentaje de tiros libres es bajo (alrededor del 57% en su carrera). Esto último plantea dudas sobre su capacidad para extender su rango de tiro.

Si los Hornets no quieren otro pívot podrían traspasar el pick, hay varios equipos interesados en Clingan unas posiciones más abajo del draft. Pero yo creo que si quieren pasar al siguiente nivel Mark Williams no puede ser tu solución a largo plazo y le irá bien tener competencia en la posición de pívot. Por eso, me parece que una rotación con Donovan y Mark puede durar bastantes años, dos jóvenes que pueden darte muy buenos minutos intercalándose en la posición de 5 sin llegar a ser estrellas.

Comparación NBA: Brook Lopez de joven (cuando no sabía tirar de 3)

Con el séptimo pick los Portland Trail-Blaizers seleccionan a RON HOLLAND

Los de Oregón están al principio de su reconstrucción así que no hace falta elegir un jugador muy preparado, es mejor elegir un jugador más arriesgado con mucho potencial. Teniendo las posiciones de base ya completas de jugadores jóvenes, apuestan más por un alero, ala-pívot.
Holland es un alero de 2.03 m, con una enorme envergadura de aproximadamente 2.11m. Es conocido por su capacidad atlética y su habilidad para defender múltiples posiciones. Su agilidad y rapidez lateral le permiten ser eficaz tanto en el perímetro como en el poste bajo. Es un anotador versátil que puede crear sus propios tiros. Tiene un buen manejo del balón para su tamaño y es capaz de atacar el aro con fuerza.

Su capacidad para defender múltiples posiciones es su mayor virtud. Holland puede mantenerse frente a bases rápidos y al mismo tiempo enfrentarse a jugadores más grandes en el poste bajo. Es sin ninguna duda el mejor defensor exterior del draft juntamente con Castle.

Aunque ha mejorado, su tiro de tres puntos y de media distancia aún no es consistentemente efectivo, lo cual puede limitar su impacto ofensivo en una liga donde el tiro es primordial. Este año ha tirado con un deplorable 24% desde la línea de 3. Otro problema que tiene son las pérdidas, su toma de decisiones aún no es del todo pulida y eso hace que pierda balones muy fácilmente.

Está claro que tiene lo que hay que tener para triunfar en esta liga, pero tiene mucho camino por delante. Con suerte para él, los Blazers tienen este tiempo para que aprenda durante su tiempo de reconstrucción, y si todo se desarrolla bien cuidado con el trio Scoot, Sharpe y Holland en unos años.

Comparación NBA: RJ Barret

Con el octavo pick, los San Antonio Spurs seleccionan a TIDJAUNE SALAUN

Habiendo escogido ya un base en su 4º pick, los Spurs prefieren ir a reforzar sus puestos interiores buscando un ala-pívot. Aunque es verdad que ya tienen a Sochan como 4 titular no hay ningún suplente en esa posición. Además, en mi opinión Salaun no está preparado para ser el titular indiscutible y podría repartirse minutos y salir desde el banquillo.

El francés es conocido por su impresionante capacidad atlética y su habilidad para defender múltiples posiciones. Su longitud y agilidad le permiten ser un defensor versátil, capaz de proteger el aro y cambiar en el perímetro. Es un finalizador fuerte cerca del aro, utilizando su atletismo para realizar mates y finalizar jugadas en transición.

Pero en el apartado ofensivo aún está muy verde. Su habilidad para crear su propio tiro y manejar el balón en situaciones de uno contra uno aún está en desarrollo. Aunque ha mostrado potencial, su tiro exterior necesita ser más consistente para ser una amenaza constante en la NBA, el 33% que ha promediado este año no es suficiente.

Salaun tiene las habilidades físicas que necesita un jugador de la NBA. Su envergadura de 2.19 puede ser una pesadilla para muchos jugadores, y más si el otro interior del equipo es Wembanyama. Solo le faltan las partes técnicas, cosa que es normal, no tiene ni 19 años aún.

Allí es donde entra un grandísimo entrenador como Popovich para que le ayude a desarrollar su máximo potencial. Es otro ejemplo de “Bum or Bust” y los Spurs tienen suficientes picks en el futuro para permitirse un error con este.

Comparación NBA: Aaron Gordon

Con el noveno pick los Memphis Grizzlies seleccionan a DALTON KNECHT

Después de un año donde todo lo que podía ir mal en Memphis fue aún peor, los Grizzlies se plantan con un pick muy alto y con un equipo aún muy competente. Así que deciden elegir al que es el mejor jugador disponible, y también uno de los más veteranos.

