Los Boston Celtics inician su defensa del título en los playoffs enfrentando a los Orlando Magic en una serie que promete ser un enfrentamiento entre estilos opuestos
Boston llega con una ofensiva letal desde el perímetro, mientras que Orlando se destaca por su férrea defensa en triples, habiendo limitado a los Celtics en la temporada regular para ganar la serie 2-1.
A pesar de esta desventaja previa, los Celtics seguramente usarán esa derrota como motivación en vez de preocupación. Históricamente, los campeones reinantes han impuesto su dominio ante equipos provenientes del Play-In, lo que hace que la verdadera pregunta no sea si Boston avanzará, sino cuántos juegos necesitará para hacerlo.
Agenda de la Serie
Juego 1: Magic vs. Celtics (20 de abril)
Juego 2: Magic vs. Celtics (23 de abril)
Juego 3: Celtics vs. Magic (25 de abril)
Juego 4: Celtics vs. Magic (27 de abril)
Juego 5: Magic vs. Celtics, por confirmar*
Juego 6: Celtics vs. Magic, por confirmar*
Juego 7: Magic vs. Celtics, por confirmar*
(*Si es necesario)
La batalla por el perímetro será clave. Los Celtics lideraron la NBA en triples anotados y intentos, con un récord de 1,457 convertidos en la temporada. Además, tuvieron una efectividad destacada que los colocó en el quinto puesto en porcentaje de tiros de campo efectivos. Derrick White, Payton Pritchard y Jayson Tatum superaron el récord de franquicia de más triples anotados en una temporada, ubicándose entre los líderes de la liga.
Sin embargo, su rendimiento depende en gran medida de su acierto desde el perímetro. En juegos donde los Celtics superaron a su rival en triples, tuvieron marca de 54-7, mientras que cuando fueron superados, solo lograron 7 victorias en 21 partidos. Orlando los frustró en dos de esos encuentros, limitándolos a solo 15 de 73 en triples combinados, algo que buscarán replicar en la serie.
Para los Celtics la movilidad de Jaylen Brown será determinante. Su problema en la rodilla derecha ha sido un obstáculo que le impidió alcanzar el mínimo de 65 juegos requeridos para premios y reconocimientos. Su recuperación ha incluido inyecciones, y Boston podría gestionar su tiempo en cancha dependiendo de la urgencia de cada partido, como hicieron con Kristaps Porzingis el año pasado. Sin embargo, no tienen una alternativa clara para suplir su ausencia.
Orlando prefiere juegos lentos y físicos, y contra Boston intentará imponer su ritmo. Fueron el segundo mejor equipo en eficiencia defensiva esta temporada, por detrás de Oklahoma City, y cuentan con una alineación grande y agresiva. Paolo Banchero lidera una ofensiva que busca desgaste físico y castigar a sus rivales en el poste, pero el equipo tiende a cometer muchas faltas. Con su baja producción ofensiva, necesitarán limitar las oportunidades de Boston para mantenerse en la serie.
Boston experimentó una ligera caída en su récord en comparación con el año pasado, con tres victorias menos. Sin embargo, se mantuvo como uno de los dos equipos, junto con Oklahoma City, que clasificó dentro del top cinco en ofensiva y defensa por tercer año consecutivo. Este equilibrio los convierte en un rival formidable en playoffs.


CEO de Piratas del Basket
twitter personal: @raainaga
twitter web: @piratasbasket
bsky web: piratasdelbasket.bsky.social
facebook web: Piratas del Basket
mail: redaccion@piratasdelbasket.net