Knecht viene de hacer una temporada de ensueño en la universidad de Tennessee. Ha sido la estrella promediando 21.7 puntos y 5 rebotes con un 40% de tres. Ha llevado a su universidad hasta la Elite 8, y aunque perdieron contra la finalista Purdue, Dalton hizo una de las mejores actuaciones nunca vistas en un torneo universitario anotando 37 de los 66 puntos de su equipo. Ésta y otras fantásticas actuaciones le valieron su inclusión en el mejor quinteto de la NCAA.

Knecht es un escolta-alero con una capacidad de anotación excepcional y un tiro letal, lo que le viene perfecto a cualquier equipo. Es un atleta explosivo capaz de finalizar jugadas por encima del aro y realizar mates espectaculares y un eficaz anotador en diferentes áreas de la cancha, incluyendo tiros en suspensión y penetraciones al aro.

En defensa es donde tiene más problemas, aunque ha mejorado, a menudo sigue siendo superado por jugadores más rápidos y fuertes. Su falta de consistencia en mantenerse frente a su oponente es una preocupación.

Otro problema es que debido a su alta edad como promesa del draft (23 años), no se espera que llegue a ser mucho más que un tirador de rol que ayude a equipos con aspiraciones de ganar el anillo. Su potencial no es muy alto y eso hará que equipos en inicios de una reconstrucción no lo elijan, ya que no va a llegar a ser su estrella deseada.

A Memphis les viene como anillo al dedo, ya que Dalton va a poder crear mucho espacio para Ja Morant, Bane y Jaren Jackson y va a mejorar sus capacidades para luchar por el anillo. Si yo fuese Taylor Jenkins haría una rotación más o menos así: Ja-Smart, Bane-Kennard, GG Jackson-Knecht, Clarke-Aldama, Jaren Jackson jr y otro pivot. Pudiendo poner a Dalton también como escolta y que Ziare Williams entre en la rotación como un 3.

Comparacion NBA: Max Strus

Con el décimo pick los Utah Jazz seleccionan a NIKOLA TOPIC

Topic lleva todo el año como uno de los favoritos en el top 3, pero una lesión al final de la temporada con el Estrella Roja de Belgrado ha hecho que los GMs empiecen a temblar sobre su posible condición física. No es la primera que ha tenido este año y además parece que se perdería la mayor parte de la temporada 24-25. Aunque la lesión no parezca muy grave, el hecho que ya sea la segunda en un año y que tarde en debutar hace que muchos equipos descarten elegirlo por miedo a desperdiciar el pick. Los Jazz, que tienen muchos picks disponibles después del traspaso de Gobert deciden arriesgarse y coger al que, si las lesiones le respetan, va a ser el mejor base de este draft.

Nikola es un maestro con el balón, conocido por su control excepcional y creatividad en el manejo del balón. Su habilidad para manejar el balón en situaciones de alta presión y ejecutar movimientos complejos lo hace un base dinámico y difícil de defender. Tiene una visión de juego avanzada y es capaz de realizar pases precisos en movimiento. Con una altura de 1,98m, Topic tiene el tamaño para ver por encima de los defensores y hacer pases precisos. Su envergadura (2m) le permite ser un defensor eficaz, capaz de alterar tiros y forzar pérdidas de balón.

Su principal problema viene en el tiro (30% de 3 este año), y es que Topic es el típico base alto con un tiro inconsistente. Solo podrá ser una verdadera amenaza y llegar a su potencial all-star si mejora este aspecto. Incrementar su porcentaje de aciertos desde el perímetro hará que los defensores no puedan dejarlo abierto y aumentará su versatilidad ofensiva.

En defensa, necesita mejorar su fuerza física y su velocidad lateral para competir eficazmente contra bases más fuertes y rápidos en la NBA. Si mejora su masa muscular podrá defender mejor a jugadores más físicos y resistir el contacto en penetraciones, porque la altura y la envergadura ya la tiene.

En conclusión, Topic puede convertirse en el mejor jugador de este draft, pero hay un largo camino hasta allí. Los Jazz no disponen de ningún organizador y él podría ser la solución a largo plazo para el equipo de Utah si tienen paciencia y lo desarrollan bien.

Comparación NBA: Lamelo Ball

Con el undécimo pick los Chicago Bulls seleccionan a CODY WILLIAMS

Nadie entiende a los Bulls, siguen aferrados a la esperanza de que el equipo entre a los playoff y lo único que consiguen es quedarse en el peor sitio de la NBA, en la mediocridad. Lo único bueno de su mediocre temporada fue la explosión de Coby White, lo que da a pensar que en este draft no irán a por otro base joven (teniendo ya a White y a Giddey). Aunque la decisión correcta seria desmantelar el equipo y traspasar tanto a Derozan como a Lavine (al menos al segundo), dudo que lo hagan. Independientemente de esto pueden elegir a un jugador prometedor como es Cody, un jugador que entraría en la rotación de los Bulls y que además tiene un potencial muy intrigante.

Cody Williams es un alero versátil con habilidades tanto ofensivas como defensivas. Mide 2.03m pero lo que destaca de él es su envergadura de 2.16m. Es capaz de anotar desde diversas áreas del campo, incluyendo tiros en suspensión de media distancia y penetraciones al aro. Su habilidad para crear su propio tiro lo hace una amenaza constante en la ofensiva. Williams posee una buena visión de juego y habilidades de pase para ser un 2-3 en esta liga, lo que le permite encontrar a compañeros abiertos y generar oportunidades de anotación.

En defensa su tamaño y longitud le permiten defender múltiples posiciones. Es capaz de enfrentarse a jugadores tanto en el perímetro como en el poste bajo. Tiene buenos instintos defensivos, lo que le ayuda a anticipar jugadas y generar robos y bloqueos.

A pesar de su altura, Williams necesita ganar más masa muscular para competir eficazmente contra jugadores más físicos en la NBA. Si mejora su fuerza podrá ser más efectivo en defensa y en penetraciones al aro.

Su principal problema es su toma de decisiones. Promedia 2 perdidas por partido, que comparado con sus 1.6 asistencias, no nos da una buena sensación. Aunque sea un buen anotador su temporada en Colorado no ha sido sublime ni mucho menos, ha pasado desapercibido, con lo que intuyo que tendrá una adaptación difícil en la NBA.

Cody Williams es un proyecto prometedor con habilidades versátiles y un alto potencial de desarrollo. Su capacidad para impactar en ambos extremos de la cancha lo convierte en un jugador atractivo para los equipos de la NBA. Con el entorno adecuado y un enfoque en el desarrollo, Williams tiene el potencial de convertirse en una estrella en la liga, tal y como su hermano Jalen. Aunque no esperéis resultados tan rápidos como con el de OKC.

Comparación NBA: Jerami Grant

Con el duodécimo pick los Oklahoma City Thunder seleccionan ROB DILLINGHAM

Esta puede parecer una opción extraña, y aunque es verdad que lo es, voy a dar mis razones. Los Thunder necesitan otro creador de juego a parte de Shai, uno des del banquillo. Y aunque tienen muchos bases, pocos de ellos son organizadores y la mayoría de ellos son defensores y tiradores. Con la llegada de Caruso, y teniendo ya a Shai, los Thunder ya tienen una buena defensa exterior. Por lo tanto pueden mirar de coger un base que se cree sus propios tiros.

Además, si un equipo va sobrado de picks son los de Oklahoma, así que se pueden permitir arriesgar en este draft. Si finalmente Dillingham cae hasta la doceava posición, es muy probable que unos cuantos equipos se arrepientan. Estamos hablando de un jugador que ha estado todo el año en el top 10 y lo único que lo ha sacado son sus problemas defensivos y la alta cantidad de bases que hay en este draft.

Rob es un anotador natural que puede marcar puntos en rachas. Su habilidad para crear su propio tiro desde cualquier lugar del campo lo convierte en una amenaza ofensiva constante. Es conocido por su capacidad para anotar desde tres niveles: cerca del aro, media distancia y el perímetro. Es excelente en el manejo del balón y puede descomponer la defensa con su dribbling. Su capacidad para cambiar de velocidad y dirección lo hace difícil de defender.

Además, tiene una visión de juego notable, lo que le permite hacer pases precisos a sus compañeros, ya sea en el perímetro o en el interior
Aunque es conocido principalmente por su capacidad de anotación, Dillingham también destaca por su disposición para involucrar a sus compañeros en la ofensiva. Esto se refleja en su habilidad para ejecutar jugadas de pick-and-roll y encontrar a sus compañeros abiertos.
Viene de hacer una temporada increíble con Kentucky, promediando 15.2 puntos con un muy buen 44% de tres.

Su principal problema es la defensa, es un coladero. Su baja altura (1.86m) combinado con su también pequeña envergadura (1.92m) y juntándolo con su escaso peso de 80kg, limita su efectividad defensiva contra cualquier base de la NBA.

Robert Dillingham tiene el potencial de ser un “microondas” en la NBA, capaz de anotar puntos rápidamente y cambiar el ritmo de un juego. Si bien tiene desafíos en términos de tamaño y defensa, su habilidad para crear y anotar tiros lo convierte en un proyecto valioso. Va a ser el típico jugador del que nos vamos a enamorar solo verlo jugar.

Comparación NBA: Kemba Walker

Con el decimotercer pick los Sacramento Kings seleccionan a DEVIN CARTER

Los Kings tienen la mala suerte de estar en la más que dura conferencia oeste, y aunque tienen un equipo muy digno se han quedado fuera de los playoffs este año. El objetivo de los Kings es seguir compitiendo así que yo les pongo a elegir a uno de los jugadores más competitivos de este draft.

Carter es un base ya veterano en la liga universitaria. Durante todo el año nadie lo ponía dentro del top 20 en el draft. Pero todo ha cambiado en el combine. Devin hizo una exhibición tanto en los amistosos del combine como en la prueba física, haciendo el mejor valor en el salto vertical (empatado con Sheppard).

Devin Carter es reconocido por su excelente defensa, tanto en el perímetro como en el interior. Utiliza su gran envergadura (2.10m) para presionar a los oponentes y generar robos. Su intensidad defensiva y su habilidad para leer las jugadas lo hacen un defensor disruptivo y muy valioso para cualquier equipo. Puede defender múltiples posiciones, lo que le permite ser efectivo en varias alineaciones defensivas. Su habilidad para cambiar de posición defensiva sin perder efectividad es una gran ventaja.

Como he dicho antes con su salto vertical, posee una gran capacidad atlética, que se refleja en su habilidad para finalizar jugadas en el aro y en transición. Su explosividad le permite superar a los defensores y ser una amenaza constante en situaciones de contraataque. Es un anotador versátil que puede marcar puntos desde múltiples niveles. Su capacidad para penetrar y finalizar en el aro, combinada con su tiro de media distancia, lo convierte en una amenaza ofensiva constante. Este año le hemos visto anotar 19.7 y liderando a la universidad de Providence

Su baja posición al draft se debe a que ya es un jugador mayor (22 años) que se cree que no va a tener el mismo potencial. Pero puede aportar mucho des del minuto 1. En los Kings tiene un buen hueco como suplente de Fox o incluso al lado de él como escolta titular, ya que los Kings necesitan alguien con su mentalidad defensiva, al ser un equipo muy mediocre en defensa.

Comparación NBA: Marcus Smart

Con el decimocuarto pick los Portland Trail-Blaizers seleccionan a ZACH EDEY

La que lleva siendo la mayor sensación del baloncesto universitario estos dos años se presenta al draft, y es la mayor incógnita de todas. Para los que no conocéis su nombre, Edey viene de ganar dos veces seguidas el mejor jugador de la NCAA con unos promedios de 23.8 puntos y
12.5 rebotes en estos dos últimos años. Además este año ha llevado a Purdue a su primera final en su historia, promediando el doble de puntos que el segundo jugador de su universidad que más puntos ha anotado.

Pero su gran pregunta es: ¿podrá mantener este nivel en la mejor liga de todas? Su increíble altura (2.24m) le permite dominar muy fácil a los jugadores universitarios, pero en la NBA, esto es otra cosa. Pocos jugadores de más de 2.20m pueden triunfar y no lo hacen si no tienen talento. Hemos visto muchos Tacko Fall, Marjanovic, que no han encontrado su sitio por ser muy lentos y depender mucho de su altura sin tener calidad.

Como he dicho antes, con 2.24 metros y 138 kilogramos, Edey es uno de los jugadores más grandes del draft. Su tamaño le permite dominar en la pintura, tanto en defensa como en ataque. Su envergadura de 2.39 metros le permite taponar cualquier tipo de tiro en la pintura.

En ataque posee un buen toque alrededor del aro, con la capacidad de finalizar jugadas con ganchos y tiros cortos. A pesar de su tamaño, es un tirador de tiros libres decente, superando el 70% en su carrera universitaria. Esto es crucial para un jugador que frecuentemente va a la línea debido a su estilo físico de juego.

Su problema es principalmente su lentitud lo que hace que su capacidad para defender a jugadores más pequeños y rápidos en el perímetro sea limitada. Los equipos contrarios podrían explotarlo en situaciones de pick-and-roll. En una NBA moderna, que favorece a jugadores grandes que también son móviles y pueden jugar lejos del aro, Edey, con su juego más tradicional centrado en la pintura, podría encontrarse en un ajuste incómodo.

Aunque es efectivo cerca del aro, su juego se limita principalmente a la pintura, y no es una amenaza desde la distancia. Podría ser un problema ofensivo también si el equipo carece de jugadores que puedan tirar de 3.

Los Blazers tienen una rotación en la posición de 5 un poco rara. Ayton es el titular pero tras el tienen a muchos pívots jóvenes sin nivel NBA (Reath, Badji…). La oportunidad de Edey para ellos es increíble, podrían conseguir un jugador muy dominante con un riesgo muy bajo, ya que no sería ni su única elección en el draft.

Comparación NBA: Ivica Zubac más alto

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo Anterior

OG Anunoby seguirá en los New York Knicks

Siguiente Artículo

Nic Claxton continuará en los Brooklyn Nets

Artículos Relacionados
Artículos Relacionados